Descripción de la tarea
![]() |
Fundición de San Andrés. Adra. Patrimonio etnológico. Imagen de IAPH |
Ya has visto en el tema 2 que la legislación vigente es fundamental a la hora de proteger y poner en valor un elemento patrimonial. En nuestro caso, la inclusión de este en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz, suopne todo un aldabonazo para el bien en cuestión. Recuerda que los objetivos fundamentales del Catálogo son:
- Facilitar la tutela jurídico-administrativa del Patrimonio Histórico Andaluz.
- Contribuir al conocimiento y divulgación de los bienes en él inscritos.
En este sentido, es importante que recuerdes que cualquier ciudadano puede solicitar libremente que un bien sea declarado como BIC. Solo ha de solicitarlo por la vía administrativa adecuada y ofreciendo la información requerida, de modo que la administración entienda que el bien es merecedor de ser protegido. No olvides que una vez el ciudadano presenta la soilcitud y la administración la admite a trámite, el expediente es automáticamente incoado y el bien disfruta, durante los 18 meses de plazo que tiene la administración para responder a la petición, de la misma protección que un bien que ya ha sido declarado como BIC.
En esta tarea te convertirás en uno de estos ciudadanos cívicos que decide que hay que incluir un elemento patrimonial como BIC.
![]() |
Santa Lucía. Bien Mueble. Escultura barroca en Alfacar, Granada. Imagen de IAPH |
Como decíamos en la introducción, para hacer esta tarea tendrás que rellenar un informe para solicitar que un bien, puede ser mueble o inmueble, sea inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Cultural Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC).
Para que el trabajo te resulte más sencillo te hemos preparado esta plantilla. Bastará con que vayas rellenando los campos que aparecen en ella. Es importante que además de toda la información que se pide, incluyas imágenes que sustenten tu solicitud; tal y como aparece también recogido en el propio documento.
Como el curso aún está empezando, hemos pensado que lo mejor es que elijas un bien conocido, que te resulte interesante pero que sea más o menos famoso de modo que no tengas que volverte loco buscando información sobre otro tipo de bien.
Recuerda que el bien elegido puede ser mueble o inmueble; documental o bibliográfico; material o inmaterial, etnográfico, histórico - artístico... Como ves, todas las opciones abiertas. Elige la que prefieras o la que mejor te venga.
![]() |
plantilla para la tarea |
El hecho de tener que investigar sobre un bien concreto va a permitir que esta tarea te sirva para el desarrollo de la tarea global. Además, y aunque aún no está cerrada, es muy posible que una de las últimas tareas sea similar a esta, pero ojo, no con un bien ya inscrito, sino con uno nuevo.