2.1. Gramática. Morfología

 

Repaso de la gramática de todas las unidades, con especial atención a las unidades 3 y 4

1. Morfología nominal

Los sustantivos y adjetivos se agrupan en conjuntos morfológicos que llamamos declinaciones.

Aquellos cuya raíz acaba en -α o -η pertenecen a la 1.ª declinación. La mayor parte de estos sustantivos son femeninos: ἡ θεά, ᾶς ("diosa"); ἡ νύμφη, ης ("ninfa"); ἡ θάλαττα, ης ("mar"). Pero también hay masculinos que generalmente son nombres propios de varón o nombres de oficios que desempeñan los varones: ὁ Ἑρμῆς, οῦ ("Hermes"); ὁ εὑρετής, οῦ ("descubridor"); ὁ νεανίας, ου ("joven"). Pertenecen a esta declinación los femeninos de los adjetivos de 3 terminaciones del tipo: καλός, καλή, καλόν.

Los sustantivos acabados en -ο forman la 2.ª declinación. Son, en su mayoría, sustantivos de género masculino, ὁ χρόνος, ου ("tiempo"); o neutro, τὸ πλοῖον ("barco"). También hay algunas palabras de género femenino, ἡ ἀμπέλος, ου ("vid"). Pertenecen a esta declinación los masculinos y los neutros de los adjetivos de 3 terminaciones del tipo: καλός, καλή, καλόν.

Por último, los sustantivos cuya raíz acaba en consonante; o en las vocales -ι y -υ; o en diptongo conforman la 3.ª declinación. Son sustantivos de los tres géneros: ὁ πατήρ, τρός ("padre"); ἡ ἐλπίς, ίδος, "esperanza"; τὸ στόμα, ατος, "boca". Conoceremos la raíz de las palabras de esta declinación al quitarla terminación al genitivo (στοματ-). Pertenecen a esta declinación los adjetivos de 2 terminaciones del tipo: σώφρων, σώφρον; y el interrogativo-indefinido τις, τι (G τινός).

Recuerda que los adjetivos, como en castellano, tienen la capacidad de adaptar su forma para modificar a los sustantivos. Con ellos tienen que coincidir en género, número y caso; llamamos concordancia a esta coincidencia.

Te reproducimos aquí los cuadros morfológicos de las declinaciones (para recordar esta información puedes consultar los temas 1.4., 2.1., 2.2., 3.3., 4.1 y 4.3.):

1. declinación: -α/-η
femeninos
  masculinos
-α pura

-α mixta

-α pura  
  singular plural   singular plural   singular plural   singular
plural
  singular
plural
N ἡ ὥρα αἱ ὥραι N ἡ δόξα αἱ δόξαι N ἡ ᾤδη αἱ ᾤδαι N ὁ νεανίας οἱ νεανίαι N ὁ ποιητής οἱ ποιηταί
V ὥρα ὥραι V δόξα δόξαι V ᾤδη ᾤδαι V νεανία νεανίαι V ποιήτα ποιηταί
Ac τὴν ὥραν τὰς ὥρας Ac τὴν δόξαν τὰς δόξας Ac τὴν ᾤδην τὰς ᾤδας Ac τὸν νεανίαν τοὺς νεανίας Ac τὸν ποιητήν τοὺς ποιητάς
G τῆς ὥρας τῶν ὡρῶν G τῆς δόξης τῶν δοξῶν G τῆς νίκης τῶν ᾠδῶν G τοῦ νεανίου τῶν νεανιῶν G τοῦ ποιητοῦ τῶν ποιητῶν
D τῇ ὥρ ταῖς ὤραις D τῇ δόξ ταῖς δόξαις D τῇ ᾤδ ταῖς ᾤδαις D τῷ νεανί τοῖς νεανίαις D τῷ ποιητ τοῖς ποιηταῖς
2.ª declinación: -ο
masculinos




femeninos     neutros
  singular plural   singular plural   singular
plural
N ὁ κοῦρος οἱ κοῦροι N ἡ νῆσος αἱ νῆσοι N τὸ φῦλον τὰ φῦλα
V κοῦρε κοῦροι V νῆσε νῆσοι V φῦλον φῦλα
Ac τὸν κοῦρον τοὺς κούρους Ac τὴν νῆσον τὰς νήσους Ac τὸ φῦλον τὰ φῦλα
G τοῦ κούρου τῶν κούρων G τῆς νήσου τῶν νήσων G τοῦ φύλου τῶν φύλων
D τῷ κούρ τοῖς κούροις D τῇ νήσ τοῖς νήσοις D τῷ φύλ τοῖς φύλοις
3.ª declinación: oclusiva, nasal y líquida
 

labial

velar

dental (m f)

dental (n)

nasal
líquida
 
singular
N ὁ κύκλωψ   ὁ φοῖνιξ   ἡ ἐλπίς τὸ δῶμα   ὁ δαίμων ἡ ἀκτίς   ὁ ἀήρ ὁ πατήρ N
V κύκλωψ φοῖνιξ ἐλπί δῶμα δαῖμον ἀκτίς ἀέρ πάτερ V
Ac τὸν κύκλωπα τὸν φοίνικα τὴν ἐλπίδα τὸ δῶμα τὸν δαίμονα τὴν ἀκτίνα τὸν ἀέρα τὸν πατέρα Ac
G τοῦ κύκλωπος τοῦ φοίνικος τῆς ἐλπίδος τοῦ δώματος τοῦ δαίμονος τῆς ἀκτῖνος τοῦ ἀέρος τοῦ πατρός G
D τῷ κύκλωπι τῷ φοίνικι τῇ ἐλπίδι τῷ δώματι τῷ δαίμονι τῇ ἀκτίνι τῷ ἀέρι τῷ πατρί D
plural
N οἱ κύκλωπες   οἱ φοίνικες   αἱ ἐλπίδες τὰ δώματα   οἱ δαίμονες αἱ ἀκτίνες   οἱ ἀέρες οἱ πατέρες N
V κύκλωπες φοίνικες ἐλπίδες δώματα δαίμονες ἀκτίνες ἀέρες πατέρες V
Ac τοὺς κύκλωπας τοὺς φοίνικας τὰς ἐλπίδας τὰ δώματα τοὺς δαίμονας τὰς ἀκτίνας τοὺς ἀέρας τοὺς πατέρας Ac
G τῶν κυκλώπων τῶν φοινίκων τῶν ἐλπίδων τῶν δωμάτων τῶν δαιμόνων τῶν ἀκτίνων τῶν ἀέρων τῶν πατέρων G
D τοῖς κύκλωψι τοῖς φοίνιξι ταῖς ἐλπίσι τοῖς δώμασι τοῖς δαίμοσι ταῖς ἀκτίσι τοῖς ἀέρσι τοῖς πατράσι D
  • Al entrar en contacto algunas consonantes con la σ de las desinencias de N sg y D pl se producen algunos cambios de escritura y de pronunciación:
    • el grupo oclusivo labial y silbante se escribe ψ (β, π, φ + σ = ψ);
    • el grupo oclusivo velar y silbante se escribe ξ (γ, κ, χ + σ = ξ);
    • el grupo oclusivo dental o dental ν se asimila completamente a la silbante y desaparece; se escribe σ (δ, τ, θ, ν + σ = σ).
  • Las oclusivas nunca aparecen a final de palabra. En griego solo pueden ser final de palabra las vocales y las consonantes ν y ς.
  • Entre los temas en líquida hay un grupo de palabras que presentan alternancia vocálica en la raíz: ὁ πατήρ, ἡ θυγάτηρ y ἡ γάστηρ y la variante ὁ ἀνήρ, ἀνδρός.

Comprueba lo aprendido

Vamos a repasar la morfología nominal con dos ejercicios. En el primero, reconoceremos los casos por sus terminaciones.

Lee el segundo y el tercer párrafos del primer texto griego e identifica los casos de cada sustantivo; recuerda que los artículos te ayudan a reconocer con mayor facilidad los casos y los géneros de las palabras. Señala también a la declinación que pertenece y dentro de ella describe el tipo concreto y su género; por último, escribe su enunciado.

Por ejemplo:

Μοῦσαι: 1.ª -α mixta, V pl f, Μοῦσα, ης ἡ

Continúa tú ahora.

Comprueba lo aprendido

En este segundo ejercicio de mofología te proponemos dos tareas:

1.ª Completar los cuadros morfológicos con las formas que falten en los espacios en blanco.

2.ª Escribe los adjetivos que te damos en el caso, número y género oportunos para que concuerden con los sustantivos a los que acompañan.

