2.1. Reacciones conservadoras

Represión a los manifestantes

Disturbios en Petrogrado
Imagen en Wikipedia. Domino Público

 

En este apartado vamos a analizar el camino transcurrido para pasar de una democracia a un Estado fascista.
Debes de recordar que para evitar el escepticismo hacia la democracia, la socialdemocracia, que se presenta triunfante en los primeros años de postguerra, es artífice de la ampliación de las atribuciones democráticas con la aplicación del sufragio universal, ampliando el derecho al voto, y con la implantación de negociaciones colectivas, con las que se intentan mejorar las condiciones laborales de los obreros, y con esto además conseguir el apego de las clases obreras al sistema democrático, ya que acecha el peligro revolucionario que en Rusia había triunfado en 1917. 

Importante

Ahora pasamos a tratar otra idea que sumamos a la de crisis económica y escepticismo. Debes recordar que las fuerzas que acabaron con la Democracia fueron incubándose dentro de ella.

Por lo tanto, vamos a ver cómo en un primer momento la derecha se convertirá en reaccionaria, hará todo lo posible para que sus bienes no peligren, es decir, que la revolución no se expanda ante la desesperación y miseria de la población. De esta manera, los elementos irracionales y militares comienzan a aflorar dentro de las democracias.

La derecha en los años 20

Los síntomas de conservadurismo que aparecen en estas democracias y que en algunas de ellas fueron fuerzas que finalmente acabaron con ella son los siguientes:

Miguel Primo de Rivera

Primo de Rivera. 
Imagen WikipediaLicencia CC.

En primer lugar el creciente papel de los ejércitos

Se consagra la peligrosa costumbre de la intervención militar en los asuntos civiles, que tanto contribuirá en la extensión de las dictaduras.

En Alemania tras la insurrección de los Espartaquistas se vivió la represión militar.

La comuna de Hungría que perseguía la nacionalización de las tierras acaba con un golpe militar y la instauración de la dictadura del almirante Horthy.

La crisis de 1917 en España provoca la instauración de la dictadura de Primo de Rivera, apoyada por el monarca.

Las huelgas ferroviarias de Inglaterra y Francia en 1919 y 1920, fueron castigadas con la intervención también de sus ejércitos.

Fortalecimiento del poder ejecutivo

Los gobiernos amplían sus atribuciones, muchas veces las burocracias estatales, se convirtieron en estructuras rígidas y de élite, con un talante conservador a las que no se podía acceder.

Los partidos políticos

Cambian su forma de organización, su tendencia es ir hacia el autoritarismo, ahora es el jefe del partido quien confecciona listas y se hace con más poder.

La prensa y la radio

Medios de manipulación de las masas. Los medios de comunicación dependen de la publicidad por lo que acaban defendiendo a los grandes grupos de industriales. Ante esto hay una respuesta, partidos y sindicatos comienzan a elaborar sus propios periódicos.


El papel de la iglesia

La colaboración con la iglesia se hizo necesaria para los conservadores quienes veían en la moral católica un arma para combatir la extensión del comunismo.
Los Concordatos, acuerdos entre la Iglesia Católica (Santa Sede) y los Estados para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés). Ceden a la Iglesia, entre otras, la exención de impuestos y prerrogativas en la enseñanza.

 

Ku Klux Klan

Marcha del Ku Klux Klan en 1928.
Imagen en Wikipedia. Dominio público

El nuevo vigor del nacionalismo

El nacionalismo con un contenido más reaccionario fue utilizado por todos los Estados en los años 20.
En Estados Unidos se manifiesta en la reducción de inmigrantes, la Ley Seca y el auge de la militancia en el Ku Klux Clan.
En Francia en el odio a los alemanes, la invasión del Rhur en 1923, y en el apoyo del ejército y el clero a estas políticas.
En Alemania las humillaciones del Tratado de Versalles y el sentimiento de odio a los vencedores, exacerba el nacionalismo.
En Italia el apoyo al nacionalismo posibilitará el acceso de Mussolini al poder.
En Japón, la "Sociedad de Reservistas" y "la Asociación del Dragón Rojo" exaltan al imperio japonés y lo califican como centro del mundo y superior.

El racismo

Surge hacia las minorías y los inmigrantes sobre todo en Estados Unidos, en Australia, donde solo se permite llegar inmigrantes de origen anglosajón, y Sudáfrica donde comienza la segregación racial. El antisemitismo comienza también a extenderse por Europa.

La debilidad de la oposición socialista y comunista.

La oposición de izquierdas se divide entre entre probolcheviques o socialdemocrátas.

La izquierda adquiere cierta fuerza en la formación de los llamados Frentes Populares, frentes democráticos antifascistas que triunfan en Francia y España.

Importante

Nuevas dictaduras

  • En el este y sur de Europa, se dan dictaduras que plantean viejas soluciones: velar por los intereses de la nobleza, el clero, los empresarios y la de los grandes terratenientes, las clásicas dictaduras cuyo objetivo es salvaguardar los intereses de los poderosos.
  • Aparece en Italia la primera dictadura fascista, encabezada por Mussolini, la gran diferencia de este tipo de dictadura respecto de las anteriores es que utiliza el movimiento de masas, y su objetivo es cambiar el Estado, la sociedad y el mundo.

Comprueba lo aprendido

Después de leer los anteriores contenidos, completa los espacios en blanco.
El papel de se convierte en una costumbre, supone la constante intervención de los militares en los , en muchos casos esto deriva en la formación de . Los cambian su forma de organización, su tendencia es ir hacia el autoritarismo, ahora es quien confecciona listas y se hace con más poder.
Los partidos y sindicatos comienzan a elaborar sus propios . La alimentada por la prensa y la radio es un medio de manipulación de las masas. El nacionalismo con un contenido más reaccionario fue utilizado por todos los Estados en los años 20. En Estados Unidos se manifiesta en la reducción de inmigrantes, y el auge d la militancia en . El racismo surge hacia las minorías y los inmigrantes. comienza también a extenderse por Europa.
La oposición de izquierdas, socialistas y comunistas se dividen en o socialdemócras.

Habilitar JavaScript