3.2. Pyme versus multinacional
![]() |
Cuando hablamos de pymes nos referimos, como sabes, al conjunto que forman las pequeñas y medianas empresas. Las pymes tienen menos de 250 trabajadores y su volumen de facturación no supera los 50 millones de euros o el valor de su balance general no es superior a los 43 millones de euros.
Más del 90 % del tejido empresarial español pertenece a esta categoría, estas empresas son las grandes generadoras de empleo en nuestro país.
A continuación se muestran las principales características de las pymes, algunas pueden suponer una ventaja y otras una desventaja a la hora de competir en el mercado.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS | |
Generadoras de empleo |
Normalmente emplean más mano de obra que capital en términos proporcionales, este hecho, unido su gran número, hace que su importancia social sea incuestionable. |
Organización flexible | Normalmente pertenecen a una persona o a pocos socios, lo que favorece la comunicación y la toma de decisiones. Los trabajadores estarán así más motivados pues participan directamente en la vida de la empresa y adoptan mayores responsabilidades. |
Cercanía con la clientela | El trato con los clientes suele ser más cercano y directo pues se ofrece una atención más personalizada. |
Aprovechan los nichos de mercado |
Pueden aprovechar los espacios que las grandes empresas dejan en el mercado para especializarse en determinados productos; esto supondrá una ventaja competitiva para las pymes. |
Poca formación del personal | Tanto los empresarios como los trabajadores suelen disponer de pocos conocimientos de administración, no tienen el suficiente capital para destinarlo a programas formativos. |
Difícil acceso a la financiación |
Tanto ajena como propia. Las entidades financieras necesitan garantías suficientes para conceder créditos y las pymes suelen tener un patrimonio escaso. En cuanto a la financiación propia, estas empresas se han constituido con pocos recursos, eso hace que no se pueda generar mucha autofinanciación. |
Obsolescencia tecnológica |
Al contar con poca capacidad económica y financiera, no pueden modernizar continuamente sus procesos tecnológicos, lo que supone una desventaja en el mercado con respecto a las empresas más grandes y con una mayor capacidad de inversión. |

Importante

Importante
Globalización: es la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión global que sobrepasa las fronteras nacionales.
Multinacional: empresa que opera en más de un país. Están formadas por una empresa matriz, que suele estar instalada en el lugar de origen de la empresa, y empresas filiales repartidas por otros países en los que operan. Normalmente, son grandes empresas.
Las empresas multinacionales se caracterizan por lo siguiente:
- Gran capacidad productiva.
- Gran resistencia ante las crisis del mercado.
- Empresas en continuo crecimiento, mediante absorciones o fusiones con otras empresas.
- Gran potencial económico que les hace tener ventaja en el uso de tecnología punta.
- Cuentan con incentivos para instalarse en otros países, pues hay gobiernos que les ofrecen ventajas económicas, fiscales o laborales. Este fenómeno se denomina deslocalización y consiste en trasladar su producción, o una parte de ella, a otros países menos desarrollados con la finalidad de minimizar costes.

AV - Actividad de Espacios en Blanco

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Según la Recomendación 2003/361/CE de la Unión Europea sobre la definición de microempresa, pequeñas y medianas empresas, se consideran pymes aquellas empresas que tienen menos de 250 trabajadores, su volumen de negocios anual no es mayor a 50 millones de euros o el valor de su balance general anual no es superior a 43 millones de euros. Estas empresas tienen una serie de características propias. Señala, de las siguientes, cuáles son verdaderas y cuáles son falsas.
Retroalimentación
Falso
Es falso, porque como las pymes se suelen constituir con poco capital, tienen un patrimonio escaso, y no ofrecen las garantías requeridas por las entidades financieras.
Retroalimentación
Verdadero
Exacto, porque al disponer de poco capital para inversiones, no se pueden permitir renovar continuamente su tecnología, a lo que se suma el rápido avance de esta.
Retroalimentación
Verdadero
Como las plantillas de estas empresas son pequeñas, hay menos conflictos que en aquellas otras con una plantilla más numerosa.
Retroalimentación
Falso
Es falso, porque su volumen de producción no es tan elevado como para aprovechar las economías de escala.Retroalimentación
Verdadero
Más del 90 % del tejido empresarial español está constituido por este tipo de empresa, por lo que en total dan trabajo a un gran número de personas.