1.ª tarea

1.ª declinación
femeninos   masculinos
  singular plural     singular plural     singular
plural
N ἡ οἰκία αἱ μανίαι N ἡ φωνή αἱ N οἱ ναῦται
V οἰκία V V ναῦτα
Ac τὴν οἰκίαν τὰς Ac τὴν φωνήν τὰς Ac τὸν τοὺς ναύτας
G τῆς τῶν οἰκιῶν G τῆς φωνῆς τῶν G τοῦ τῶν ναυτῶν
D τῇ ταῖς D τῇ ταῖς φωναῖς D τῷ τοῖς ναυταις

2.ª declinación
masculinos femeninos   neutros
  singular plural     singular plural     singular
plural
N ὁ ὕμνος οἱ N ἡ νῆσος αἱ N τὸ τὰ ἄκρα
V ὕμνοι V νῆσοι V ἄκρον
Ac τὸν τοὺς Ac τὴν νῆσον τὰς Ac τὸ τὰ
G τοῦ  τῶν G τῆς τῶν νήσων G τοῦ ἄκρου τῶν ἄκρων
D τῷ τοῖς ὕμνοις D τῇ τοῖς D τῷ τοῖς ἄκροις

3.ª declinación
 

velar

dental (m f)

nasal
líquida
 
singular
N   ἡ ὄρνις   ὁ μήν   N
V γλαῦξ ὄρνι μήν πάτερ V
Ac τὸν τὴν τὸν τὸν Ac
G τοῦ γλαυκός τῆς ὄρνιθος τοῦ μηνός τοῦ πατρός G
D τῷ γλαυκί τῇ ὄρνιθι τῷ τῷ D
plural
N οἱ γλαῦκες   αἱ ὄρνιθες   οἱ μῆνες   οἱ N
V γλαῦκες ὄρνιθες πατέρες V
Ac τοὺς τὰς τοὺς μῆνας τὰς πατέρας Ac
G τῶν γλαύκων τῶν τῶν τῶν πατέρων G
D τοῖς ταῖς ὄρνισι τοῖς τοῖς D

2.ª tarea:

Hemos conocido dos tipos de adjetivos:

  • de tres terminaciones, con una forma para cada género: masculinos y neutros de la 2.ª y femeninos de la 1.ª: ἱερός, ά, όν.
  • de dos terminaciones:
    • adjetivos de la 2.ª declinación con el masculino y femenino iguales: ἀθάνατος, ον.
    • adjetivos de la 3.ª declinación tema en nasal: σώφρων, ον.

En el primer párrafo del primer texto encontramo el sintagma ἡδείᾳ φωνῇ; el adjetivo ἡδείᾳ debe con el sustantivo φωνῇ en , y . Si escribimos el sustantivo en genitivo singular, tendremos que cambiar también el artículo y el adjetivo, así: . Sin embargo, el adjetivo y el sustantivo pueden pertenecer a distintas declinaciones. Veamos algunos ejemplos:

- Adjetivos que califican a sustantivos femeninos: "las diosas venerables" (αἰδοῖος, α, ον) se dice αἰδοῖαι ; "de las muchachas concordes" (ὁμόφρων, ον) es τῶν κορῶν; "de la diosa inmortal (ἀθάνατος, ον)" en griego es τῆς θεᾶς.

- Adjetivos que califican a sustantivos masculinos: "de los miedos terribles (δεινός, ή, όν)" se dice τοῦ φόβου; "para los mejores (ἄριστος, η, ον) poetas" es τοῖς ποιηταῖς; "los meses sagrados (ἱερός, ά, όν)" en griego es οἱ μῆνες.

- Adjetivos que califican a sustantivos neutros: "a los palacios nevados" (νειφόμενος, η, ον )" se dice τὰ δώματα; "las cumbres mayores (μέγιστος, η, ον)" es τὰ ἄκρα; "del barco largo (μακρός, ά, όν)" en griego es τοῦ πλοίου.

Habilitar JavaScript

 
2. Morfología de los pronombres
2.1. Pronombres personales

Los pronombres de 1.ª y 2.ª persona tienen formas propias. Estas personas en el singular tienen formas acentuadas (o tónicas) y átonas. Las formas tónicas se utilizan para dar énfasis; mientras que las formas átonas no pueden encabezar la oración.

