Descripción de la tarea
Para la realización de esta tarea vamos a desarrollar tres apartados diferenciados. En primer lugar realizarás un informe sobre un tema concreto en el que podrás demostrar tus conocimientos, capacidad de síntesis, manejo de conceptos científicos y expresión de los mismos. A continuación deberás interpretar una serie de imágenes y los conceptos asociados a ellas. Para finalizar resolverás una cuestión práctica relacionada con los contenidos estudiados en este bloque.
1. Informe
Los recursos hídricos de Andalucía
Esta actividad consiste en la elaboración de un texto con una extensión aproximada de 500 palabras, donde deberás incluir imágenes y/o gráficas adecuadas y los siguientes términos resaltados en negrita: usos del agua, masas de agua, demarcaciones hidrográficas, aguas superficiales, aguas subterráneas, información hidrológica.
Redacta con un lenguaje propio, evitando cortar y pegar los textos de la información que utilices. No olvides incluir la url de las fuentes consultadas (imágenes, gráficos, textos, etc.)
2. Interpretación de imágenes
Escribe un texto de alrededor de 100 palabras para cada una de las cuatro imágenes siguientes, explicando aquello que crees que representa y usando las palabras y conceptos trabajados en el bloque, indicando el tema o contenido específico con el que se relaciona.
![]() |
![]() |
Imagen 1 | Imagen 2 |
![]() |
![]() |
Imagen 3 | Imagen 4 |
Todas las imágenes de dominio público con licencia CC |
3. Cuestión práctica
En la siguiente imagen está representado el balance hidrológico global anual, donde se aprecian los volúmenes de agua que se intercambian entre los diferentes medios.
![]() |
Imagen de elaboración propia |
a) ¿Existe equilibrio en este balance anual? ¿Hay algún proceso no representado en este balance? Si es así indícalo y cuantifícalo. Teniendo en cuenta el balance de la imagen ¿produce la escorrentía continental un incremento constante del nivel del mar? Razona la respuesta.
b) El volumen de agua en forma de hielo de los glaciares y el nivel del mar están directamente relacionados. ¿Qué factor es el responsable de la regulación de dicha relación?
c) Analiza las posibles consecuencias en las poblaciones humanas de la variación del nivel del mar. Razónalo y cita posibles ejemplos.
- La siguiente plantilla te puede resultar útil para realizar la tarea y enviarla en un formato adecuado.