Geosfera II: orientaciones para el alumnado

Importante
En la Unidad y sus temas vas a encontrar una serie de elementos:
- La tarea. Hay que realizar tareas individuales que están conectadas con los contenidos estudiados en los temas de la unidad; tarea global, relacionada con los contenidos de esta unidad y la anterior, que forman parte del mismo bloque; además tienes por cada bloque una tarea denominada tarea colaborativa, que realizarás con la intervención del resto de tus compañeros del aula. Realizarás pequeñas investigaciones a lo largo de los temas que te ayudarán a ir cogiendo práctica.
- La tarea grupal de la Unidad. Deberás aportar tu parte en una tarea colectiva que realizaremos entre todos. En ella podrás ver las aportaciones de tus compañeros.
- Los contenidos han de ser estudiados buscando más la comprensión que la memorización. Vamos a insistirte varias veces: no se trata de memorizar todo, sino de comprender lo que vamos viendo. Para ayudar a la comprensión en todos los apartados hay actividades de varios tipos y ejercicios de autoevaluación, sobre los aspectos fundamentales.
- Con el título de "Importante" se incluyen ideas relevantes, conceptos de especial trascendencia o aspectos de la actualidad de nuestro planeta que merecen una reflexión.
- En "Para saber más" y "Curiosidad" aparecerán temas para ampliar la información sobre algunas cuestiones, en los que se enlaza generalmente a páginas de Internet donde podemos profundizar o ampliar nuestros conocimientos.
- El esquema o mapa conceptual muestra la relación entre los conceptos fundamentales del tema. Puede ser apropiado utilizarlo tanto al principio (para servirnos de guía a lo largo del tema) como al final (como resumen esquemático del mismo).
- Para recordar mejor lo esencial de cada tema, al final del mismo, hay un resumen en formato presentación de diapositivas.
Cualquier otra cuestión o duda que tengas, podrás consultarla con tu profesor o profesora: está para ayudarte y guiarte en este viaje hacia el conocimiento de nuestro planeta y su medio ambiente desde la pintoresca Villanueva de Gotham.
En la primera unidad conocimos a los técnicos medioambientales que están realizando su especialización en Villanueva de Gotham. Ahora de nuevo repite Pedro Cantos Rodado, ya que él se está centrando en los temas relacionados con la geosfera. Pedro nos guiará en esta unidad, en la que aprenderemos sobre diversos riesgos geológicos que pueden producirse asociados a los agentes geológicos externos tales como el agua continental, marina, subterránea, o la fuerza de la gravedad. Asímismo tendrá ocasión de explicarnos la importancia del suelo como sustento de la vida, así como su especial formación, composición, estrutura y deterioro al que las actividades humanas lo están sometiendo. Para terminar veremos otros recursos que nos ofrece la geosfera, bien en forma de minerales y rocas, o de energía geotérmica, así como sus formas de explotación e impactos derivados.

Pedro nos va a acercar a esta Unidad 4, que consta de los siguientes temas:
Unidad 4: LA GEOSFERA II: Procesos geológicos externos y recursos.
Tema 1. Agentes geológicos externos (I). Sistemas fluviales y riesgos asociados.
Tema 2. Agentes geológicos externos (II). Riesgos asociados a sistemas litorales, de ladera y al modelado kárstico.
Tema 3. El sustrato de la vida: el suelo.
Tema 4. Extrayendo de la Tierra ¿qué y hasta cuándo?
En la historia inicial, Pedro te acompañará en la descripción de lo que vamos a estudiar en cada uno de ellos. ¡Empieza por ahí!