El origen de la Filosofía 1: Platón
|
|
2º de Bachillerato
|
|
Historia de la Filosofía
|
|
Contenidos
|
|
El origen de la Filosofía 1:Platón |

Reflexión
¿A que te suena la expresión amor platónico? ¿Qué quiere decir? Seguramente dirás algo así como "amor ideal". Y por ahí va la cosa. Desde luego, tiene que ver con Platón, el filósofo griego del que nos vamos a ocupar en este tema. Es un filósofo que tiene mucho más de actual de lo que podemos pensar en un primer momento, aunque de su nacimiento hace ya más de veinticinco siglos.
El amor platónico es, como decimos, ideal. Lo es porque tiene más que ver con enamorarse de la idea que se tiene sobre cómo es una persona que de la persona en sí. Porque en ese tipo de amor no es necesario, ni siquiera, conocer al sujeto que se ama. Y es un tipo de amor que deforma la realidad, idealizando a la persona, en cierto sentido engañándonos. Porque, ¿estamos seguros de ver la realidad tal y como es?
¿Vemos la realidad como nos la cuentan o nos la enseñan? Te lo planteamos de otra manera: ¿Has visto alguna de las películas de la trilogía Matrix? El vídeo que tienes aquí debajo es un montaje. Incluye parte de un texto de Platón conocido como El mito de la caverna, del que hablaremos bastante en este tema. Y está acompañado de imágenes de Matrix. Merece mucho la pena verlo atentamente.
Alegoría de La caverna / Matrix Platón Vídeo de Lucas Tomasi en Youtube |
Te ofrecemos en este vídeo una presentación de la filosofía platónica en relación con su visión de la realidad y el conocimiento (puntos 3 y 4 del tema):
Vídeo de Víctor Rivero en Youtube |