Descripción de la tarea
Estrés, falta de tiempo, horarios sobrecargados, correr de un lado para otro... La vida cotidiana en la ciudad no es fácil con nuestro ritmo de vida actual. En la conciliación entre los horarios de los ciudadanos y los comercios y servicios de la metrópoli parece haberse encontrado una posible solución a esa gran dicotomía del siglo XXI: más tiempo libre sin tiempo para disfrutarlo.
Este artículo ilustra brevemente esta preocupación de la sociedad francesa:
Prendre le temps de vivre en ville Chez les habitants des grandes villes, le manque de temps se traduit bien souvent par de la précipitation et de la nervosité. Car les horaires de chacun s'accordent difficilement avec ceux des banques, des transports, des crèches… Plusieurs villes essayent aujourd'hui de changer les habitudes. |
Passer à la banque, déposer les enfants à la crèche, revenir au bureau, remplir le caddie au supermarché… les habitants des villes en ont assez de courir dans tous les sens. Selon un sondage, 1 Français sur 2 estime que le manque de temps est un “problème important”. Et pour le résoudre, beaucoup aimeraient que l'on modifie les horaires des entreprises et des services publics, c'est-à-dire que les magasins, les crèches, les bureaux de poste, les musées, les piscines… ouvrent plus longtemps, et que les bus et les métros circulent plus tard.
Artículo de 1jour1actu.com |
A. Compréhension écrite: Le temps de vivre
Lee el artículo de la introducción y responde a las preguntas de comprensión en francés y con frases completas:
- Quelle population est visée dans l'article?
- Extrais de l'article 8 endroits auxquels on peut aller en ville.
- Quel est le problème qui inquiète la moitié des Français?
- Quelle solution est-il proposée?
- Qu'est-ce qu'on a fait dans des villes comme Paris?
B. Expression écrite: Est-ce que tu es libre pour un ciné samedi prochain?
Escribe un diálogo con un amigo o amiga cuyo hilo conductor sea planear actividades de ocio para el sábado que viene.
En este diálogo tendrás que tener en cuenta las siguientes consignas:
- Proponer actividades de ocio y tiempo libre variadas.
- Argumentar las propuestas.
- Utilizar expresiones diferentes para aceptar, rechazar, excusarse y disculparse.
- Comentar la cartelera de cine e incluir un pequeño resumen de una de las películas en cartel.
- Opinar de forma argumentada.
- LLegar a algún acuerdo final de actividad para el sábado.
Recuerda que se trata de un diálogo de tipo teatral, por lo que tendrás que adaptarte al formato que corresponde a este tipo de escritos (nombre de los personajes a principio de párrafo, uso de los dos puntos). Así mismo, ten en cuenta el registro de comunicación informal en el que se desarrollará el diálogo.
En los contenidos dispones de todas las herramientas necesarias para resolver esta tarea. No obstante, en el apartado de Ayuda y entrega tienes algunos ejemplos de diálogo que te pueden servir de orientación, pero no olvides que tu producción ha de ser original.
- Descarga la plantilla de la tarea en tu ordenador.
- Añade tus respuestas.
- Guarda el documento en tu ordenador con un nuevo nombre. Es importante que nombres correctamente el archivo siguiendo este esquema:
Apellido1_Apellido2_Nombre_CF1_Practica_4_1
Ejemplos: del Pino_Travieso_Soraya_CF1_Practica_4_1
- Envía el documento a través de la plataforma.