1.1. Estructura de la población por Sexo

Estructura por Sexo 

Niñas en la India, imagen en

Wikimedia Commons

Para realizar el estudio de la Estructura demográfica de una población deberemos analizar la composición por sexo de dicha población. Ésta es la relación entre el nº de mujeres y hombres que componen una población y de su proporción se extraen consecuencias demográficas que condicionan aspectos como la nupcialidad, la fecundidad, la actividad económica o la estructura futura de la población.

 

El porcentaje de varones y mujeres entre una población se obtiene mediante la tasa de masculinidad y la de feminidad. Vamos a ver como se haya:



Si te fijas esta Tasas nos facilitan porcentajes respecto de la población total. Si esta relación la hacemos directamente entre nº de hombres y mujeres estaríamos hallando el Índice de masculinidad o Sex Ratio (indicador que mide el número de varones por cada 100 mujeres en una población determinada). Si estudiamos la Sex Ratio de una población hay una serie de rasgos comunes que debemos destacar:

  • Estadísticamente está comprobado que nacen más hombres que mujeres, 105 varones por cada 100 mujeres. Por lo tanto cuando hagamos el estudio de la población de un lugar siempre tendremos que tener en cuenta que en el grupo de varones al nacer siempre es mayor.
  • La mortalidad masculina es mayor que la femenina en todas las edades. Esto hace que aunque el nº de nacimientos masculinos sea mayor el nº de varones y mujeres se vaya igualando en las edades adultas, incluso sea mayor el nº de mujeres en los grupos de edades ancianas.
  • Esto último se explica porque la esperanza de vida es mayor en las mujeres que en los hombres.
Icono IDevice Para saber más
Sex_ratio

Índice de masculinidad por países para la población

total. El azul representa más mujeres; el rojo más

hombres que el promedio mundial de 101 hombres

por cada 100 mujeres. Imagen en Wikipedia,

dominio público. (Pulsa en la imagen para ampliar)

A partir de las cifras de los miembros de ambos sexos puede obtenerse la relación entre ellos, denominada sex-ratio. Hemos comentado que al nacer la sex-ratio es favorable a los hombres (105 hombres por cada 100 mujeres) pero que esto cambia en los siguientes grupos de edad.

 

En muchos países la sex ratio es favorable a los hombres en las áreas rurales y desfavorable en las áreas urbanas. Esto es así debido a que en las primeras las tareas dominantes son las agrícolas y éstas son realizadas preferentemente por hombres. En los núcleos urbanos la situación es un poco más compleja. En ellos la sex ratio es favorable a las mujeres y las causas habría que diversificarlas: la mayor esperanza de vida de las mujeres, el mayor nº de mujeres dedicadas al servicio doméstico y la migración desde zonas rurales, podrían servirnos para explicar éste mayor nº de mujeres en estas zonas.


En España ha habido siempre un mayor nº de mujeres que hombres. La tasa de masculinidad se sitúa en el 97,7% (22.339.962 hombres y 22.860.775 mujeres). Este mayor nº de mujeres tiene que ver con la mayor esperanza de vida de la mujer. A pesar de nacer más niños que niñas (sex ratio: 106 niños por cada 100 niñas) debido a la sobremortalidad masculina se logra el equilibrio entre sexos en torno a los 40 años. A partir de este momento la presencia femenina en nuestro país no hace más que aumentar para llegar a una proporción de dos mujeres de 85 años por cada hombre de la misma edad.

En los últimos años ha crecido un poco más la población masculina, a pesar de lo que acabamos de ver. Esto ha sido así debido a los aportes de la inmigración (con mayor presencia de hombres), lo que hace que, en su conjunto, la población masculina se esté acercando a la femenina. El predominio femenino se ve alterado en las zonas rurales donde hay una mayor tasa de masculinidad ya que el éxodo rural afecta más a las mujeres.

Icono IDevice Importante
Sex Ratio: indicador que mide el número de varones por cada 100 mujeres en una población determinada.

Icono de iDevice AV - Reflexión

Intenta contestar a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué nos indica la Sex Ratio de una población?

2. ¿Cómo es la Sex Ratio española en los grupos de edad al nacer?

2. ¿A qué edad se equilibra el nº de mujeres y hombres en nuestro país?

3. ¿ A qué es debido el mayor nº de mujeres en edad adulta en nuestro país?