Bloque III: Tercer trimestre

UNIDAD 5: LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO: DEL CARBONCILLO AL MEGAPIXEL
Tema 1: El legado académico
Tema 2: Vanguardias y nuevas enseñanzas
Tema 3: El futuro. Las nuevas herramientas digitales
Contenidos que se desarrollan en la unidad didáctica:
Esta unidad está concebida como un viaje alrededor de la historia de la enseñanza del dibujo. En esta Unidad, por tanto, no se hablará de técnicas de dibujo sino pedagogías del dibujo, es decir, cómo se ha enseñado o interpretado el dibujo a lo largo de la historia y en distintas culturas, deteniéndonos en determinadas escuelas y enfoques que ayudarán al alumnado a tener una perspectiva más abierta acerca del dibujo y sus enseñanzas. El alumnado realizará prácticas de dibujo siguiendo las pautas y preceptos de dichas metodologías.
El tema 1 se ocupa de la enseñanza tradicional del dibujo, lo que comúnmente se llama "Dibujo de Academia", que es la forma en que se ha venido realizando desde que se crearon los talleres y gremios de artistas: una enseñanza basada en la practica y el aprendizaje a partir de modelos y enfocadas hacia el principio básico de ir de lo general (la estructura, la forma) a lo particular (el detalle, la textura, el color).

En el Tema 2 se estudiará por un lado la pedagogía de la Bauhaus, la prestigiosa e innovadora Escuela de Arte y Diseño de Alemania, que tuvo una gran influencia en el diseño y enfoque metodológico de posteriores escuelas de Artes y Oficios; por el otro, se completará con un reapso a distintos enfoques y metodologías del dibujo actuales como la Escuela de Artes Aplicadas de Basilea o el popular método de dibujar con el lado derecho del cerebro de Betty Edwards

En el Tema 3 trazaremos un recorrido por las nuevas herramientas y recursos digitales de dibujo y manupulación gráfica, conoceremos las peculiaridades de la imagen digital y nos detendremos especialmente en el conocimiento y uso del programa de retoque y dibujo GIMP.

UNIDAD 6: VER Y COMPRENDER EL ARTE

Tema 1: El arte de ver, el arte de comprender
Tema 2: El dibujo como experiencia
Tema 3: Oficio y mercado del arte

Contenidos que se desarrollanen la unidad didáctica:
Una vez iniciado el alumnado a lo largo de las unidades didácticas precedentes tanto en la adquisición de destrezas y técnicas básicas como en el conocimiento y uso de los materiales de dibujo propios de esta asignatura, esta última unidad es más discursiva que procedimental y está principalmente enfocada a la apreciación del arte en general, donde se iniciará al alumnado en el análisis formal y en la valoración de las obras de arte de diferentes épocas, así como darle a conocer los canales y espacios por loe cuales el arte se difunde o comercializa (galerías, exposiciones, museos, espacios virtuales, etc.), con la intención de que -aplicando los conocimientos técnicos y conceptos adquiridos a lo largo del curso- adquiera su propia personalidad artística, así como una visión analítica, estética y crítica de las creaciones artísticas y del entorno.

Queda por tanto completado el círculo formativo del curso y uno de los objetivos troncales del Dibujo Artístico como herramienta formativa que incide en una mayor comprensión de la realidad formal de su entorno, indagando en sus valores plásticos y estéticos y afirmando la propia personalidad y autoestima a través de la realización y la expresión artística.

Tema 1 "El arte de ver, el arte de comprender" : El arte es una forma de expresión del ser humano. A través de diferentes procedimientos y técnicas queda materializada una obra artística, sea del tipo que sea. La lectura o interpretación de la misma no siempre es fácil y en eso estará centrado este tema. El conocimiento previo de ciertos factores ayudará al alumnado a hacer un análisis coherente. Dichos factores pueden resumirse en: la forma, la intencionalidad, el efecto que la obra produce en el espectador, el contexto histórico-artístico en que fue creada, su significado y el análisis del contenido.

Tema 2: El dibujo como experiencia: Los seres humanos tenemos un sistema único de transmisión y creación de conocimientos en el mundo animal: los seres humanos tenemoscultura. Y dentro de este sistema de símbolos, representaciones y creencias que conforman el marco de nuestra cultura, está el arte y como germen de todo atisbo de arte, el dibujo. Todos los pueblos, comunidades o países tienen su propio sustrato cultural transmitido de generaciones en generaciones a través de las costumbres y la educación. En todas las culturas los niños dibujan y hacen garabatos mediante los cuales recrean y representan sus sistemas de creencias y símbolos de sus mayores. Dichos símbolos, al crecer, se graban en nuestra memoria visual y ahí se conservan, dispuestos a aparecer cuando se los requiera. No hay que perder de vista el hecho de que la práctica del dibujo, más allá de los objetivos artísticos es uno de los instrumentos de los que podemos disponer para indagar y comprender la realidad que vivimos, para observarla, estudiarla y conocerla. Y también, para hacerlo en otras culturas distintas de la nuestra, con otros códigos y valores artísticos.

Tema 3: Oficio y mercado del arte : En este último este tema del curso se intentará dar al alumnado algunas respuestas sobre dónde, cuándo y cómo ver el arte. Y también, las herramientas y aplicaciones necesarias para dar difusión a sus trabajos artísticos en internet, conocer cómo funcionan las galerías, museos o ferias de arte. Así que este tema, aún no siendo tan práctico como los anteriores, es muy interesante a corto, medio o largo plazo con muchos y amenos enlaces a webs de museos y artistas para que el alumnado disfrute de la experiencia artística en toda su extensión.

 

Recomendaciones sobre temporalización

La fecha límite para la entrega de Tareas de este Bloque (para que así te cuenten para tu calificación de este trimestre) es el 19 de mayo de 2021. Las pruebas presenciales del tercer Bloque se celebrarán el sábado 22 de mayo del 2021.

La última fecha límite para la entrega de tareas es el miércoles 9 de junio de 2021.

La prueba presencial final se celebrará el sábado 12 de junio de 2021.

Tiempo estimado Calificación máxima

IMPORTANTE:

Se debe consultar con asiduidad el Foro del Bloque III. Deja ahí tus dudas, se te dará respuesta.

El calendario es orientativo. Nuestro sistema metodológico permite entregar las tareas hasta la última fecha de entrega para la final ordinaria (junio para el alumnado de 1º y mayo para el de 2º)

El total de las tareas contribuirá al 70% de la calificación final del trimestre. De ese 70% las prácticas conllevan un 20% y las tareas un 50% (25% cada una). El otro 30% será la calificación de la prueba presencial.

UNIDAD 5 5.1 Práctica Del 8 de marzo al 28 de marzo 20%
UNIDAD 6 6.1 Tarea Del 29 de marzo al 25 de abril 25%
6.2 Tarea Del 26 de abril al 16 de mayo 25%