Orientaciones para el profesorado
Orientaciones
Estrategias metodológicas.
Como métodos destacables en la enseñanza a distancia, podemos utilizar:
a) Estudio de Casos: análisis de casos reales o simulados.
b) Resolución de Problemas: desarrollo de soluciones adecuadas a un problema mediante ejercitación de rutinas, fórmulas o aplicación de procedimientos establecidos.
c) Aprendizaje basado en Problemas: aprendizaje a través de la resolución de un problema mediante el ensayo, la indagación y la exploración de soluciones.
d) Aprendizaje Cooperativo: desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa entre iguales con niveles similares de competencia.
e) Contratos de Aprendizaje: acuerdo entre el profesor y el alumnado para la consecución de unos aprendizajes a través de una propuesta de trabajo autónomo.
Criterios de evaluación
1. Acompaña a las personas deportistas en competiciones de alto rendimiento, identificando el marco legislativo y organizativo en el que se encuadran este tipo de competiciones y analizando las normativas que le pueden ser de aplicación a las personas deportistas profesionales y a las personas deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
2. Participa en la formación del personal técnico deportivo, analizando las características de los centros docentes y la normativa sobre responsabilidad del profesorado.
3. Selecciona las oportunidades de empleo, identificando sus posibilidades de inserción laboral y las alternativas de aprendizaje permanente.
Contenidos
1. Acompaña a personas deportistas en competiciones de alto rendimiento, identificando el marco legislativo y organizativo en el que se encuadran este tipo de competiciones y analizando las normativas que le pueden ser de aplicación a personas deportistas profesionales y a personas deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
a) Deporte Internacional.
1. Normativa de referencia: Carta Olímpica. Carta Europea del Deporte para todos: personas con discapacidad. Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, Ley de Igualdad Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: resolución de la Asamblea General de la ONU del 13/12/06 (Art. 30.5).
2. Organismos Internacionales. Estructura y funciones: Comité Paralímpico Internacional, COI, TAS, AMA.
3. Régimen Disciplinario.
b) Deporte Profesional. Concepto.
1. Regulación Laboral Especial. R.D. 1006/85.
2. Ligas profesionales españolas. Características.
c) Deporte de alto nivel y de alto rendimiento.
1. Normativa de aplicación DAN-DAR.
2. Plan ADO. Características.
3. Plan ADOP. Características.
4. Programas de apoyo a las personas deportistas DAN y DAR en modalidades deportivas donde se encuentran poco representadas.
2. Selecciona las oportunidades de empleo, identificando sus posibilidades de inserción laboral y las alternativas de aprendizaje permanente.
a) Valoración de la importancia de la formación permanente para la trayectoria laboral y profesional del personal técnico deportivo superior.
b) Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional.
c) Identificación de los itinerarios formativos relacionados con el personal técnico deportivo superior.
d) El proceso de búsqueda de empleo.
e) Técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo.
f) El proceso de toma de decisiones.
Organización de los contenidos
Cada Unidad Didáctica comenzará con una historia inicial o introducción donde se dará una explicación general de los temas que la incluyen. A continuación tendrás un mapa conceptual que te ayudará aún más y de un ¨vistazo¨ a relacionar entre si cada tema, haciéndote una idea global y clara de los contenidos que vas a estudiar.
Los contenidos están estructurados en unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas pueden contener ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También pueden incluir ejemplos con ejercicios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |