Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

Después de estudiar los materiales y técnicas básicas de la materia en el primer trimestre, y de haber trabajado a comienzos del actual el lenguaje y el análisis del volumen, nos adentramos en esta unidad en las primeras experimentaciones compositivas en el espacio, etapa fundamental para pasar posteriormente al lenguaje y a la evolución de la forma para concluir con el análisis del volumen en el proceso de diseño. 

En esta tarea aprenderás a:

  • Comprender el concepto de módulo como elemento configurador de una composición escultórica.
  • Realizar una red modular partiendo de un modulo bidimensional o tridimensional destinado a un juego infantil de construcción.
  • Sensibilizarte con la percepción del hueco y su importancia en las representaciones tridimensionales.
  • Desarrollar tu sensibilidad espacial ante el volumen con el fin de crear una pieza escultórica. 
  • Desenvolverte en la creación del volumen con visión artística, creativa y escultórica.
  • Investigar la configuración espacial mediante la creación de un juego modular.

Descripción de la tarea

Tendrás que diseñar la maqueta para un juego de formas modulares con el que poder realizar distintas combinaciones que han de poder encajarse o ensamblarse unas piezas con otras. Al tratarse de un juego combinatorio de construcción, deben ser reversibles, es decir, deben poder desmontarse fácilmente para formar una nueva composición.  Para ello te recomendamos los siguientes pasos:

  1. Primero intenta hacer algunos bocetos de las ideas que se te ocurren para el módulo y piensa que la figura o figuras que vas a realizar pueden tener varias soluciones en cuanto a su estructura compositiva. Esta fase es fundamental. Piensa en cómo irán ensambladas o encajadas. Las piezas del escultor Pablo Martínez (ver apartado de Consulta y ayuda) son una buena fuente de inspiración para módulos tridimensionales.
  2. Puedes inspirarte en un módulo ya existente, pero es conveniente que sea lo más original posible, es decir, que lo fabriques tú.  En todo caso, debes realizar, como mínimo, cinco piezas exactas del módulo. Para darle sentido lúdico puedes darle un color distinto a cada módulo.
  3. El módulo debe tener un tamaño tal que las 5 piezas desmontadas (o todas las que vayas a emplear) quepan con holgura en un espacio similar a una caja de zapatos, aunque si al final son algo mayores, tampoco hay problema. El material y acabado del módulo es opcional, siempre y cuando queden lo más acabados y utilizables posible. La caja igualmente la puedes "tunear" y hacerla atractiva para un juego infantil. En el apartado de Consultas y ayuda tienes algunas sugerencias al respecto.
  4. El módulo puede ser tridimensional o una forma plana bidimensional. Igualmente dicho módulo puede tener el color y textura original del material elegido o bien presentar pintura diferente en cada módulo con colores atractivos (recuerda que estás diseñando un juego infantil) o bien aplicarle una textura que imite algún material: hierro, aluminio, madera, piedra, etc. Igualmente los módulos pueden simplemente apilarse de forma reversible unos con otros  o bien ir engarzados mediante ranuras, muescas o puntos de anclajes que sean fácilmente desmontables.
  5. Haz tres combinaciones posibles utilizando las 5 piezas de dicho módulo y fotografíalas. Cuida la puesta en escena, fondo, etc.
  6. Documentación: toma al menos una fotografía del boceto, otra del módulo, otra de todas las piezas sueltas y otras tres más, una de cada combinación modular con las 3 obras que has realizado. En total dejes adjuntar en tu tablero al menos 6 fotografías. 
  7. Rellena la ficha de trabajo contestando a las cuestiones requeridas. 
  8. Sigue las instrucciones dadas en el apartado correspondiente al procedimiento de entrega

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)