1.2. La distribución

Imagen 5. Mapa de elaboración propia

LA DISTRIBUCIÓN DE LA NATALIDAD EN ESPAÑA

En España la natalidad no es igual en todo su territorio, aunque destaca un descenso generalizado y una tendencia a igualar las cifras, podemos destacar las siguientes diferencias:

Se observa la tradicional disparidad Norte - Sur, con cifras más bajas en la primera que en la segunda, aunque las distancias cada vez son menores. En la actualidad destacan las cifras de Ceuta y Melilla con cifras que rondan el 20 ‰, seguida de Murcia y Almería (>13,4), y de Sevilla, Cádiz y Gerona, que se sitúan por encima del 12,5. Las cifras más bajas las encontramos en Zamora y Lugo, por debajo del 6 ‰, seguidas por Orense y León que so superan el 7. Esto muestra como la TBN ya no depende tanto del mantenimiento de unos hábitos tradicionales como del nivel de envejecimiento de la población, siendo la llegada de inmigrantes extranjeros o españoles el elemento clave de rejuvenecimiento.

Por otra parte, en la actualidad, las cifras más altas se dan en las áreas con fuerte inmigración (extranjera e española), como las localidades situadas en torno a las grandes ciudades o en las localidades de tamaño medio que se encuentran bien comunicadas con las mismas; mientras que las pequeñas localidades del ámbito rural son las que presentan cifras menores.

 

LA DISTRIBUCIÓN DE LA NATALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA

En cuanto a las cifras de la UE, podemos reseñar la posición relativamente baja de España, que tiene por detrás a los países emisores de emigrantes de la Europa báltica, central y balcánica, pero se mantiene por debajo del núcleo de países desarrollados de la Unión, exceptuando a Alemania, Italia y Austria (hay que sumar a la extracomunitaria Suiza). Para explicar esta distribución es necesaria ponerla en relación con dos hechos:

  • El grado de envejecimiento de cada país.
  • La importancia que está teniendo la llegada de inmigrantes: la llegada de población joven que “aun mantiene los hábitos demográficos de su país de origen”. Si utilizásemos los datos de extranjeros residentes no encontraríamos relaciones evidentes con la TBN, ya que una parte importante de esa población llegó al país hace tiempo y ya ha reducido su natalidad.
Imagen 6. Mapa de elaboración propia
Icono de iDevice Caso de estudio
Imagen 7. Mapa de elaboración propia

 

Analiza atentamente el mapa del reparto de el Número de Hijos por Mujer en España

  1. ¿Qué zonas son las que presentan cifras más altas ¿cuáles las tienen más bajas? Observa que forman conjuntos. Describe esas zonas sin utilizar el nombre de las provincias.
  2. Relaciona esa distribución con el mapa de población nacida en otras provincias, y explica la relación que encuentras entre una cosa y otra.