6. Aprende practicando. Cuestionario Filosofía moderna

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Existe una continuidad en el plano religioso entre el renacimiento y la tradición cristiana medieval, si bien es cierto que surge una nueva visión, antropocéntrica, que rompe con el riguroso teocentrismo anterior, y que la reforma protestante quebrará la unidad cristiana occidental. El legado clásico no solo no es rechazado, sino que se convierte en un punto de referencia de este movimiento renovador.
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Lee el texto que tienes aquí y rellena los espacios en blanco. Las palabras que faltan son:
divinidad, clásica, herencia, Renacimiento, cristianismo, griega, humano, Edad Media

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Ambos asuntos, naturaleza y ser humano, fueron objeto de estudio en la filosofía griega, si bien de modo contrario a como se expone en la afirmación anterior.
Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Si es cierto lo que se afirma en la primera parte, no lo es lo que se dice en la segunda, ya que maquiavelo representa el realismo político y Tomás Moro el pensamiento utópico.
Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
La nueva ciencia concedió importancia a la experiencia, pero también a la racionalización de la misma. En este sentido recuperaron el ideal matemático propuesto por los pitagóricos y por Platón, frente al aristotelismo, principal referente de la ciencia medieval precedente a la revolución científica. Respecto al método, a pesar de que ciertos autores como Francis Bacon propondrán un modelo inductivista (aunque depurado de las generalizaciones poco rigurosas comunes en la Edad Media), lo cierto es que lo que prevalece es el método hipotético deductivo (resolución - composición) tal como lo empleó Galileo, un método que parte de la experiencia, la racionaliza matemáticamente, y la somete a contrastación empírica a través de experimentos.
AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
El movimiento circular parece que es el movimiento perfecto.Retroalimentación
Verdadero
Una anomalía es un fallo dentro de un paradigma científico, un problema sin resolver.Retroalimentación
Falso
Copérnico precisamente propuso el cambio del paradigma geocéntrico al paradigma heliocéntrico.Retroalimentación
Verdadero
Efectivamente, los planetas describen órbitas elípticas con el Sol en uno de sus focos.Retroalimentación
Falso
Galileo Galilei mostró con su telescopio que la superficie de la Luna era parecida a la de la Tierra y que el Sol tenía manchas en su superficie, por lo que "los cielos" no eran perfectos.Retroalimentación
Falso
Galileo propone precisamente que la Física es una y la misma tanto en la Tierra como en el "cielo".
Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Para Descartes la razón es única, objetiva y universal. La clave de su buen uso consiste en adecuarse a sus reglas, emplear un método propiamente racional. Es cierto que la filosofía ha errado por no haber adoptado este método racional y haber hecho suyos argumentos no demostrados, sin embargo, el éxito de su empleo es patente en las ciencias matemáticas, una ciencia puramente racional, no empírica, que avanza sin desacuerdos y con demostraciones incontestables
Actividad de rellenar huecos
Copia y pega cada uno de estos conceptos en el lugar adecuado:
Intuición
Deducción
A continuación, señala el ejemplo adecuado en cada caso poniendo la letra correspondiente:
A Los ángulos de todo triángulo han de sumar necesariamente 180º
B Todo triángulo ha de contener necesariamente tres ángulos

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
es cierto que encuentra razones para dudar de los sentidos, de la corrección de sus razonamientos.... e incluso de su propia existencia corpórea, ya que también esta podría ser una ilusión de su mente. Pero llega a que no puede dudar de algo: de su existencia como sujeto que piensa, como comprueba en el propio acto de la duda. Se trata de un punto de partida que le servirá para fundamentar el poder de la evidencia racional y, a partir de ahí, desarrollar un amplio proceso deductivo que le permitirá ir progresando en una serie de convicciones fundamentadas racionalmente, como son la existencia de un Dios bueno y veraz y de mundo material que no es una mera ilusión y que podemos conocer racionalmente.
Actividad de rellenar huecos
Descartes A Locke B Hume C