Para la 3.ª persona se utiliza el demostrativo οὗτος, αὕτη, τοῦτο y en menor medidad ἐκεῖνος, η, ο) en el nominativo; y el pronombre αὐτόν, ήν, ό para el resto de los casos.

1.ª
2.ª
3.ª
singular
N ἐγώ   σύ   οὗτος αὕτη τοῦτο
Ac ἐμέ με σέ σε αὐτόν αὐτήν αὐτό
G ἐμοῦ μου σοῦ σου αὐτοῦ αὐτῆς αὐτοῦ
D ἐμοί μοι σοί σοι αὐτῷ αὐτῇ αὐτῷ
plural
N ἡμεῖς   ὑμεῖς   οὗτοι αὗται ταῦτα
Ac ἡμᾶς ὑμᾶς αὐτούς αὐτάς αὐτά
G ἡμῶν ὑμῶν αὐτῶν
D ἡμῖν ὑμῖν αὐτοῖς αὐταῖς αὐτοῖς
2.2. Posesivos

Están muy ligados a los pronombres personales: ἐμός, ή, όν "mi, mío"; σός, σή, σόν "tu, tuyo"; ἡμέτερος, α, ον "nuestro"; ὑμέτερος, α, ον "vuestro".

En la 3.ª persona se utiliza el genitivo.

2.3. Demostrativos

Los demostrativos de 1.ª y 2.ª persona contienen en su raíz al artículo (ὅ + δε, ἥ + δε, τό + δε; o en el componente final de οὗτος, αὕτη, τοῦτο).

El de 3.ª persona, ἐκεῖνος, η, ο se declina igual que el adjetivo καλός, ή, όν salvo en el nominativo y acusativo neutros del singular: ἐκεῖνο.

ὅδε, ἥδε, τόδε   οὗτος, αὕτη, τοῦτο
  singular   plural
singular   plural
  m
f
n
m
f
n
m f n m f n
N ὅδε ἥδε τόδε οἵδε αἵδε τάδε οὗτος αὕτη τοῦτο οὗτοι αὗται ταῦτα N
Ac τόνδε τήνδε τόδε τούσδε τάσδε τάδε τοῦτον ταύτην τοῦτο τούτους ταύτας ταῦτα Ac
G τοῦδε τῆσδε τοῦδε τῶνδε τῶνδε τῶνδε τούτου ταύτης τούτου τούτων τούτων τούτων G
D τῷδε τῇδε τῷδε τοῖσδε ταῖσδε τοῖσδε τούτῳ ταύτῃ τούτῳ τούτοις ταύταις τούτοις D

Cuando estos demostrativos actúan como adjetivos, nunca pueden aparecer detrás del artículo (o van delante del grupo, o detrás: ὅδε ὁ ἀνήρ; ὁ ἀνήρ ὅδε).

Comprueba lo aprendido

Repasemos ahora los pronombres y demostrativos que hemos leído en los textos adaptados de Hesíodo. Describe su caso, número, género y tipo.

 
3. Μorfología verbal

En griego existen dos tipos de verbos:

  • Verbos temáticos: son los más frecuentes, ἐθέλω (unen las desinencias a la raíz por medio de las vocales ε y ο).
  • Verbos atemáticos: el verbo copulativo εἰμί es el más usado (unen directamente la raíz con las desinencias).

También hemos conocido dos voces: activa y media.

Te reproducimos aquí los cuadros morfológicos del presente, imperfecto y aoristo de indicativo; del imperativo y del infinitivo (para recordar estos conocimientos puedes consultar los temas 2.3., 3.2., 3.4. y 4.1).

3.1. Voz activa

temáticos εἰμί
indicativo imperativo infinitivo indicativo   infinitivo
presente imperfecto aoristo presente
presente presente imperfecto presente
1.ª ἐγώ λύω λυον λυσα λιπον  
λύειν
εἰμί ἦν εἷναι
2.ª σύ λύεις λυες λυσας λιπες λύε aoristo εἶ ἦσθα  
3.ª   λύει λυε λύσε λιπε   sigmático ἐστί ἦν  
1.ª ἡμεῖς λύομεν λύομεν λύσαμεν λίπομεν   λῦσαι σμέν ἦμεν  
2.ª ὑμεῖς λύετε λύετε λύσατε λίπετε λύετε radical ἐστέ ἦτε  
3.ª   λύουσι(ν) λυον λυσαν λιπον   λυπεῖν εἰσί(ν) ἦσαν  

