1.1. Mujeres griegas

Helena La reina de Esparta Hipatia
Evelyn de Morgan: Helena de Troya
Imagen en WikimediaDominio público
La reina espartana
Captura de pantalla del trailer de la película 300
Charles William Mitchell: Hipatia
Imagen en WikimediaDominio público

En los últimos años se han estrenado tres películas de tema griego con protagonistas femeninas muy dispares: Troya, 300 e Ágora.

Helena de Troya es una heroína heroica. La épica da una visión agradable de la vida de las mujeres de la realeza, que aparecen siempre admiradas u odiadas, pero en un plano de igualdad con sus compañeros varones. Supervisaban las labores del hogar, pero estas eran realizadas habitualmente por sus esclavas. Las cualidades que más se aprecia en ellas son la belleza y la fidelidad. Penélope es el mejor ejemplo de lo que se esperaba de una mujer, pero Helena no es despreciada aun habiendo abandonado a su marido. Ella misma lamenta que su belleza fuera la causa de tanta desgracia.

En la película 300, hay un momento en que un emisario persa se queja a Leónidas por la intromisión de una mujer (la reina) en su conversación y, cuando Leónidas lo arroja al foso por su insolencia, le reprocha el haber ofendido a “su reina”, a pesar de que ella misma no había sentido vergüenza y le había respondido adecuadamente: “nosotras las espartanas podemos hablar entre hombres, puesto que somos las que parimos a los verdaderos hombres”.
La vida de las mujeres espartanas era muy diferente a la de las atenienses, que distaban mucho de estar tan bien consideradas.

La película Ágora, dirigida por Alejandro Amenábar, refleja muy bien la historia de Hipatia, una excepción en una época en que las mujeres apenas tenían acceso al conocimiento. Hipatia no sólo pudo alcanzarlo sino que además pudo alcanzar renombre y ser respetada por ello en los círculos más altos de la intelectualidad. La leyenda de Hipatia de Alejandría nos muestra a una joven, soltera y bella, matemática y filósofa, cuya muerte violenta marca un punto de inflexión entre la cultura del razonamiento griego y el oscurantismo del mundo medieval.