La población: El crecimiento natural o vegetativo
La población de un país, de una región o de cualquier ámbito geográfico puede crecer por dos causas:
- Porque los nacimientos sean superiores a las defunciones
- Porque llegue población procedente de otros lugares
Cuando analizamos la evolución de la población según su natalidad y su mortalidad, hablamos de crecimiento natural o vegetativo. Cuando al crecimiento natural de añadimos las migraciones, decimos que analizamos el crecimiento real.
|
Vídeo 2, de padrenuestronet, de dominio público |
Antes de empezar, vamos a conocer la situación mundial ¿cómo es el crecimiento demográfico? ¿Qué está pasando en el mundo para que tantos hombres y mujeres salgan de sus hogares, de sus pueblos y ciudades, de sus países, etc. y emprendan un largo y, en ocasiones, peligroso camino hacia los países ricos?

Abre los documentos (Excell) sobre la Esperanza de Vida al Nacer y
sobre El Número de Hijos por Mujer, leelos atentamente y observa la
relación que existe entre el crecimiento natural y el desarrollo
económico:
- ¿Qué países son los que tienen menor Esperanza de Vida al Nacer?
- ¿Hay mucha diferencia entre la Esperanza de Vida al Nacer en los países europeos y los menos desarrollados del mundo?
- ¿Qué posición ocupa España?
- ¿Hay alguna relación entre las cifras de Número de Hijos por Mujer y de Esperanza de Vida al Nacer?
![]() |
Imagen 1, de la ONU, bajo licencia Creative Commons |
- Pulsa sobre la imagen para acceder a la página del PNUD sobre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio y abre el último informe sobre esos Objetivos. Si tienes dificultades para acceder al informe, pulsa aquí para obtener el de 2009.
- ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo para el Milenio? Busca un objetivo que tenga que ver con el crecimiento de la población y describe brevemente cómo se encuentra el mundo con respecto al mismo.
- ¿Por qué crees que hay esas fuertes corrientes migratorias desde los países menos desarrollados hacia los más desarrollados?