Repaso de la gramática de todas las unidades, con especial atención a las unidades 3 y 4
1. Morfología nominal
Los sustantivos y adjetivos se agrupan en conjuntos morfológicos que llamamos declinaciones.
Aquellos cuya raíz acaba en -α o -η pertenecen a la 1.ª declinación. La mayor parte de estos sustantivos son femeninos: ἡ θεά, ᾶς ("diosa"); ἡ νύμφη, ης ("ninfa"); ἡ θάλαττα, ης ("mar"). Pero también hay masculinos que generalmente son nombres propios de varón o nombres de oficios que desempeñan los varones: ὁ Ἑρμῆς, οῦ ("Hermes"); ὁ εὑρετής, οῦ ("descubridor"); ὁ νεανίας, ου ("joven"). Pertenecen a esta declinación los femeninos de los adjetivos de 3 terminaciones del tipo: καλός, καλή, καλόν.
Los sustantivos acabados en -ο forman la 2.ª declinación. Son, en su mayoría, sustantivos de género masculino, ὁ χρόνος, ου ("tiempo"); o neutro, τὸ πλοῖον ("barco"). También hay algunas palabras de género femenino, ἡ ἀμπέλος, ου ("vid"). Pertenecen a esta declinación los masculinos y los neutros de los adjetivos de 3 terminaciones del tipo: καλός, καλή, καλόν.
Por último, los sustantivos cuya raíz acaba en consonante; o en las vocales -ι y -υ; o en diptongo conforman la 3.ª declinación. Son sustantivos de los tres géneros: ὁ πατήρ, τρός ("padre"); ἡ ἐλπίς, ίδος, "esperanza"; τὸ στόμα, ατος, "boca". Conoceremos la raíz de las palabras de esta declinación al quitarla terminación al genitivo (στοματ-). Pertenecen a esta declinación los adjetivos de 2 terminaciones del tipo: σώφρων, σώφρον; y el interrogativo-indefinido τις, τι (G τινός).
Recuerda que los adjetivos, como en castellano, tienen la capacidad de adaptar su forma para modificar a los sustantivos. Con ellos tienen que coincidir en género, número y caso; llamamos concordancia a esta coincidencia.
Te reproducimos aquí los cuadros morfológicos de las declinaciones (para recordar esta información puedes consultar los temas 1.4., 2.1., 2.2., 3.3., 4.1 y 4.3.):
1. declinación: -α/-η | ||||||||||||||||||
femeninos |
masculinos | |||||||||||||||||
-α pura | -α mixta | -η | -α pura | -η | ||||||||||||||
singular | plural | singular | plural | singular | plural | singular |
plural |
singular |
plural |
|||||||||
N | ἡ ὥρα | αἱ ὥραι | N | ἡ δόξα | αἱ δόξαι | N | ἡ ᾤδη | αἱ ᾤδαι | N | ὁ νεανίας | οἱ νεανίαι | N | ὁ ποιητής | οἱ ποιηταί | ||||
V | ὥρα | ὥραι | V | δόξα | δόξαι | V | ᾤδη | ᾤδαι | V | νεανία | νεανίαι | V | ποιήτα | ποιηταί | ||||
Ac | τὴν ὥραν | τὰς ὥρας | Ac | τὴν δόξαν | τὰς δόξας | Ac | τὴν ᾤδην | τὰς ᾤδας | Ac | τὸν νεανίαν | τοὺς νεανίας | Ac | τὸν ποιητήν | τοὺς ποιητάς | ||||
G | τῆς ὥρας | τῶν ὡρῶν | G | τῆς δόξης | τῶν δοξῶν | G | τῆς νίκης | τῶν ᾠδῶν | G | τοῦ νεανίου | τῶν νεανιῶν | G | τοῦ ποιητοῦ | τῶν ποιητῶν | ||||
