Para comenzar

  • A usar fuentes directas e indirectas como herramienta fundamental en el trabajo con la Historia.
  • A interpretar y comentar textos históricos.
  • A interpretar, valorar y comentar tablas con datos históricos.
  • A valorar la trascendencia y las consecuencias de las desamortizaciones en la España del XIX.
  • A conocer las dificultades sociales y económicas por las que el campo pasaba durante el siglo XIX.
  • A diferenciar causas y consecuencias, así como proyecciones y resultados de gestiones políticas.
 

La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos repartidos de la siguiente forma:

  • Correcta interpretación y lectura de los datos que aparecen en la tabla: hasta 30 puntos.
  • Comprensión y capacidad de obtener las ideas claves del texto: hata 30 puntos.
  • Correcta contextualización de ambos recursos en la situación política y económica de la España del XIX: hasta 30 puntos.
  • Corrección ortográfica, gramatical, léxica y de expresión: hasta 10 puntos.