2. Introducción


Bajo licencia Creative Commons.

Cartel publicitario del McDonals en Arabia Saudí. Las multinacionales

no entienden de fronteras políticas o culturales.

 

La globalización abarca múltiples facetas, no sólo la económica, sino que también genera uniformidad en los modos de vida, genera un pensamiento único... podemos estudiarla desde varias perspectivas y tenemos múltiples ejemplos en nuestra vida cotidiana que nos certifican su presencia, queramos o no. ¿No te has preguntado alguna vez cómo puede costar una maleta hecha en China trece euros teniendo en cuenta la distancia y coste que implica el transporte del producto? ¿O cómo a gran parte de los jóvenes de este mundo les gusta la Coca- cola o las hamburguesas del McDonald´s, a pesar de pertenecer a culturas gastronómicas tan diferentes? ¿O por qué se conocen a las grandes estrellas del fútbol español en los últimos rincones del planeta? ¿O por qué puede tener una influencia tan directa en nuestro mercado de electrónica que se produzca un terremoto en Taiwan? Pues, sobre todo esto trabajaremos en esta tarea, informándonos, analizando, reflexionando, y elaborando nuestras propias conclusiones.