Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

En esta tarea aprenderás a:

  • Distinguir entre usos normativos y usos incorrectos del lenguaje.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos a ejercicios con respuestas cerradas.
  • Evitar los principales errores en la lengua escrita y oral: vulgarismos, cultismos no tan cultos, queísmos, dequeísmos, anacolutos, empleo reiterativo del gerundio, redundancias, etc.
  • Reconocer y no cometer faltas ortográficas o gramaticales en lengua castellana.

Descripción de la tarea

Siguiendo el siguiente ejemplo, subraya en verde la respuesta correcta de cada una de las quince preguntas que se te plantean:

0. ¿En cuál de los siguientes ejemplos “dé” no debería llevar tilde?

  • Que él te deba el dinero dé mamá no me parece bien.
  • Cuando dispare, dé en el blanco.


1. Señala la forma correcta (con tilde o no) de la palabra subrayada:

  • He pensado toda la tarde en .
  • He pensado toda la tarde en ti.

2. Señala la forma correcta (con tilde o no) de la palabra subrayada:

  • Tu comportamiento para mí fue un ejemplo.
  • Tu comportamiento para mí fué un ejemplo.

3. Indica cuál es la frase correcta:

  • Yo cabo la tierra todas las mañanas.
  • Yo cavo la tierra todas las mañanas.

4. Determina qué frase es la correcta de las tres:

  • ¿Por qué te quiero? Porque eres encantador.
  • ¿Porqué te quiero? Porque eres encantador.
  • ¿Porqué te quiero? Por que eres encantador.

5. Señala cuál de las dos afirmaciones es verdadera:

  • Según las reglas de ortografía, cuando corresponde, las mayúsculas también deben llevar tilde.
  • Las mayúsculas no llevan nunca tilde.

6. Determina en cuál de las frases el uso de la tilde es correcto:

  • Aún espero a que venga a verme.
  • Aun espero a que vengas a verme.

7. Indica cuál es la forma correcta de la siguiente oración:

  • Ahí hay mucho dinero.
  • Ahí ay mucho dinero.
  • Ay hay mucho dinero.

8. Determina en cuál de las frases el uso o no de la coma es correcto:

  • Juan y Carmen, compraron el piso en la playa.
  • Juan y Carmen compraron el piso en la playa.
  • Juan y Carmen, compraron el piso, en la playa.

9. Determina en cuál de las frases el signo de puntuación empleado es:

  • Cuando vaya al súper voy a comprar: manzanas, mandarinas y melón.
  • Cuando vaya al súper voy a comprar; manzanas, mandarinas y melón.

10. ¿Qué error se produce en esta frase: "Oye,Juan,¿te ha llamado a ti Paco?"

  • El pronombre "tí" debe llevar tilde.
  • Se debe dejar un espacio tras la coma.

11. Indica en qué oración se emplea de forma errónea el “gerundio”:

  • Me lo dijo Juan colgando el teléfono.
  • Están vendiendo un montón de camisetas.
  • Nos volvimos de la playa porque estaba haciendo mucho frío.

12. Indica la definición correcta de “dequeísmo”.

  • Utilizar de manera no normativa la preposición “de” delante de “que”. Ejemplo: Comentó de que teníamos que estudiar más.
  • Emplear “que” cuando no corresponde normativamente. Ejemplo: Que si quieres comer, Paco.
  • El uso de palabras demasiado largas de manera innecesaria. Ejemplo: Es necesaria la concretización del asunto.

13. Señala la versión más correcta de esta frase:

  • Me acuerdo de que viniste a casa.
  • Me acuerdo que viniste a casa.

14. ¿En cuál de las dos siguientes frases se produce un “anacoluto”? 

  • Volví a casa y me las encontré cansada.
  • Volví a casa y me las encontré cansadas.

15. El "sesquipedalismo" es el vicio de expresarse con palabras innecesariamente largas.

  • Falso.
  • Verdadero.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)