3. Las Musas

Actividad de lectura

"... Antes de que sea demasiado tarde, quiero ponerlo todo por escrito de una vez: ese viaje en montaña rusa de un solo gen a través del tiempo. ¡Háblame, Musa, de la mutación recesiva ligada a mi quinto cromosoma! Háblame de cómo prosperó dos siglos y medio atrás en la falda del Monte Olimpo, mientras las cabras balaban y las aceitunas caían al suelo. Háblame de cómo se transmitió a través de nueve generaciones, invisible y agazapado en el contaminado seno de la familia Stephanides. Y háblame de cómo la Providencia, amparándose en una matanza, aventó de nuevo el gen; háblame de cómo lo lanzó cual semilla al otro lado del océano hasta América, donde empujado por el viento atravesó nuestras lluvias industriales hasta caer en el terreno fértil del vientre de mi madre, en plena región central del país.
Si a veces me pongo un poco homérico, lo siento. También es algo genético."

Jeffrey Eugenides, Middlesex, 2002 (novela galardonada con el premio Pulitzer)

La invocación a las Musas era comienzo frecuente en los inicios de los poemas épicos, y muchos poetas antiguos agradecían en sus composiciones a las Musas la inspiración que a ellas debían. Observa el sigiente vídeo:

Las Musas
Vídeo de Meli San Martín en Youtube

En el vídeo se menciona a tres poetas o escritores que mencionan a las Musas como inspiradoras de sus obras. ¿De quiénes se trata? ¿Cómo reconocen la ayuda que, según ellos, han recibido de las diosas?