2.1. Funciones

 

Los nucleótidos pueden tener dos funciones:

  • Formar parte de ADN o ARN.

  • Actuar como nucleótidos no nucleicos (no forman parte de los ácidos nucleicos). 

En el primer caso, la función es de almacenar, transmitir y expresar la información genética de los seres vivos.

 

ADN
Imagen en Wikimedia Commons
de Dodo bajo Dominio Público.

 

En el caso de los nucleótidos no nucleicos, se encuentran libres en las células e intervienen en el metabolismo y en su regulación como: activadores enzimáticos, aportando energía en las reacciones celulares, como coenzimas (moléculas orgánicas no proteicas que intervienen en reacciones enzimáticas) o como intermediarios metabólicos.

Entre los nucleótidos no nucleicos cabe destacar dos nucleótidos de adenina, el adenosín difosfato (ADP) y el adenosín trifosfato (ATP). Ambas moléculas poseen enlaces ricos en energía, que por hidrólisis puede liberarse, convirtiéndose estas moléculas en una especie de "moneda de intercambio de energía" en las células.

 

AMP, ADP y ATP
Imagen en Wikimedia Commons de H.tjerns bajo CC

 

 

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Los nucleótidos:

Respuestas

Sólo forman parte de ADN y ARN.

Se clasifican en nucleótidos nucleicos y no nucleicos.

Se clasifican en ADN y ARN.

Retroalimentación

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike License 3.0