Es lo que ocurre, a nivel molecular, cuando echamos sal en agua.
Intenta explicar qué es lo que ves y contesta si es verdadero o falso lo siguiente:
Cuando la sal (NaCl) cae en el agua, ésta, debido a su estructura, es capaz de disolverla ya que las moléculas pueden rodear y neutralizar los iones de Na o Cl.
Verdadero
Falso
¡Correcto!
El agua es capaz de disolver la mayoría de las sustancias, tanto orgánicas como inorgánicas, dado que puede rodear los elementos que las componen y separarlos, quedando dichas sustancias totalmente disueltas.
¡Incorrecto!
El agua es capaz de disolver la mayoría de las sustancias, tanto orgánicas como inorgánicas, dado que puede rodear los elementos que las componen y separarlos, quedando dichas sustancias totalmente disueltas.
Reflexión
Pero ¿a qué se debe lo anterior?, ¿por qué el agua tiene esa capacidad para disolver?
Se debe básicamente a que la molécula de agua es dipolar y a que posee una elevada constante dieléctrica —es decir, gran capacidad para debilitar las uniones que mantienen unidas a las moléculas—. Por ello provoca la separación de los compuestos en iones, que son rodeados por moléculas de agua, disolviendo casi la mayoría de los compuestos orgánicos e inorgánicos.
Pero no sólo puede disolver ese tipo de sustancias, además puede dispersar moléculas anfipáticas, es decir, moléculas con una parte hidrófoba —que repelen el agua y no se pueden mezclar con ella— y otra hidrofílica —afinidad por el agua—. Dichas sustancias, en el seno del agua, se orientan de tal forma que sus extremos hidrofóbicos se sitúan fuera del contacto del agua y los hidrofílicos en contacto con ella, originando unas estructuras denominadas micelas.
Imagen 23. Autor: Daniel Ashton. Licencia Creative Commons
4.Posee un alto calor específicoyalto calor de vaporización
Es el valor más alto, con excepción del amoníaco y un alto calor de vaporización. Esto significa que se necesita mucho calor para elevar la temperatura del agua.
Ambas propiedades tienen unas consecuencias beneficiosas para los organismos. Aunque en los seres vivos se estén llevando a cabo procesos que liberan calor, no son suficientes para elevar sus temperaturas corporales.
Por ello se dice que el agua realiza una función termorreguladora.
Reflexión
5.Posee alta tensión superficial, gran cohesión y adhesión
Observa esta imagen del típico zapatero caminando sobre el agua.
¿Cómo puede mantenerse así este insecto, sin hundirse?
Se debe a que el agua posee una alta tensión superficial. La tensión superficial es una medida de la resistencia de su superficie a romperse.
Esto significa, en el caso del agua, que su superfie es lo suficientemente fuerte para que objetos más densos y pesados no puedan atravesarla. Ello permite que muchos insectos, como el zapatero, puedan desplazarse por su superficie.
Ahora observa esta otra imagen que también representa, de manera ampliada, las moléculas de agua en un vaso conductor de una planta, y selecciona la opción correcta:
Sugerencia
Las moléculas de agua se mantienen unidas a las paredes del vaso. A esta propiedad del agua se le denomina atracción.
Lo que se observa en realidad es la propiedad de adhesión de las moléculas de agua a las paredes de los vasos conductores.
Las moléculas de agua se mantienen unidas a las paredes del vaso. A esta propiedad del agua se le denomina presión radicular.
No, puede ser que las moléculas de agua se encuentren atraídas por las cargas negativas o positivas de los componentes que forman esas paredes, pero esa propiedad no recibe ese nombre.
¡Correcto! La adhesión es la capacidad que poseen las moléculas para unirse a otras moléculas, precisamente porque poseen cargas negativas o positivas que pueden unirse, respectivamente, a los átomos hidrógeno o de oxígeno del agua.
No, esto no es cierto. La presión radicular no expresa la unión de unas moléculas a otras.
Debido a esa cohesión, que permite vencer la fuerza de gravedad, y a la adhesión, que en el agua es de las más altas, se facilita el transporte mediante capilaridad a través de los vasos del xilema, ascendiendo y distribuyendo todos los nutrientes a través de las plantas.
El agua realiza, por tanto, una función de transporte ya que es el vehículo en el que se transportan las sustancias en el interior de los organismos y desde el medio externo hasta su interior.