Descripción de la tarea

Introducción

En esta tarea vas a aplicar los conceptos vistos sobre módulos y redes tridimensionales a un diseño tridimensional: creación de un frutero. Es importante que hayas entendido bien el apartado del tema 3 de la unidad 1 que trata estos conceptos: módulos y estructuras tridimensionales, tipos de estructura tridimensionales.

Lee atentamente las instrucciones del desarrollo de la tarea.

Desarrollo de la tarea

Usando un módulo tridimensional y repitiéndolo a través de una estructura en el espacio, vas a diseñar un frutero.

Te dejo este vídeo como repaso de los contenidos ya estudiados en la tarea anterior sobre módulos y redes bidimensionales, y como aclaración de lo que serían los módulos y redes tridimensionales. El vídeo está enfocado en su parte final para hacer el diseño de una butaca, pero recuerda que lo que tú debes crear es un frutero.

Espero el vídeo te haya aclarado lo que ya has estudiado sobre los módulos y redes.

Ahora vas a comenzar a realizar la tarea propiamente dicha: diseño de un frutero a través de módulos tridimensionales. En el apartado "Ayuda y entrega" encontrarás algunos ejemplos de este tipo de diseño sobre planos seriados. Sigue los siguientes pasos para hacer la tarea:

Pestanas en html

Paso 1: análisis

Recuerda los 4 pasos fundamentales en todo diseño. Ya los pusiste en práctica en la anterior tarea. Como recordarás, el primer paso es el del ANÁLISIS. De nuevo coge tu block de diseño donde vas a hacer tus dibujos, bocetos y anotaciones. Empieza escribiendo la respuesta a estas preguntas:

  1. ¿Qué se te pide? Y con ello no solo nos referimos a qué tienes que diseñar sino a muchas cosas más. Debes pensar:
    • ¿A qué público va a ir dirigido tu diseño? Será un diseño juvenil, serio para adultos, desenfadado y alegre para un público infantil, a un estatus de clase social determinado, etc.
    • ¿Qué mensaje quieres transmitir con tu diseño? En tu diseño puedes transmitir muchísimas cosas: tranquilidad, sosiego, dinamismo, frescura, etc. ¿Cuál es la intención de tu creación? En función de la respuesta a esta pregunta irás dirigiendo el desarrollo de tu diseño a cumplir ese objetivo.
    • ¿Qué formas, dimensiones, colores y texturas van a predominar en él? Si has estudiado el apartado 2, sobre lo elementos visuales del diseño, del tema 2 de la unidad 1, sabrás que los elementos visuales (formas, tamaño, color, textura) transmiten un mensaje ¿qué mensajes quieres transmitir?
  2. ¿Qué soluciones existen para este tipo de diseño? Busca al menos 4 diseños de módulos y redes tridimencionales (planos seriados) aplicados a fruteros. Sino encuentras variedad sobre ello busca cualquier tipo de objeto (una lámpara, una silla, una butaca, etc) en los que se aplique el diseño por plano seriados (módulos tridimensionales). Guarda esas imágenes para luego insertarlas en tu memoria de trabajo.

fruteros en pinterest
Imagen de Fotosfoto en Flickr bajo C.C.

Todo esto deberás explicarlo después en tu memoria de trabajo. En el apartado "Ayuda y entrega" tienes algunos recursos que podrán serte de utilidad para hacer este primer paso.

Paso 2: diseño

Aquí vas a hacer tus primeros dibujos. Dibuja en tu bloc al menos:

  1. Tres módulos tridimensionales en una estructura tridimensional. Puedes hacer anotaciones, darles color, etc. Pero nunca pierdas de vista qué sensaciones produce puesto que tu diseño va a ir dirigido a un público, el que tú has definido. Y debe transmitir, aquello que tú quieres que el espactador sienta cuando vea tu diseño.
  2. Haz una o varias fotografías donde se vean los dibujos que te hemos pedido (los 3 módulos y la estructura tridimensional). Estas fotografías las insertarás en tu memoria de trabajo.

