Rückblick

 
  • Los marcadores discursivos (zuerst, dann, danach, etc.) para dar indicaciones. Estructura oracional en oraciones principales enunciativas cuando el marcador discursivo se encuentra en posición 1.
  • El imperativo formal e informal para dar indicaciones.
  • Construcciones de infinitivo para dar indicaciones.
  • La preposición zu + dativo para expresar dirección o destino (wohin?).
  • La preposición an + dativo para expresar situación o ubicación (wo?).
  • La preposición mit + dativo en complementos circunstanciales modales (wie?).
  • Las preposiciones ab (a partir de...) y um (a las...) para indicar la hora.
 
  • Vocabulario recurrente para describir caminos: gehen, rechts, links, abbiegen, die erste/zweite dritte Straße, geradeaus, etc.
  • Marcadores discursivos para dar indicaciones: zuerst, danach, dann, schließlich, etc.
  • La ciudad: lugares representativos (die Post, die Kirche, die Bank, etc.).
  • Vocabulario recurrente en el metro o en el tren de cercanías: aussteigen, einsteigen, zurückbleiben, die Haltestelle, etc.
  • La hora: forma no oficial (analógica) y forma oficial (digital).
 
  • Pedir ayuda.
  • Preguntar por un camino.
  • Describir un camino.
  • Dar las gracias.
  • Comprender indicaciones para llegar a algún sitio.
  • Expresar destino o dirección (wohin?).
  • Expresar la situación o ubicación de alguien o algo (wo?).
  • Indicar el medio de transporte con el que alguien se dirige a alguna parte.
  • Comprender avisos de megafonía en estaciones, metros, trenes, etc.
  • Informar sobre la hora en situaciones formales e informales.
  • Dar indicaciones para llegar a alguna parte en transporte público.
 
  • La ciudad de Múnich: monumentos, calles y barrios representativos.
  • Los medios de transporte público en Alemania: el metro (U-Bahn), el tren de cercanías (S-Bahn) y el tren (Zug). Tipos de billetes de viaje.
  • El metro de Berlín: algunos datos históricos.
  • El estado federal de Nordrhein-Westfalen (Renania del Norte): historia e idiosincrasia.