1. Cómo hacer la tarea

La tarea de este tema tiene cuatro partes: algunas de escribir y otras de escribir también (pero menos) y de investigar.

Para que te resulte más fácil hacer la tarea te hemos preparado un documento de word que puedes descargarte haciendo click en la imagen que ves a la derecha. En ese documento encontrarás una serie de tablas que tendrás que ir rellenando a medida que haces la tarea.

¿De acuerdo? Pues vamos a ello:


1. En la primera parte te vamos a dar libertad para que elijas dos centrales eléctricas, las que tú quieras. Pero eso sí, una debe utilizar una fuente de energía no renovable y la otra una fuente de energía renovable.

Cuando te hayas decidido tienes que buscar en internet una foto de una central de ese tipo, copiarla y pegarla en la tabla que encontrarás preparada en el documento que te habrás descargado ya. Bajo la foto pon el tipo de central de la que se trata, el lugar donde está, la fuente de energía que usa y si esta fuente es o no renovable.


2. Esta parte es de escribir. De las dos centrales que has elegido antes, quédate con una y explica en un texto de entre 10 y 15 líneas cómo funciona esa central.


3. Ahora volvemos a la investigación. ¿Qué diferencias hay entre las fuentes de energía renovables y las no renovables? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen cada una de ellas? Para responder a estas preguntas deberás sacar tus propias conclusiones de lo que has leído en los contenidos pero, sobre todo, deberás investigar en la siguiente página web: http://www.appa.es/01energias/02tipos.php, donde encontrarás toda la información que necesitas y expuesta de una forma muy muy clarita.

Cuando lo tengas claro responde a las dos preguntas anteriores usando "tus propias palabras". Es decir, no te limites a "copiar y pegar" los textos que encuentres durante tu investigación.


4. En este último apartado de la tarea tienes que analizar la tabla siguiente. No te asustes que lo que tienes que hacer no es nada difícil. En la tabla se muestra la cantidad promedio de sustancias contaminantes que se emiten al producir electricidad usando distintas fuentes de energía. Los datos están medidos en toneladas por cada GWh de energía producido.

Fuente de energía Sustancias contaminantes
dióxido de carbono (CO2) dióxido de nitrógeno (NO2) dióxido de azufre (SO2) partículas monóxido de carbono (CO) hidrocarburos residuos radiactivos total
Carbón 1058,2 2,986 2,971 1,626 0,267 0,102 - 1066,1
Gas natural
824 0,251 0,336 1,176 TR TR - 825,8
Nuclear 8,6 0,034 0,029 0,003 0,018 0,001 3,641 12,3
Fotovoltaica 5,9 0,008 0,023 0,017 0,003 0,002 - 5,9
Biomasa 0 0,614 0,154 0,512 11,361 0,768 - 13,4
Geotérmica 56,8 TR TR TR TR TR - 56,8
Eólica 7,4 TR TR TR TR TR - 7,4
Termosolar 3,6 TR TR TR TR TR - 3,6
Hidráulica 6,6 TR TR TR TR TR - 6,6
TR significa "trazas", que quiere decir que de esa sustancia se emite una cantidad insignificante, apenas medible.

Lo que debes hacer es, para cada tipo de sustancia contaminante, ordenar las fuentes de energía desde la que contamina más hasta la que contamina menos.

 

Recursos para hacer la tarea:

Enlace a los contenidos de referencia para realizar esta tarea

¡¡QUÉ FÁCIL!!

Cuando termines no olvides enviar a tu tutor/a el documento que has elaborado, porque seguro que has hecho un gran trabajo y solo si se lo envías y te lo corrije te podrá poner una buena nota en la tarea.