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Actividad de rellenar huecos
¿Con quién está cada uno?
Descartes
Hume
Locke

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Efectivamente, el primer caso es un ejemplo de matemáticas, de relaciones entre ideas, un ámbito en el que se establecen principios necesarios y cuyo contrario es imposible. El segundo es un ejemplo de física, se refiere a cuestiones de hecho. Esperamos con toda razón que la moneda caerá al suelo porque siempre ha ocurrido así, pero lo contrario no es imposible. Sencillamente estamos habituados a ello y tendemos a pensar que las cosas funcionan siempre del mismo modo, sin poder afirmar que, necesariamente, esto tenga que ser así en el futuro.
Pregunta de Elección Múltiple
Solution
Solution
Solution
Solution

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Ciertamente, defendieron tanto la autonomía de la razón frente a imposiciones externas como su papel crítico, sin embargo, frente al optimismo racionalista, sí eran conscientes de sus limitaciones y su dependencia de la experiencia.
Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Los pensadores ilustrados abogan por una religión natural, de fundamento racional, desarrollada al margen de los dogmas y principios de fe. El resultado de esta racionalización de la religión trajo consigo posiciones diversas en torno a ella:
- Teístas: creen es un Dios creador e infinitamente poderoso.
- Deístas: creen en un ser supremo causa del universo, pero niegan cualquier intervención divina más allá de la llevada a cabo a través de las leyes de la naturaleza.
- Ateos y agnósticos: los primeros niegan explícitamente la existencia de Dios, los segundos niegan la posibilidad de su conocimiento.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
La primera parte de la afirmación es correcta, pero no la segunda. La confianza ilustrada en el progreso se vincula al desarrollo moral de la humanidad y a su felicidad. Para los ilustrados, el desarrollo moral humano está ligado a la salida de su estado natural y es progresivo, al margen de las diferencias existentes entre unos y otros en sus interpretaciones sobre la naturaleza humana y su realidad social.
El despotismo ilustrado se hizo eco de algunas de las propuestas del pensamiento ilustrado en el marco de un modelo político vinculado al Antiguo Régimen y, dentro de ese contexto, constituyó una expresión más benevolente del mismo.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Actividad de rellenar huecos
racionalismo
empirismo

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
El tratamiento de estas cuestiones, Dios, la libertad y la inmortalidad, no puede hacerse desde la ciencia, ya que se trata de supuestas realidades nouménicas y, por lo tanto, se encuentran fuera de nuestra sensibilidad o experiencia posible, único campo de investigación científica. Son ideas en que pertenecen al ámbito de estudio de la metafísica. Sin embargo, tampoco cabe un conocimiento metafísico de las mismas, dada las limitaciones de la razón humana.
Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Un puro análisis racional del concepto nos permite alcanzar la definición de círculo, siendo imposible cualquier otra concepción. Sin embargo, el conocimiento efectivo de que las ruedas son circulares nos lo proporciona la experiencia.
AV - Pregunta de Elección Múltiple

Actividad de rellenar huecos

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Actividad de rellenar huecos
¿Racionalista, empirista o kantiano?
A ► Racionalista
B ► Empirista
C ► Kantiano
D ► Los tres

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
VerdaderoRetroalimentación
Verdadero
VerdaderoRetroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
Falso. Es eso justamente lo que tal prueba persigue dar como lícito, no obstante Kant entiende que un juicio que afirme una existencia no puede establecerse más que a posteriori, nunca como consecuencia de un análisis racional del concepto, por lo que el argumento ontológico carece de valor demostrativo.
Retroalimentación
Verdadero
Verdadero
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Copia cada uno de los términos siguientes y pégalo en el hueco correspondiente:
autónoma
categórica
cómo
heterónoma
hipotética
qué
posteriori
priori

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Se tratan de ideales metafísicos contemplados en el ámbito de la moralidad, condiciones de una realidad sentida, sobre la que cabe una esperanza fundada que, no obstante, no cabe ser demostrada a nivel metafísico o científico.