6. Requerimientos legales y técnicos de las instalaciones deportivas en relación con la accesibilidad física y con la comunicación

Accesibilidad.
Imagen de elaboración propia
Cualquier pabellón deportivo, gimnasio, estadio o instalación deportiva forma parte de nuestra vida diaria, por lo que cualquier persona debe poder acercarse y acceder a ellos y desenvolverse en ellos sin ninguna dificultad. Por ello, la accesibilidad integral ha de entenderse como una cadena de elementos que están interconectados y de cuya accesibilidad por separado depende la del conjunto. Uno solo de esos elementos es capaz de hacer inaccesible el conjunto.
Para garantizar este acceso integral a una instalación deportiva se definen de manera general los principales puntos a observar (figura 3). La norma DALCO (UNE 170001-1:2001) permite utilizar una serie de criterios relacionados con la Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación para la revisión de la accesibilidad a las instalaciones deportivas.

Figura 3. Aplicación de los criterios DALCO.
Tomado del Manual de Buenas Prácticas en Instalaciones Deportivas, elaborado por el CSD
A continuación se indican los elementos más importantes para garantizar la accesibilidad integral a las instalaciones deportivas:
Tabla I. Elementos para garantizar la accesibilidad integral a instalaciones deportivas
Itinerario exterior |
|
Acceso a la instalación |
|
Vestíbulo y recepción |
|
Deambulación por la instalación |
|
Espacios deportivos accesibles |
|
Vestuarios y cuartos de baño |
|