D | τῇ ὥρᾳ | ταῖς ὤραις | D | τῇ δόξῃ | ταῖς δόξαις | D | τῇ ᾤδῃ | ταῖς ᾤδαις | D | τῷ νεανίᾳ | τοῖς νεανίαις | D | τῷ ποιητῇ | τοῖς ποιηταῖς |
2.ª declinación: -ο |
masculinos | femeninos | neutros | ||||||||
singular | plural | singular | plural | singular |
plural |
|||||
N | ὁ κοῦρος | οἱ κοῦροι | N | ἡ νῆσος | αἱ νῆσοι | N | τὸ φῦλον | τὰ φῦλα | ||
V | κοῦρε | κοῦροι | V | νῆσε | νῆσοι | V | φῦλον | φῦλα | ||
Ac | τὸν κοῦρον | τοὺς κούρους | Ac | τὴν νῆσον | τὰς νήσους | Ac | τὸ φῦλον | τὰ φῦλα | ||
G | τοῦ κούρου | τῶν κούρων | G | τῆς νήσου | τῶν νήσων | G | τοῦ φύλου | τῶν φύλων | ||
D | τῷ κούρῳ | τοῖς κούροις | D | τῇ νήσῳ | τοῖς νήσοις | D | τῷ φύλῳ | τοῖς φύλοις |
3.ª declinación: oclusiva, nasal y líquida |
labial |
velar |
dental (m f) |
dental (n) |
nasal |
líquida |
||||||||
singular | |||||||||||||
N | ὁ κύκλωψ | ὁ φοῖνιξ | ἡ ἐλπίς | τὸ δῶμα | ὁ δαίμων | ἡ ἀκτίς | ὁ ἀήρ | ὁ πατήρ | N | ||||
V | κύκλωψ | φοῖνιξ | ἐλπί | δῶμα | δαῖμον | ἀκτίς | ἀέρ | πάτερ | V | ||||
Ac | τὸν κύκλωπα | τὸν φοίνικα | τὴν ἐλπίδα | τὸ δῶμα | τὸν δαίμονα | τὴν ἀκτίνα | τὸν ἀέρα | τὸν πατέρα | Ac | ||||
G | τοῦ κύκλωπος | τοῦ φοίνικος | τῆς ἐλπίδος | τοῦ δώματος | τοῦ δαίμονος | τῆς ἀκτῖνος | τοῦ ἀέρος | τοῦ πατρός | G | ||||
D | τῷ κύκλωπι | τῷ φοίνικι | τῇ ἐλπίδι | τῷ δώματι | τῷ δαίμονι | τῇ ἀκτίνι | τῷ ἀέρι | τῷ πατρί | D | ||||
plural | |||||||||||||
N | οἱ κύκλωπες | οἱ φοίνικες | αἱ ἐλπίδες | τὰ δώματα | οἱ δαίμονες | αἱ ἀκτίνες | οἱ ἀέρες | οἱ πατέρες | N | ||||
V | κύκλωπες | φοίνικες | ἐλπίδες | δώματα | δαίμονες | ἀκτίνες | ἀέρες | πατέρες | V | ||||
Ac | τοὺς κύκλωπας | τοὺς φοίνικας | τὰς ἐλπίδας | τὰ δώματα | τοὺς δαίμονας | τὰς ἀκτίνας | τοὺς ἀέρας | τοὺς πατέρας | Ac | ||||
G | τῶν κυκλώπων | τῶν φοινίκων | τῶν ἐλπίδων | τῶν δωμάτων | τῶν δαιμόνων | τῶν ἀκτίνων | τῶν ἀέρων | τῶν πατέρων | G | ||||
D | τοῖς κύκλωψι | τοῖς φοίνιξι | ταῖς ἐλπίσι | τοῖς δώμασι | τοῖς δαίμοσι | ταῖς ἀκτίσι | τοῖς ἀέρσι | τοῖς πατράσι | D |
- Al entrar en contacto algunas consonantes con la σ de las desinencias de N sg y D pl se producen algunos cambios de escritura y de pronunciación:
- el grupo oclusivo labial y silbante se escribe ψ (β, π, φ + σ = ψ);
- el grupo oclusivo velar y silbante se escribe ξ (γ, κ, χ + σ = ξ);
- el grupo oclusivo dental o dental ν se asimila completamente a la silbante y desaparece; se escribe σ (δ, τ, θ, ν + σ = σ).
- Las oclusivas nunca aparecen a final de palabra. En griego solo pueden ser final de palabra las vocales y las consonantes ν y ς.
- Entre los temas en líquida hay un grupo de palabras que presentan alternancia vocálica en la raíz: ὁ πατήρ, ἡ θυγάτηρ y ἡ γάστηρ y la variante ὁ ἀνήρ, ἀνδρός.