1. Introducción


En las Ciencias sociales hay gran cantidad de fenómenos que relacionan magnitudes.
Estas magnitudes se recogen en tablas de valores en la forma de datos emparejados que nos proporcionan puntos para representar gráficamente dicha relación.

Ejemplo:

Imagina que por curiosidad durante el último año has tomado nota de la velocidad que has llevado durante el trayecto (en las mismas condiciones) y el consumo en litros del automóvil cada 100 km con los siguientes resultados:

Velocidad (Km/h) 80 90 100 110
Consumo (litros) 4,8 5,2 6,4 7,4

¿Cuántos litros gastarías a una velocidad de 85 km/h? ¿y a 95 km/h? ¿y a 140?
El siguiente gráfico muestra la "relación" consumo-velocidad:

En este tema, te ofrecemos los recursos necesarios para resolver estas situaciones

Caso práctico

Ahorro
Imagen de Megan_Rexazin en PixabayPixabay License

En los últimos cuatro años, Evaristo, ha anotado con todo detalle el ahorro y el ingreso anual familiar.
Este año, como consecuencia de la compra del piso, quiere saber cuánto dispone para la entrada y hacerse una idea de la cantidad que debe solicitar al banco para la hipoteca.
Los datos de los cuatro años te los presento en la siguiente tabla:

Ingresos anuales (en miles) 54 56 58 62
Ahorro anual (en cientos) 20 22 24 28

Si este año con el ascenso espera cobrar 65.000 € y mantiene, salvo imprevistos, la misma progresión de ahorro, ¿Qué podemos estimar de ahorro para este año?