Orientaciones para el alumnado

.

Publicado en Pixabay. Dominio público CC

Lo que vas a aprender

Tema 1. Acompañamiento de las personas deportistas en competiciones de alto rendimiento: marco normativo

Hablaremos sobre el deporte profesional, las ligas profesionales.

-Concepto y regulación laboral.

El deporte de alto rendimiento:

-Plan ADO y ADPOP.

El deporte internacional:

-Normativa y organismos.

El régimen disciplinario del deporte.

Tema 2. Análisis de las normativas de aplicación a deportistas profesionales, de alto nivel y alto rendimiento.

El deporte profesional en España:

Las ligas profesionales españolas.

-Regulación laboral.

Deporte de alto nivel y alto rendimiento:

-Normativa DAN-DAR.

-Plan ADO. Características.

-Plan ADOP. Características.

-Programas de apoyo a deportistas DAN y DAR.

Tema 3. El aprendizaje permanente, la clave para el éxito: empleo e inserción laboral

La formación permanente para la inserción laboral de los deportistas:

-Intereses y aptitudes para el mundo laboral.

-Identificación del intinerario formativo adecuado.

-La búsqueda de empleo. Técnicas e instrumentos.

A continuación, te dejamos unas consideraciones de carácter general que te pueden ser de ayuda en todo el curso:

Lo que debes saber al final de la unidad

  • Acompañar a las personas deportistas en competiciones de alto rendimiento, identificando el marco legislativo y organizativo en el que se encuadran este tipo de competiciones y analizando las normativas que le pueden ser de aplicación a las personas deportistas profesionales y a las personas deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
  • Participar en la formación del personal técnico deportivo, analizando las características de los centros docentes y la normativa sobre responsabilidad del profesorado.
  • Seleccionar las oportunidades de empleo, identificando sus posibilidades de inserción laboral y las alternativas de aprendizaje permanente.

Cómo va a ser tu evaluación

La nota final que obtengas en el módulo dependerá de los elementos de evaluación que te planteamos en cada unidad. Estos elementos son el núcleo de tu aprendizaje. Los contenidos siempre estarán disponibles a modo de consulta.

En cada unidad tendrás una una tarea, unos cuestionarios de cada tema y un examen de plataforma.

Ten en cuenta que en cada elemento de evaluación se indican los criterios de calificación y las orientaciones necesarias para la correcta realización y presentación del mismo. Si algo no te queda claro, no dudes en consultar al profesorado de la asignatura. Esfuérzate todo lo posible al resolverlas y no olvides nunca enviarlas a través de la plataforma. En algunos casos, podrás reenviar la tarea, siempre siguiendo las instrucciones del docente del aula.

Recuerda, además, que las tareas son personales e intransferibles. ¡no lo olvides!.

Para valorarlas, tendremos en cuenta:

  • Tu grado de adquisición de los conocimientos.
  • Tu destreza en la resolución de cuestiones.
  • El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
  • La capacidad de reflexión y la actitud crítica.

Organización de los contenidos

Cada Unidad Didáctica comenzará con una historia inicial o introducción donde se dará una explicación general de los temas que la incluyen. A continuación tendrás un mapa conceptual que te ayudará aún más y de un ¨vistazo¨ a relacionar entre si cada tema, haciéndote una idea global y clara de los contenidos que vas a estudiar.

Los contenidos están estructurados en unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas pueden contener ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También pueden incluir ejemplos con ejercicios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad