Criterios de calificación
Criterios generales de corrección.
Cada una de las preguntas se valorará sobre el máximo de puntos que tenga asignados, los cuales aparecerán en la plantilla de la tarea. La suma total será de 100 puntos. La puntuación de la tarea vendrá dada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las preguntas contestadas por el alumno.
Las respuestas deberán limitarse a lo que se pregunta, de manera que cualquier información adicional que exceda de lo planteado por la cuestión no debe evaluarse de modo positivo.
Dentro de los criterios de puntuación, se valorarán positivamente los siguientes aspectos:
- El conocimiento concreto de cada pregunta y el desarrollo adecuado de la misma.
- La claridad de la exposición de los diferentes conceptos incluidos en las preguntas, así como la capacidad de síntesis.
- El desarrollo de los esquemas pertinentes, en donde se puedan realizar, y con el objetivo de completar los conceptos incluidos en las diferentes preguntas.
- La utilización de forma correcta de un lenguaje científico tecnológico.
- Los errores de unidades conllevarán hasta un 30 % de reducción en la puntuación asignada al apartado donde se encuentre, en función de su gravedad.
- Los errores en las operaciones aritméticas elementales se penalizarán con un máximo del 10 % de la nota del ejercicio; de igual manera se penalizarán la redacción incorrecta o el uso incorrecto de símbolos.
Criterios específicos de corrección.
En la plantilla de la tarea, al igual que en el examen oficial, están desarrollados estos criterios para cada una de las preguntas propuestas.