2.1. Causas
CAUSAS DEL DESCENSO DE LA MORTALIDAD
Se pueden clasificar en tres grandes grupos:
- La disponibilidad de mayores recursos, que se traducen en una mayor y mejor alimentación, que evita las hambrunas y las situaciones de desnutrición que posibilitan las pandemias.
- La aplicación generalizada de los progresos médicos, de especial importancia para la disminución de la mortalidad infantil.
- El establecimiento de medidas de higiene públicas, como el suministro de agua potable, las redes de alcantarillado, el sistema de recogida de basuras, y privadas, etc.
LAS CAUSAS DE FALLECIMIENTO HOY
Las principales causas de fallecimiento tienen que ver con esa prolongación de la esperanza de vida al nacer y con los malos hábitos de vida. Hoy predominan los fallecimientos por fallos del sistema circulatorio (cardiacos, por ejemplo), pero tienen importancia el cáncer y las muertes ocasionadas por tumores, o las que tienen que ver con el aparato respiratorio o digestivo.
![]() |
Imagen 11. Gráfico de elaboración propia |
LA MUJER TIENE MAYOR ESPERANZA DE VIDA QUE EL HOMBRE
La mortalidad es mayor entre los hombres que entre las mujeres, que cuentan con una mayor esperanza de vida. La esperanza de vida de los hombres está en unos 77 años y la de las mujeres en torno a los 83. Las causas de estas diferencias hay que buscarlas en:
- Factores biológicos que hacen que la mujer sea más longeva que el hombre. Así, las mujeres que son madres tienen menos propensión a desarrollar cánceres de úter, y las que dan lactancia, menos cánceres de mama.
- La división del trabajo que encomienda a los hombres tareas más duras y de mayor desgaste y con un porcentaje de accidentes más alto.
- El consumo de productos nocivos (tabaco, alcohol...) es mayor entre los hombres.
- Los hábitos alimentarios más desordenados del hombre (come más fuera de casa y cuida menos la dieta).
No obstante, es preciso señalar que el proceso de igualación del hombre y la mujer en todos los ámbitos antes señalados está provocando un acercamiento en las cifras de esperanza de vida.

Presta atención a cuatro aspectos:
- En las causas del descenso de la mortalidad se señala la aplicación generalizada de los cuidades sanitarios y los avances médicos. No se dice que la mortalidad descienda por los descubrimientos médicos, sino por su aplicación. Esto es muy importante, ya que los descubrimientos, los nuevos fármacos, etc. sirven de poco si la sociedad no es lo suficientemente rica para poderlos utilizar. El ejemplo más claro lo tenemos en los fármacos que se utilizan en Europa, EE UU y los demás países desarrollados, con notable éxito, para controlar el SIDA. En África, dado el precio de los mismos, no se pueden consumir de forma generalizada, y el SIDA sigue siendo una enfermedad mortal.
- Fíjate que etodas las causas que se citan para explicar el descenso de la mortalidad ponen el acento en la necesidad de tener recursos suficientes para...
- En las causas de fallecimiento en la actualidad se da importancia a que un porcentaje importante de ellas tienen que ver con la prolongación de la esperanza de vida: muchas de ellas son degenerativas.
- Cuando se explican las causas de la mayor longevidad de las mujeres se señala que hasta ahora han realizado menos trabajos peligrosos, y que acarrean menos desgaste. En ningún sitio se dice que sólo el hombre ha trabajado.
Es importante que te fijes en estas cuestiones porque suelen ser motivo de graves errores de comprensión.