Introducción
Acerca de la asignatura "Cultura Audiovisual"Cada vez más estamos sumergidos en un mundo audiovisual altamente tecnificado por un sinfin de medios y soportes. Las cámaras de vigilancia nos rodean por doquier en plazas, edificios públicos, supermercados o centros comerciales. Las redes sociales bullen con millones de vídeos e imágenes subidas por sus usuarios. Las nuevas formas de cine y televisión nos acercana un mundo en tres dimensiones que casi puede tocarse. La llegada de internet ha propiciado nuevas vías y campos para la experimentación audiovisual, permitiendo compartir y generar toda una "cultura digital" y también nuevos peligros que afectan a la privacidad y a la libre circulación y utilización responsable o ética del material propio y ajeno. La separación antes clara entre realidad y ficción, entre cine y televisión, entre arte y medios de comunicación, ha desaparecido. Los medios y recursos tecnológicos se hibridan en prácticas contemporáneas como el videoclip o el videoarte. La cantidad de estímulos visuales en el mundo de hoy es tal que se nos hace difícil asimilar o procesar tal volumen de estímulos visuales. La llegada de las tecnologías móviles y multimedias no han hecho sino in¡crementar este proceso de saturación tecnológica y audiovisual. Es por ello fundamental que nuestro alumnado adquiera a través de esta materia una adecuada "alfabetización audiovisual". El concepto de alfabetización audiovisual se ha ido extendiendo más allá de los ámbitos cinematográficos o prefesionales de los medios de comunicación, designando el conocimiento, las habilidades y competencias que requiere hoy dia cualquier ciudadano para interpretar de forma crítica los medios de comunicación, conociendo su lenguaje y gramática así como sus distintos recursos creativos en el campo de la imagen, la música o el vídeo que puedan permitirle no solo entender e interpretar con dichos medios su propia realidad, sino tener también los suficientes recursos y conocimientos para dar forma a productos audiovisuales propios. No en vano, se habla de que los nuevos analfabetos del siglo XXI serán aquellos que no lleguen a superar esta brecha digital o tecnológica que están generando el imparable avance de los medios audiovisuales. Propiciar que el alumnado sepa leer y "escribir" críticamente en los medios audiovisuales es el reto pues de esta materia. Cultura Audiovisual , con la nueva distribución LOMCE , es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales de primero y segundo cursos, para la modalidad de Artes del Bachillerato. |
El reto de la educación a distanciaLa enseñanza a distancia a través de las TIC para Personas Adultas ofrece nuevas oportunidades de obtener la titulación y cualificarse a aquellos individuos que no pudieron, por distintas razones, hacerlo en su momento, entendido este compromiso educativo como requisito básico para la construcción de una sociedad de la información y del conocimiento sustentada esencialmente en la formación de todas las personas. Este modelo de enseñanza pretende ser una herramienta de inclusión social en una sociedad de la información y el conocimiento que facilite la autonomía y la toma de decisiones personales, académicas y profesionales para que, asumiendo responsabilidades, el alumnado adulto pueda trazar proyectos vitales adecuados a sus intereses y capacidades. Esta oferta formativa debe configurarse como una vía facilitadora del desarrollo de los objetivos y competencias básicas de cada etapa y, por tanto, para la obtención del Título correspondiente, adaptándose a la heterogeneidad de situaciones personales y a las características sociales, laborales, familiares y psicológicas que presenta el alumnado adulto al que va dirigida. De hecho, sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional. Las ventajas a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geográficas. Además, respeta la organización del tiempo, conciliando la vida familiar y las obligaciones laborales.
Se establece un proyecto educativo especialmente dirigido a este amplio colectivo, que contempla la modalidad a distancia para responder con eficacia a los condicionantes y posibilidades que ofrece la educación de personas adultas en Andalucía. Esta modalidad de enseñanza se basa en la ausencia del alumnado del centro educativo, salvo para la realización de pruebas de evaluación o exámenes, que tendrán carácter presencial, en las que el alumnado deberá acreditar debidamente su identidad, y que llamaremos a partir de ahora, por razones metodológicas, tareas presenciales. Por ello, esta programación ofrece una nueva vía que aprovecha las herramientas tecnológicas de la actual sociedad del conocimiento para la oferta educativa conforme a la normativa vigente. Esta modalidad de enseñanza se impartirá mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con un sistema basado en el seguimiento del aprendizaje del alumnado a través de la plataforma educativa Moodle adaptada a tales efectos por la Consejería de Educación y por la propia labor del profesorado de las distintas materias.
Nuestra enseñanza a distancia se va a caracterizar por los elementos siguientes.
En la enseñanza a distancia, el profesor está separado físicamente de sus alumnos, y el contacto se realiza por medios audiovisuales e informáticos. Por tanto, estamos, a diferencia del aula presencial, ante una dispersión geográfica importante de profesores y alumnos.
Esto permite superar las dificultades surgidas de las fronteras de espacio y tiempo, de tal manera que los alumnos pueden aprender lo que quieran, donde quieran y cuando quieran. Este uso masivo también trae consigo una serie de inconvenientes, que deben ser tenidos en cuenta. Los mayores son la necesidad de un conocimiento fluido de la plataforma, de los instrumentos que la componen y la inevitable aparición permanente de dificultades de tipo técnico.
En la enseñanza a distancia, es el alumno el que tiene que saber gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje. En definitiva, el alumno a distancia debe ser mucho más autónomo, y se le exige una mayor autodisciplina respecto a los alumnos presenciales. De ahí que se afirme que lo primero que tiene que aprender un estudiante a distancia es, precisamente, a aprender, pues de eso dependerá su éxito.
La labor de tutorización se convierte aquí en fundamental, ya que va mucho más allá de la simple tutoría de la escuela presencial. Es necesaria una intervención activa y permanente del profesor para evitar el potencial aislamiento que puede tener el alumno en esta modalidad de aprendizaje, al eliminarse la interacción social física.
Más que los contenidos, el núcleo del trabajo desarrollado por el alumno pretende ser la tarea, cuya realización se convierte en objetivo inmediato por parte del alumno, que intentará resolverla usanlo los distintos materiales propuestos en los contenidos.
|

Importante
Cultura Audiovisual es , con la redistribución de asignaturas en el Bachillerato de Artes motivadas por la LOMCE, una materia de opción del bloque de asignaturas troncales de primero y segundo cursos. Esto significa que esta asignatura que tradicionalmente se impartía en un solo curso en 1º de bachillerato, ahora se redistribuye en dos, por lo que su currículo sufre importantes modificaciones con contenidos que pasan al 2º curso y otros nuevos que se incorporan a éste. En este sentido, durante el curso actual 2016/17 dicho currículo entra en fase de actualización y revisión, por lo que se incluirán en las propias tareas recursos adicionales (tareas autocontenidas) porque éstos no venían originalmente en los materiales que hasta ahora veníamos utilizando. Igualmente, en el aula virtual el profesorado irá complementando enlaces y recursos a aquellos contenidos o temas que se necesiten ampliar puntualmente.