Este es un ejemplo de dibujo de módulo y estructura tridimencional. Observa cómo a partir de un módulo base vas haciendo modificaciones en él para ir creando formas más interesantes. Como puedes observar, junto a los dibujos se hacen anotaciones por escrito.

dibujo modulos tridimensionales
Imagen de Fotosfoto en Flickr bajo C.C.

Paso 3: desarrollo

Tercer paso: desarrollo del diseño. Dibuja cómo quedaría tu frutero con color, en diferentes perspectivas 3D.

Ahora lleva todo ello al mundo real. Usa cartón, madera, etc. Cualquier material que pueda serte de fácil utilidad. Dibuja los módulos necesarios para tu diseño en el cartón o material que hayas elegido. Recorta dichas piezas y monta tu frutero. El tamaño debe ser al menos de unos 30 cms. Puedes darle color, pero no olvides el objetivo que perseguías en tu diseño, ese mensaje que querías transmitir con él.

Realiza las siguientes fotografías para insertar en tu memoria de trabajo:

  1. Una fotografía del dibujo a color.
  2. Dos fotografías de los módulos dibujados en el cartón o material que has empleado.
  3. Tres fotografías: una en que se observen las piezas recortadas, otra del montaje a medias y una final del montaje terminado.

Si lo crees necesario puedes incluir más fotografías en tu memoria, estas son las mínimas que te exigimos. Recuerda que mientras más información nos des, mejor podremos valorar tu tarea.

Este es el ejemplo del diseño de una la lámpara por planos seriados en cartón:

Diseños de Manuel Domínguez para la asignatura de Diseño del IEDA curso 2013/2014
dibujos modulo en carton montaje
Módulos dibujados en el catón para recortarlos Montaje de las piezas de cartón.

Paso 4: verificación

Es la hora de testear y verificar tu diseño. Repasa las ideas que tenías en tu cuaderno, a qué público iba dirigido tu diseño, qué sensaciones querías transmitir (velocidad, alegría, seriedad, etc.). En este paso tu diseño ya debe estar terminado tal cual tú querías. Haz al menos las siguientes fotografías:

  1. Una donde se vea el frutero al completo de frente.
  2. Otra donde se vea desde arriba.
  3. Otra desde un lateral.
  4. Otra en perspectiva del frutero visto al completo.
  5. Otra de algún detalle que quieras destacar.

Si lo crees necesario puedes incluir más fotografías en tu memoria, estas son las mínimas que te exigimos. Recuerda que mientras más información nos des, mejor podremos valorar tu tarea.

Memoria de trabajo

Este paso consiste en hacer una memoria de trabajo de todo lo que has creado y dibujado hasta ahora. Deberás acostumbrarte a hacer este tipo de memorias pues las realizarás en numerosas tareas de la asignatura. Te hemos dejado un modelo de memoria para que la completes en el apartado "Ayuda y entrega". Es parecida a la que hiciste en la tarea 1. No obstante si quieres hacer tu memoria a modo de presentación en powerpoint, o con cualquier otro tipo de programa, puedes hacerlo. Lo tendremos en cuenta a la hora de valorar tu tarea. Deberás rellenar cada apartado e insertar las fotografías que se te piden. Es importante que las fotografías tengan algo de calidad y se vean perfectamente. Ten en cuenta que la tarea la valoraremos en función de lo que vemos.

Intenta explicar en la memoria todos los detalles de tu diseño. Cuanto más nos cuentes y más ideas nos transmitas, mejor podremos valorar tu tarea. Intenta utilizar en tus escritos palabras propias que has leído en esta unidad. Demuestra que has aprendido cosas nuevas con ellos.

Una vez hayas realizado tu memoria de trabajo deberás guardarla en una carpet de tu ordenador. Incluye en dicha carpeta la menos las siguientes fotrografías:

  • Una de los dibujos de los módulos.
  • Otra del proceso de creación con el cartón.
  • Dos del frutero finalmente realizado.

Comprimirás la carpeta con los 5 archivos (la memoria de trabajo y las 4 fotografías) para enviársela a tu profesor.

Relación con otras tareas



Como habrás podido comprobar, esta tarea está relacionada con la anterior en cuanto al empleo de estructuras básicas del diseño.