1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

Uno de los factores productivos de la actividad económica es el capital, y en este tema, vamos a trabajar con el capital humano. El capital humano es la educación y la formación profesional que mejora el rendimiento productivo. Se considera un inversión, ya que mientras tiene lugar la formación, hay un elemento de espera hasta incrementar la capacidad productiva de la empresa.

Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él. 

Immanuel Kant

 

¿Qué te pedimos que hagas?


Como trabajador del departamento de Recursos Humanos, te han asignado la tarea de crear un plan de formación que sea viable, pero que cubra las necesidades laborales de tu empresa. Te parece muy buena idea, ya que resulta una estrategia importante para mejorar la productividad y ser más competitivos en el mercado. Por esa razón, vas a intentar hacer un buen trabajo.

Para elaborar un plan de formación se deben marcar una serie de fases que, de manera secuencial, ordene la cobertura de las necesidades de formación.

Plan de formación
Elaboración propia. Plan de formación

¿Cómo tienes que realizar la tarea?
Para llevar a cabo este trabajo realizarás una presentación utilizando PowerPoint o una herramienta similar, en la que expliques cada uno de los puntos siguientes. Una vez realizadas las diapositivas, utilizarás esta presentación como base para grabar un vídeo con tu explicación de los diferentes apartados de la misma.

Los contenidos que deben aparecer en tu presentación, son los siguientes:

1.- Describe las características que tiene la empresa.

Conocer la situación general: Tipo, tamaño y sector de actividad al que pertenece la empresa.

Identificar los departamentos y el número de trabajadores en cada uno de ellos.

2.- Identificación y análisis de necesidades formativas.

Análisis y descripción de los puestos de cada departamento (Definición de conocimientos requeridos y Evaluación de las competencias).

Identificación de las necesidades formativas (mínimo a 4 trabajadores).

Técnica o técnicas que has utilizado para la detección de las necesidades y justificación de la misma.

3.- Acciones formativas a realizar Determinar las acciones formativas que va a realizar cada trabajador con necesidad de formación (Buscador de cursos).
Modalidad de la formación (adaptación, desarrollo de competencias, individual, continua...).
4.- Financiación del plan de formación Coste de las acciones formativas.

Coste real por parte de la empresa del plan de formación. Vamos a considerar que la cantidad que paga la empresa en concepto de formación profesional por trabajador es un 0,7% de la base de cotización mensual* de cada trabajador.

Base de cotización: salario del trabajador según su convenio colectivo, más el prorrateo de pagas extras.
5.- Evaluación de la formación

Evaluación del desarrollo y de los resultados del plan de formación.

Indicadores de medición del resultado (satisfacción, aprendizaje o transferibilidad)

Importante:

  • La duración del vídeo debe estar comprendida entre los 6 y los 10 minutos. Para realizar tu trabajo puedes utilizar la herramienta de grabación ScreenCast o una similar.  Una vez realizado el vídeo, te aconsejo que lo subas a Youtube y envíes el enlace en tu tarea.
  • Las diapositivas deben ser solo una ayuda para apoyarte en tu explicación, en ningún caso tu presentación debe ser una lectura de las mismas.