1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
Bueno, que llegan las horas de hacer las cuentas. El departamento de administración te ha hecho llegar los resultados de la actividad de la agencia que montaste en la anterior tarea. Tú les vas a echar un vistazo, comprobando que todo esté en su sitio y luego, lo más importante: interpretar qué quieren decir todos esos números. ¿Por qué? Pues porque son la base para tomar decisiones para el futuro de tu agencia. ¿Vamos a por ello?
¿Qué te pedimos que hagas?
Vamos por partes. La idea es que compruebes la corrección del balance de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias, para que luego puedas hacer los cálculos necesarios que te van a dar una información muy valiosa sobre tu empresa. ¡A lo mejor te llevas una sorpresa! Pero vamos por partes.
-
Te han pasado la lista de los elementos patrimoniales de la agencia, con su valor (que como has leído en los contenidos, provienen de libro mayor, y se han hecho todas las operaciones correspondientes). Tú solo tienes que distribuirlos en el balance que encontrarás en la plantilla. En el documento (dot - 61952 B) de la tarea tienes el listado.
-
Ya tienes el balance. Pues ahora hay que interpretarlo. ¿Cómo? Aplicando algunos de los ratios que has visto en los contenidos. En concreto tienes que calcular el fondo de maniobra para determinar el equilibrio financiero de la agencia y su liquidez a corto plazo, con los ratios de liquidez a corto plazo y de tesorería. Pero también tienes que hacer las previsiones a largo plazo, calculando los ratios de garantía, endeudamiento, calidad de la deuda y autonomía financiera.
-
Hecho esto, es el momento de vernos con la cuenta de pérdidas y ganancias. Tienes también en el documento (dot - 61952 B) de la tarea una serie de datos sobre los gastos e ingresos y debes tener en cuenta que el tipo general para el Impuesto de Sociedades es del 25%. Distribuyes los datos en la cuenta de pérdidas y ganancias que también tienes en la plantilla.
-
Y vamos a por los datos finales. ¿Es realmente rentable tu agencia? Pues para contestarlo, primero tienes que calcular la rentabilidad financiera y económica de la agencia, para lo que tienes un hueco en la plantilla.
Pero aunque tú eres un hacha con los números, puede que los accionistas de la agencia no lo tengan tan claro. Con los resultados de fondo, haz una grabación explicando qué significan cada uno de los que has calculado. En definitiva, qué te dicen o no te dicen todos los números que te han salido. Para ello puedes usar una herramienta que ya controlas, el screencast-o-matic. Pon el enlace en la plantilla.