La hidrosfera: Orientaciones para el profesorado

Icono de iDevice

Importante

Tenemos que tener en cuenta, como objetivo fundamental, que esta Unidad supone un primer acercamiento del alumnado a las Ciencias de la Tierra y Medioambientales. Es importantísimo atraer su interés, que se divierta, hacerle ver lo apasionante que la asignatura puede resultar, y para ello se abordan los distintos apartados de los temas comenzando con una investigación inicial, con la pretensión de que no se aburra en una secuencia de conceptos que pueden resultar demasiado teóricos y extraños. No queremos que el alumnado se limite a observar y leer estos contenidos, queremos que se suba a ellos y los utilice como vehículo en este viaje.
El viaje puede parecer bonito y divertido desde abajo, pero sólo será nuestro viaje si subimos a la cabina.


Fotografía en Flickr de Flowery *L*u*z*a*. Bajo licencia Creative Commons.

En esta primera unidad, titulada La hidrosfera, veremos los siguientes cuatro temas:

Tema 1. Planeta Tierra: nuestro entorno.
Tema 2.
Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
Tema 3.
¿Agua para todos? Recursos hídricos y gestión de la hidrosfera.
Tema 4.
¿Sabemos cuidarla? Impactos sobre la hidrosfera.
 
 
Pese a que lo normal en esta materia es comenzar con el estudio del subsitema atmosférico, se ha optado en esta ocasión por la hidrosfera por su menor extensión, ya que permite un mejor ajuste a esta estructura de seis unidades y cuatro temas por unidad que siguen los estudios de enseñanza a distancia en Andalucía. El tema de introducción acompaña a los tres temas sobre la hidrosfera en esta primera unidad, y la segunda está compuesta por cuatro temas sobre la atmósfera.
 
 
Los temas están estructurados en torno a los siguientes elementos básicos:
La investigación inicial: al comienzo de cada uno de los principales epígrafes, se plantean pequeños proyectos de investigación, que permiten al alumnado, ayudándose de animaciones interactivas y recursos audiovisuales, introducirse activamente en la temática que se plantea posteriormente.
Las tareas: cada unidad lleva aparejada dos tareas individuales relacionadas con los contenidos, de manera que éstos son imprescindibles para llevarlas a cabo, aunque se deban utilizar también otros recursos que en su caso se indican. En este sentido, la tarea tiene como finalidad que el alumno desarrolle su capacidad para buscar y seleccionar información, especialmente con las TICs. Intentamos que las tareas sean perfectamente entendidas por el alumno, detallando sus partes y su extensión total. Consideramos que las tareas deberían ser planteadas previamente al estudio de los temas, de forma que estos se convirtieran en la manera de realizar la actividad propuesta. De cualquier forma el profesor o profesora elegirá la estrategia que en cada caso estime oportuna. Además, encuadradas en el marco mayor del bloque que une las unidades de la hidrosfera y de la atmósfera, tenemos una tarea colaborativa y una tarea global. En la primera los  alumnos interaccionan entre sí para crear entre todos una obra colectiva. Su función es vencer el aislamiento que muchas veces sufre el estudiante a distancia y promover el trabajo en equipo basado en el respeto a los demás. En la segunda, los alumnos tendrán que llevar a cabo de forma individual un informe ambiental sobre su municipio que integre todos los aspectos claves de estos temas. Con ella se pretende llevar estos conceptos al mundo más cercano al alumno, facilitando el aprendizaje significativo y aumentando el interés del alumno por su medio ambiente más cercano.

Los contenidos: se utilizan recursos multimedia como animaciones, imágenes o vídeos. Las imágenes son ilustrativas de lo que desarrollan los contenidos y en algunos casos sirven para plantear alguna actividad o reflexión. Lo vídeos se utilizan de forma similar. Pretendemos también utilizar recursos variados para mantener despierta la atención del alumnado, así como para mejorar el aspecto visual de los temas. El planteamiento general es el de acercar en la medida de lo posible las cuestiones de las ciencias de la Tierra al alumnado, mediante el planteamiento de problemas medioambientales relacionados con situaciones de la vida cotidiana en Villanueva de Gotham. Ese es también el objetivo de la investigación inicial. Dicho objetivo es en ocasiones complicado, por la propia naturaleza de los temas tratados. Consideramos que en este sentido la tarea del profesor es fundamental.

En la unidad hay un mapa conceptual y en cada tema hay asociado un resumen, muy útiles ambos para reforzar todo lo estudiado. El profesor puede plantear la conveniencia de que el alumno realice sus propios mapas conceptuales o resúmenes.
Icono de iDevice

Actividad de Lectura

Pulsando abajo tienes los objetivos y criterios de evaluación referidos a esta Unidad atendiendo a la legislación vigente:


Recuerda que, en Andalucía, existen unas normas específicas de evaluación para la Educación a Distancia, que están especificadas como orientaciones generales para todas las asignaturas del Bachillerato on-line, y que tienen en cuenta las tareas individuales, la tarea presencial y la tarea grupal por Unidad.