Presentación del texto
Las Musas simbolizan las artes. La palabra griega que expresa este concepto es ἡ τέχνη, ης; resulta curioso que esta palabra acabe en castellano designando a las "aplicaciones de las ciencias y las artes" y a la "habilidad para usar de esos recursos", es decir, la "técnica". Para los griegos, el arte era una creación (τὸ ποίημα, ατος) y la persona capaz de crear, con la ayuda de la inspiración divina de las Musas, era el hacedor o creador (ὁ ποιητής, οῦ). Entre las artes, una era la principal, la música (ἡ μουσική, ῆς); y por ello hereda el nombre de sus benefactoras.
A lo largo de estas unidades hemos conocido los usos sintácticos de los casos; los más comunes son fácilmente identificables. El nominativo es el caso que deben adoptar sujetos y atributos; acusativo es el del complemento directo; dativo el del complemento indirecto; y para el complemento del nombre se usa el genitivo. La mayor parte de los complementos circunstanciales se expresan mediante una preposición y cualquier caso (salvo el nominativo y el vocativo).
Sin embargo, hay más funciones sintácticas: aposición, complemento régimen, dativo posesivo, predicativo. Fíjate, en este último complemento:
ταῦτα οὖν αἱ Μοῦσαι ἔμελπον ἐράσμιαι, "así pues, estas cosas las Musas cantaban alegres". El adjetivo ἐράσμιαι cumple la función de predicativo y parece modificar tanto al sustantivo sujeto αἱ Μοῦσαι ("las alegres Musas cantaban..."); como al verbo ἔμελπον ("las Musas cantaban alegremente").
Comprensión del texto
Ahora puedes intentar verter al castellano el segundo texto sobre las Musas. En esta solución encontrarás una traducción literal, palabra a palabra, que te puede ayudar a darle sentido a tu propia versión.
Para completar el repaso de las funciones sintácticas, señalamos en esta ocasión los complementos directos, los complementos indirectoscomplementos circunstanciales. También te indicamos los nexos entre las oraciones en negrita.
II
- τὰς οὖν Μοῦσας ἐτέκνωσε ἡ Μνημοσύνη μειγνυμένη τῷ πατρὶ Διί·
- Así pues a las Musas engendró Mnemósine unida con el padre Zeus:
- ἐννέα γὰρ νυκτὸς τῇ θεᾷ ἐμείξατο ὁ Ζεὺς ἐν τῷ ἱερῷ θαλάμῳ καὶ ἀπὸ τῶν ἀθανάτων.
- durante nueve pues noches con la diosa se unió Zeus en el sagrado tálamo (dormitorio, lecho) y lejos de los inmortales.
- ἀλλ' ὅτε δὴ αἱ ὥραι καὶ οἱ μῆνες ἦλθον,
- Pero cuando ciertamente las estaciones y los meses vinieron (pasaron),
- ἐγγὺς τοῦ ἄκρου τοῦ νειφομένου Ὀλύμπου ἡ θεὰ ἔτεκε ἐννέα κόρας ὁμόφρονας καὶ μελόμενας τῆς ᾠδῆς.
- cerca de la cumbre del nevado Olimpo la diosdió a luz nueve muchachas de iguales pensamientos e interesadas en la canción.
- ἐκεῖ δὲ αὐταῖς χοροὶ καὶ δώματα καλά ἦν.
- Y allí para ellas coros y palacios hermosos eran.
- ἐκεῖ δὲ φθέγγονται διὰ στóμα ἐράσμιαν φωνήν καὶ πάντων ἀθανάτων τοὺς ἀιδοίους νόμους μέλπουσιν.
- Y allí pronuncian a través de la boca encantadora voz y de todos los inmortales las venerables leyes cantan.
- ταῦτα οὖν αἱ Μοῦσαι ἔμελπον ἐράσμιαι, αἱ ἐννέα θυγατέρες τοῦ μεγάλου Διός·
- Estas cosas así pues las Musas cantaban encantadoras, las nueve hijas del gran Zeus:
- Κλειώ τ' Εὐτέρπη τε Θάλειά τε Μελπομένη τε Τερψιχόρη τ' Ἐρατώ τε Πολύμνιά τ' Οὐρανία τε καὶ Καλλιόπη·
- y Clío y Euterpe y Talía y Melpómene y Terpsícore y Erato y Polimnia y Urania y Calíope;
- αὕτη δὲ προφερεστάτη ἐστίν διότι τοῖς αἰδοίοις κύριοις ἀεὶ συvεβούλευε.
- y esta la más importante es porque a los venerables señores aconsejaba.
Traducción del texto
Por último, puedes volver a leer los textos griegos y corregir los errores o mejorar la expresión. Si pulsas en la solución encontrarás una nueva traducción.
αἱ Μοῦσαι
Las Musas
II
Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es
τὰς οὖν Μοῦσας ἐτέκνωσε ἡ Μνημοσύνη μειγνυμένη τῷ πατρὶ Διί· ἐννέα γὰρ νυκτὸς τῇ θεᾷ ἐμείξατο ὁ Ζεὺς ἐν τῷ ἱερῷ θαλάμῳ καὶ ἀπὸ τῶν ἀθανάτων. ἀλλ' ὅτε δὴ αἱ ὥραι καὶ οἱ μῆνες ἦλθον, ἐγγὺς τοῦ ἄκρου τοῦ νειφομένου Ὀλύμπου ἡ θεὰ ἔτεκε ἐννέα κόρας ὁμόφρονας καὶ μελόμενας τῆς ᾠδῆς.
ἐκεῖ δὲ αὐταῖς χοροὶ καὶ δώματα καλὰ ἦν. ἐκεῖ δὲ φθέγγονται διὰ στóμα ἐράσμιαν φωνήν καὶ πάντων ἀθανάτων τοὺς ἀιδοίους νόμους μέλπουσιν.
ταῦτα οὖν αἱ Μοῦσαι ἔμελπον ἐράσμιαι, αἱ ἐννέα θυγατέρες τοῦ μεγάλου Διός· Κλειώ τ' Εὐτέρπη τε Θάλειά τε Μελπομένη τε Τερψιχόρη τ' Ἐρατώ τε Πολύμνιά τ' Οὐρανία τε καὶ Καλλιόπη· αὕτη δὲ προφερεστάτη ἐστίν διότι τοῖς αἰδοίοις κύριοις ἀεὶ συvεβούλευε.
Así pues Mnemósine, unida con el padre Zeus, engendró a las Musas: pues durante nueve noches se unió Zeus con la diosa en el sagrado tálamo y lejos de los inmortales. Pero cuando ciertamente las estaciones y los meses pasaron, la diosa dió a luz nueve muchachas de iguales pensamientos e interesadas en la canción, cerca de la cumbre del nevado Olimpo .
Y allí ellas tenían coros y palacios hermosos. Y allí pronuncian con la boca encantadora voz y cantan las venerables leyes de todos los inmortales.
Así pues las Musas cantaban encantadoras estas cosas, las neve hijas del gran Zeus: Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania y Calíope; y esta es la más importante porque aconsejaba a los venerables señores.