3.2. Voz media

temáticos   atemáticos
indicativo imperativo   infinitivo indicativo   infinitivo
presente imperfecto aoristo presente
presente presente imperfecto aoristo presente
1.ª ἐγώ λύομαι   λυόμην λυσάμην λιπόμην  
λύεσθαι
δύναμαι δυνάμην δυνασάμην δύνασθαι
2.ª σύ λύ λύου λύσω λίπου λύου aoristo δύνασαι δύνασο δυνάσου  
3.ª   λύεται λύετο λύσατο λίπετο   sigmático δύναται δύνατο δυνάσατο aoristo
1.ª ἡμεῖς λυόμεθα λυόμεθα λύσαμεθα λιπόμεθα   λύσασθαι δυνάμεθα δυνάμεθα δυνασάμεθα δυνάσασθαι
2.ª ὑμεῖς λύεσθε λύεσθε λύσασθε λίπεσθε λύεσθε radical δύνασθε δύνασθε δυνάσασθε  
3.ª   λύονται λύοντο λυσαντο λίποντο   λυπέσθαι δύνανται δύναντο δυνάσαντο  

Observa que la única diferencia entre los verbos temáticos y los atemáticos se encuentra en la 2.ª persona del singular: en los temáticos -ῃ (λύῃ, ἐλύου) y en los temáticos -σαι (δύνασαι).

Comprueba lo aprendido

Repasemos ahora los verbos de los textos griegos sobre las Musas. Clasifícalos según sus tiempos. Escribe su persona, número y voz. En los aoristos describe si son sigmáticos o radicales. Anota también si aparece algún infinitivo o imperativo.

Comprueba lo aprendido

Ahora vamos a completar algunos ejercicios de morfología verbal. Se trata de modificar el sujeto y la persona del verbo de algunas oraciones entresacadas del texto; o de variar el tiempo verbal. Tendrás que volver a redactar las oraciones escribiendo en los espacios en blanco el pronombre personal y la forma verbal que te indiquemos.

1. ὕμνοις τέρπετε τὸν νόον τοῦ Διὸς πατρὸς ἐν τῷ Ὀλύμπῳ. El verbo está en 2.ª persona del plural del imperativo, si sustituimos el sujeto por la 2.ª persona del singular, el verbo sería: .

2. En la oración χαίρει δὲ τὰ δώματα τοῦ πατρὸς Διὸς ἡδείᾳ φωνῇ τῶν θεῶν el sujeto neutro plural lleva su verbo en singular y en el tiempo presente. Si lo escribéramos en imperfecto sería: .

3. Si la oración αἱ Μοῦσαι ἔμελψαν la escribimos en 1.ª persona del plural sería: .

4. Para escribir la oración ἡ Γῆ καὶ ὁ Οὐρανὸς τοὺς Γίγαντας ἐτέκνωσαν en 2.ª persona del plural tenemos que introducir estos cambios: τοὺς Γίγαντας .

5. Al cambiar el sujeto de esta oración τὸν Δία μέλπειν ἐβούλοντο a 1.ª del singular cambiaremos así la oración: τὸν Δία μέλπειν .

6. En aoristo esta oración οὗτος γὰρ ἐν τῷ οὐρανῷ ἐβασίλευε sería: οὗτος γὰρ ἐν τῷ οὐρανῷ .

7. En la oración τῇ θεᾷ ἐμείξατο ὁ Ζεὺς ἐν τῷ ἱερῷ θαλάμῳ se escribiría: τῇ θεᾷ ὁ Ζεὺς ἐν τῷ ἱερῷ θαλάμῳ

8. Para escribir esta oración αἱ ὥραι καὶ μῆνες ἦλθον en presente estos son los cambios: αἱ ὥραι καὶ μῆνες .

9. El verbo de esta oración es un imperfecto, αὕτη τοῖς αἰδοίοις κύριοις ἀεὶ συνεβούλευε; si la expresáramos en aoristo, tendríamos que cambiar el verbo así: .

10. Por último, ἡ θεὰ ἔτεκε ἐννέα κόρας tiene como verbo un aoristo radical; esta misma oración en imperfecto sería: ἡ θεὰ ἐννέα κόρας.

Habilitar JavaScript