2. Interpolación

Interpolación: esimeaz bajo CC

Recuerda el ejemplo que se ha propuesto en la introducción del tema:

Velocidad (Km/h) 80 90 100 110
Consumo (litros) 4,8 5,2 6,4 7,4

Nos preguntábamos por el gasto del automóvil si la velocidad es de 85 km/h. ¿lo podemos saber?

Si de una función conocemos dos de sus puntos, para nuestro caso (80; 4,8) (90; 5,2), y tuviéramos motivos para suponer qué tipo de función es (lineal, cuadrática, inversamente proporcional, etc.), podríamos, bien exactamente o aproximadamente, conocer el valor en los puntos intermedios (como es nuestro caso en el punto (85, ?)).
Este proceso se le llama interpolación.

Importante

La interpolación es un método que nos permite conocer, aproximadamente, los valores intermedios que toma una función desconocida a partir de datos conocidos.

Caso práctico


¿Te acuerdas de la regla de tres directa? Pues bien podemos interpolar el resultado utilizando este procedimiento.
Si en 80 km/h el gasto es de 4,8 ; a 90 km/h es de 5,2 podemos decir que en 10 km/h de aumento de velocidad el consumo aumenta en 0,4 litros por tanto en 5 más el consumo aumentará en 0,2.

; ;

Por lo tanto el gasto estimado para 85 km/h es el de 80 más la parte correspondiente a 5 km más. Y concluimos que la estimación del gasto a los 85 km/h es 4,8 + 0,2 = 5 litros cada 100 km.

Valiéndote de los datos de la misma tabla anterior ¿qué consumo se estima para 95 km/h?