1. Podemos citar como causas :
- La expansión económica de los otros dos sectores, secundario y terciario, a partir de los años 60.
- La entrada en la Unión Europea en 1986 y la integración en las directrices de la PAC (Política Agraria Común)
- La aplicación de los avances mecánicos en buena parte del sector primario
- El fuerte proceso de terciarización que sufre nuestro país.
2. A partir de los años 80, con el cambio de tendencia que hemos comentado en la pregunta anterior.
3. Hasta los años 60 España había sido un país fundamentalmente dedicado al sector primario. A partir de la década de los 60-70 España se convierte en un país industrial y de servicios con un aumento considerable de los dos sectores. No obstante es desde la década de los 80 cuando el sector servicios despega y se produce en España un proceso de terciarización como el resto de Europa y propio de los países desarrollados.
3. El sector secundario muestra unas cifras en disminución a causa de los avances tecnológicos reductores de mano de obra y de la marcha de los sectores industriales que más mano de obra utilizan a países en vías de desarrollo, donde los salarios y los costes laborales son mucho más bajos.