Ciudades micénicas y Creta: Micenas

Actividad de Lectura

Máscara funeraria de oro conocida como
"Máscara de Agamenón"
Imagen con licencia CC

La última dinastía propiamente aquea fue fundada por Atreo, cuyo segundo hijo se llamó Agamenón. Las dudas sobre la autenticidad de esta postrera familia real se han disipado gracias a los hallazgos arqueológicos del último siglo y medio, que confirman mucho de cuanto se relata en el primer gran poema de Homero, la Ilíada.

Agamenón y Orestes fueron con toda probabilidad los últimos monarcas aqueos del Peloponeso, antes de la invasión de los dorios. El mito griego, en este punto, es ya realidad, casi historia.

Atreo estableció su capital en Micenas, no muy lejos de Nauplia, en una colina sobre las llanuras argólidas. Y en tiempos de Agamenón, alrededor del 1200 a.C., la dinastía átrida dominaba todo el Peloponeso. En Esparta, por ejemplo, gobernaba el rey Menelao, hermano de Agamenón y marido de Helena, la mujer que, según Homero, provocó la guerra de Troya.[...]

Cuando reinaba el penúltimo de los Átridas, Creta, su principal rival en el Mediterráneo, ya había sido sometida y conquistada por los aqueos.

 
Javier Reverte, Corazón de Ulises
Las más antiguas historias de la mitología están llenas de venganza, de traiciones y de sangre. La historia de la casa real de Micenas es quizá la que se remonta a los primeros hombres. Dos generaciones antes de Atreo comienza una historia terrible que solo acabará con el último miembro de la dinastía. Entonces los dioses se relacionaban con los hombres. También en la mitología cristiana, en los tiempos del pueblo judío, dios hablaba con sus elegidos. ¿Conoces algún caso? Relátalo brevemente y compáralo con la historia de Tántalo.
 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0