Formar entre las diferencias: implicaciones y recursos didácticos para evitar las discriminaciones
Formación de Formadores Deportivos |
||
Técnico Deportivo Superior LOE | ||
Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial | ![]() |
Contenidos |
Formar entre las diferencias: implicaciones y recursos didácticos para evitar las discriminaciones |
Introducción
Como bien se sabe, la discapacidad supone para la persona que la sufre un fuerte handicap para su vida, no solo por la dolencia en sí, sino también por las importantes barreras físicas y sociales a las que se ve expuesta. Por otro lado, la hegemonía histórica del hombre en el deporte ha supuesto, no solo para las mujeres, sino también para algunos hombres, una fuente constante de discriminación por razón de género, identidad, orientación, etc.
Además, el concepto de necesidades educativas especiales abarca las diferencias individuales de cada uno, al margen de las discapacidades que pueda o no tener. Tanto la escuela como los agentes educativos implicados deberían plantear una enseñanza que favorezca el desarrollo y las potencialidades de todo tipo de personas, al margen de sus características físicas y psicológicas.
Reconocer e identificar estos escenarios de discriminación que se dan tanto en la sociedad como en el deporte supone para los agentes deportivos implicados actuar e intervenir a nivel didáctico, buscando caminos donde la discriminación y el rechazo no tengan cabida. En este capítulo se expondrán las opciones didácticas y pedagógicas para analizar y erradicar las discriminaciones que en nuestra sociedad en general, y en el mundo deportivo en particular, venimos sufriendo.

Mapa conceptual
Imagen de elaboración propia