1. Introducción
Si te paras un instante a pensar qué es lo que conoces sobre el magnetismo hasta ahora, es decir, lo que has estudiado en los temas 1 y 2 de esta unidad, te permite contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el magnetismo?
- ¿Cuáles son las fuentes del campo magnético?
- ¿Cuánto vale el campo magnético en algún sitio?
Bien, este tema se va a plantear de manera diferente, ahora la idea es que, cuando lo termines, seas capaz de contestar a la cuestión ¿qué efectos produce el campo magnético? Esa es la gran pregunta de este tema.
Para responderla, empieza por imaginar que en algún sitio existe un campo magnético, olvídate de quien lo ha creado y no te pienses si ha sido un imán permanente, una carga moviéndose o una corriente, y, a continuación, plantéate la interrogación siguiente: qué ocurre si en ese sitio introducimos una carga en movimiento, o una corriente, o lo que sea.
Por lo tanto, no vas a calcular campos magnéticos, eso ya lo has hecho en el tema anterior, lo que emprenderás es el estudio de la acción de un campo magnético sobre diferentes elementos que se colocan en su interior. Por ejemplo, y para ir abriendo boca, la imagen siguiente presenta un rayo de electrones moviéndose en una trayectoria circular en un campo magnético, Principio del Ciclotrón. La emisión de luz es causada por la excitación de átomos de gas en el bulbo.
![]() |
Imagen de Marcin Bialek en Wikimedia Commons. GNU |
¿Te parece interesante la propuesta? Bueno, decide tú mismo pero, para tu información, te adelanto que los contenidos que se tratan en este tema sirven para explicar fenómenos tan interesantes como las auroras boreales, el acelerador de partículas LHC, el motor eléctrico, ... y muchos más.