1. Introducción
Acerca de la modalidad de enseñanzas a distancia
La modalidad de enseñanza a distancia se define como aquella que puede ser cursada sin necesidad de asistir a un centro docente, mediante docencia telemática que posibilite la interactividad de alumnado y profesorado situados en distinto lugar, sin perjuicio de la realización de determinadas pruebas que exigirán la presencia física del alumnado o, en su caso, la identificación personal fehaciente del mismo.
El Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía (IEDA) te ofrece la posibilidad de realizar tus estudios de Bachillerato a distancia. Esta modalidad formativa te permite estudiar poco a poco, pues no te obliga a matricularte en los cursos completos.
En la sección 6 de esta programación "Orientaciones metodológicas y actividades de aprendizaje" se detallarán algunos aspectos metodológicos sobre esta modalidad de enseñanza.
Acerca de la materia de Dibujo Artístico I
Dibujo Artístico es una materia del bloque de asignaturas específicas de opción* de primero y segundo cursos del Bachillerato de Artes. Esta materia muestra el dibujo como un lenguaje que usamos para organizar y expresar nuestros pensamientos y percepciones visuales y un instrumento de trabajo indispensable para comprender los procesos artísticos y su representación. Se desarrolla, con criterio de continuidad**, en primero y segundo curso del Bachillerato afianzando y desarrollando contenidos y destrezas previamente adquiridos en la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual de la ESO.
Ambos cursos se orientan de forma que en este primer curso la atención se centre en la sintáxis de la forma, el vocabulario de los elementos que la constituyen y las organizaciones espaciales que configuran las formas artísticas. El primer curso debe constituir la base procedimental y teórica sobre la que debe apoyarse el currículo y desarrollo del segundo curso , en el que se profundiza en el estudio de las relaciones estructurales más dinámicas y complejas, haciendo especial hincapié en la investigación y la experimentación; igualmente, se estudiarán más a fondo las técnicas y recursos plásticos y digitales que influyen en la expresividad. Por tanto, cursar esta asignatura es de vital importancia -y obligatorio a efectos de materia de continuidad- para poder cursar Dibujo Artístico II en 2º de Bachillerato.
Hay que tener presente que esta materia es de una importancia relevante ya que incide de forma directa en las restantes materias de modalidad tanto en el primer curso como en el segundo, como Técnicas de Expresión Gráfica, Volumen, Diseño o Dibujo Técnico. Esto es así porque el dibujo forma parte del proceso creativo en casi todas las modalidades artísticas, aparte de la importancia que tiene por sí mismo, como forma de arte propiamente dicha.
La asignatura de Dibujo Artístico en esta etapa debe proporcionar un panorama amplio de sus aplicaciones, orientando y preparando a otras enseñanzas posteriores que el alumnado pueda cursar, ya sean artísticas o tecnológicas, como base para la formación de profesionales creativos: Enseñanzas Artísticas Superiores, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Bellas Artes y otras afines. Enseñanzas creativas en sus múltiples facetas, interiores, moda, producto, grafico, mult imedia, joyería, ilustración, diseño web, multimedia, etc.
En resumen , se entiende el dibujo como una cualidad intelectual capaz de constituirse en un verdadero medio de comunicación del individuo, como una respuesta a la necesidad de relacionarnos con nuestros semejantes. Dibujar es una acción de orden intelectual y valor autónomo, no solo un medio auxiliar para la creación de obras de arte. El lenguaje del dibujo permite transmitir ideas, descripciones y sentimientos. Es la idea que vertebra todas y cada una de las unidades de los contenidos de esta asignatura.
En los siguientes apartados de esta programación se desglosarán tanto los objetivos y criterios de evaluación, como los contenidos, las competencias y estándares de aprendizaje fijados para esta materia. También se dedicarán epígrafes -comunes a las otras materias- sobre los procesos de evaluación y los instrumentos y criterios de calificación.

Importante
Importante
*A este respecto el departamento se acoge al artículo 14 de la Orden del 14 de julio del 2016 sobre la continuidad de las materias y de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del Decreto 110/2016, de 14 de junio, la superación de las materias de segundo curso de Bachillerato que se indican en el Anexo III del real decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso indicadas en dicho Anexo por implicar continuidad.
En resumen: para que podamos evaluarte una materia de segundo de Bachillerato debes tener superadas las materias de primero que se llamen igual o que requieran conocimientos incluidos en la misma. A estas asignaturas de primero que "dan paso" a las de segundo las llamamos materias "llave". Dibujo Artístico I es por tanto, "una materia llave" o de continuidad.