3. Textos argumentativos
![]() |
Imagen de janeb13 en Pixabay |
Una vez localizada la información sobre un tema de nuestro interés, podemos formarnos una opinión personal sobre el tema. Ahora estamos en disposición de difundir esa postura ante otros. Ahora ya el propósito no será, simplemente, informar sobre el tema, sino convencer a los demás de que lo que opinamos es lo cierto; es decir, quiere hacer una argumentación.
¿Qué elementos debería incluir un texto de este tipo?
- Presentación de una tesis (tema sobre el que se va a trabajar).
- Argumentos a favor o en contra.
- Conclusión.
Es importante que entres ahora en este enlace. Además de obtener una información clara y exhaustiva sobre este tipo de textos, podrás realizar algunas actividades interactivas muy interesantes.

Actividad

Caso de estudio
Aquí tienes un posible texto argumentativo. Vamos a analizar, a partir de él, sus características básicas, deteniéndonos, además, en la localización de los rasgos lingüísticos propios de este tipo de textos.
En primer lugar, ambos términos son, efectivamente, sinónimos; como afirma el prestigioso filólogo Lázaro Carreter: "Son sinónimos, pero como tantas veces ocurre —y se ha dicho—, los sinónimos no existen". Efectivamente, hay determinados contextos en los que no parece muy apropiado emplearlos indistintamente. Por ejemplo, no sería lógico hablar de un diccionario de catalán-español, sino catalán-castellano.
Sin embargo, en la mayor parte de los casos, las dos palabras pueden sustituirse sin que varíe sustancialmente el significado de la frase.
Obsérvese en ejemplos como:
- Yo llevo unos meses estudiando castellano / español.
- El castellano / español es la segunda lengua más hablada en el mundo.
Por otra parte, no podemos olvidar que la Academia de la Lengua Española, máxima autoridad en el tema, los reconoce como sinónimos. Y si esto es así, ¿quiénes somos nosotros para dudarlo? Basta con acudir a la página del Diccionario (DRAE), en su acepción de lengua, para comprobarlo.
Por lo tanto, nos inclinamos a defender la idea de su uso indistinto (salvo la excepción ya señalada).

Pre-conocimiento
Resumen y ampliación
Para una visión general y una profundización, te hemos preparado este recurso:

Objetivos
- Amplía aquí tu información sobre los textos argumentativos. En este otro enlace tienes descritos sus principales rasgos.
- Decálogo para elaborar un texto argumentativo.