Función productiva y función comercial de la empresa: Orientaciones para el alumnado

En esta unidad te vas a encontrar con conceptos que, en principio, te parecerán dispares y sin conexión pero que, sin embargo, forman parte de la actividad básica de la empresa. De hecho, cualquier empresa desde su primer diseño debe plantearse su funcionamiento en base a estas cuestiones básicas:

  • ¿Cómo voy a producir mis productos?
  • ¿Con qué recursos puedo contar?
  • ¿Cómo y a quién voy a venderlos?

Son estas preguntas las que se esconden detrás de los temas de la unidad, y buscando respuestas a las mismas es como te deberás plantear el estudio de la misma. Así, cada una de estas preguntas encuentra elementos, conceptos y argumentos en cada uno de los temas de la unidad:

  • ¿Cómo producir? Tema 1: "La producción".
  • ¿Con qué recursos? Tema 2: "Aprovisionamiento y gestión de inventarios".
  • ¿Cómo y a quién vender? Tema 3: "La función comercial de la empresa" y Tema 4 : "Los instrumentos del marketing-mix".

La provisión de los materiales que facilitan la continuidad del proceso productivo y, por lo tanto, el poder dar satisfacción a los pedidos de los clientes, es una de las tareas de vital importancia para la empresa. En el tema 1 deberás interesarte especialmente en los métodos para que exista regularidad en los abastecimientos de manera que nunca se pueda producir un retraso o paro en la producción por falta de materiales. Así mismo, es importante que conozcas qué sistemas hacen más eficaz y minimizan los costes del proceso.

 

El ambiente de competencia en el que la empresa desarrolla su actividad, implica que cada vez se estén buscando más fórmulas que incrementen la productividad. El tema 2 te dará los conceptos e instrumentos que te permitirán definir, identificar y calcular la productividad. Por otro lado, es importante que aprecies la relación que existe entre la investigación y la innovación en la empresa con la productividad.

 

Definir el mercado, a quién debemos dirigir nuestros productos, como adecuarlos al tipo de cliente que queremos conseguir, sobre estos aspectos y más van a tratar los temas 3 y 4. Será muy importante que comprendas la transcendencia del mundo del marketing y de la mercadotecnia en la empresa actual.

 

El mercado es el escenario en el que la empresa puede fracasar o triunfar, de manera que el estudio y la utilización de técnicas que nos permiten conocerlo, la elección del espacio de mercado concreto al que la empresa debe dirigirse y los instrumentos que tiene para conseguirlo, se han transformado en uno de los conocimientos básicos en la empresa moderna. Por lo tanto deberías prestar especial atención a estos dos temas, intenta adquirir conceptos claros que te permitan una correcta utilización de la terminología, ten en cuenta que sobre estos dos temas han versado varias preguntas de las Pruebas de Acceso a la Universidad.