4. Resumen

Importante

El neoliberalismo es una nueva versión de la doctrina liberal económica que surge como resultado de la crisis capitalista del último tercio del siglo XX. Los estados como los EE.UU. muestran síntomas recesión y ralentización del crecimiento en su economía con aumento del desempleo y proceden a activar políticas de recortes en los servicios públicos. 

Los dos estados y líderes paladines de estas políticas fueron Margaret Thatcher en Gran Bretaña y Ronald Reagan en los Estados Unidos en la década de 1980 apoyados por los teóricos de la Escuela de Chicago.

Las principales medidas del neoliberalismo fueron:

  • reducción del gasto público y menor intervención del estado
  • mayor peso del sector privado
  • oposición a toda planificación económica

Importante

A finales de la década de los 80 termina la Guerra Fría. La Unión Soviética se ve incapaz de mantener la rivalidad con los EE.UU. en el plano armamentístico y estratégico y su secretario general Gorbachov decide acometer una serie de reformas en el país conocidas con el nombre de Perestroika. Estas medidas aperturistas en la economía interna y en la política internacional ponen de manifiesto las contradicciones del sistema comunista soviético.

La URSS deja de intervenir políticamente en los países de su órbita y especialmente en Europa del Este se suceden una serie de revoluciones que derrocarán en pocos años a los distintos regímenes comunistas.

Importante

El fin de la Guerra Fría da pie a un nuevo orden mundial donde los EE.UU. son la potencia hegenómica. Sin embargo esto no ha significado un equilibrio ni paz internacionales. En los últimos 25 años se vienen sucediendo innumerables enfrentamiento tanto civiles como internacionales. Entre las situaciones más conflictivas están:

  • la Guerra del Golfo
  • Al qaeda y el terrorismo islámico
  • La Guerra Árabe-Israelí
  • El conflicto de Ruanda
  • La guerra de Yugoeslavia
  • La primavera árabe y la guerra de Siria