1.1. Causas

1. CAUSAS DEL DESCENSO DE LA NATALIDAD

  • La natalidad parece tener que ver hoy en día con las expectativas de “nivel de renta” que las sociedades o los grupos sociales tienen. Así, los sectores que aspiran a aumentar su capacidad de compra amplían sus jornadas laborales y restringen su natalidad, mientras que aquellos que presentan un mayor nivel de “satisfacción” reducen su dedicación laboral y amplían sus disponibilidades para la natalidad. Generalmente este aumento de rentas suele ir acompañado de la incorporación de la mujer al mundo laboral.
  • Las tendencias a la laicidad de las sociedades provocan un descenso en el NHM. Se parte del hecho de que las principales religiones que tienen creyentes en nuestro país están en contra del control de la natalidad. Así, plantean que en España este descenso coincide con la legalización de las innovaciones anticonceptivas (venta libre desde 1979), el desarrollo y permisividad de la cohabitación, la legalización del divorcio (España, 1981), el aborto (España, desde 1985), etc.
  • El descenso de la natalidad va acompañado de un cambio psico-sociológico de las sociedades, que tiene que ver con el desarrollo de ámbitos urbanos, y que podríamos caracterizar por: la reivindicación de igualdad para los dos sexos, la promoción de la mujer y su incorporación al mundo laboral, desarrollo de ideologías feministas, descenso de la nupcialidad y aumento de la inestabilidad matrimonial, desarrollo de formas de emparejamiento extramatrimoniales, acentuación de la libertad sexual, etc.

 

2. CAUSAS DEL AUMENTO DE LA NATALIDAD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Imagen 4. Tabla de elaboración propia

En cuanto al aumento de la TBN en los últimos años es el resultado de la llegada de inmigrantes jóvenes y con hábitos de natalidad más altos que los de los españoles; no obstante conviene no exagerar:

  • La natalidad de los inmigrantes es más alta que la de los españoles, pero no tanto como algunos se imaginan: los españoles tienen 1,01 hijos por mujer y los extranjeros 1,64.
  • La población inmigrante es la que presenta unos horarios laborales más amplios y una tasa de ocupación más alta, lo que, acompañado por unas “expectativas” de incremento de la renta y el nivel de vida mayores redunda en una tendencia rápida al descenso de la TBN. Es más, la población inmigrante manifiesta una TBN bastante más baja que la que tenía en su país de origen.