2.2. Población y Sectores Económicos
Población y Sectores Económicos
![]() |
Población Activa en el Sector Primario. Imagen en Escuela Rural nº 4. (Pulsa en la imagen para ampliar) |
La población activa se clasifica en tres grandes sectores económicos y, el predominio de uno u otro es indicativo del grado de desarrollo de un país y condiciona a la Población Activa de un país. Estos sectores económicos son:
- Sector primario. Son las actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales: agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal.
- Sector secundario. Actividades relacionadas con la transformación de los recursos: industria, producción de energía, construcción, minería.
- Sector terciario. Son las actividades relacionadas con el comercio, transportes y servicios ( enseñanza, justicia, administración, banca, turismo…)
![]() |
Población Activa en el Sector Terciario. Imagen en
Escuela Rural nº 4. (Pulsa en la imagen para ampliar)
|
En la evolución de la población activa en países en vías de desarrollo se produce un retroceso paulatino del porcentaje de población en el sector primario en beneficio de los sectores secundario y terciario.
Así, en los países menos desarrollados, el sector primario ocupa a más del 50% de la población, mientras que el secundario y terciario sólo ocupan a un 10 ó 20% de la población activa.
En los países más desarrollados, sin embargo, el porcentaje de población activa en el sector primario es muy bajo ( inferior al 5%), mientras que el secundario se sitúa en un 30% y descendiendo y el terciario está en constante aumento, con más del 65% de la población activa.
![]() |
Población activa por sectores. Imagen en imagen en IGN,dominio público. (Pulsa en la imagene para ampliar) |
En un siglo, España ha pasado de ser un país básicamente rural a presentar una estructura económica propia de un país desarrollado. Casi el 65% de la población ocupada española trabaja en el sector terciario o servicios, que aporta casi dos tercios de la riqueza del país. La industria emplea al 18 % de la población, y con la construcción el 30%. Las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras ocupan sólo el 5,2% de los trabajadores. Este modelo de reparto se asemeja al europeo y al de los países desarrollados, donde las actividades más importantes son las vinculadas al sector de los servicios, mientras que la agricultura presenta cifras muy bajas y decrecientes, esto último se ve incrementado por la reducción de mano de obra en este sector debido a la mecanización. El sector secundario también muestra unas cifras en disminución a causa de los avances tecnológicos reductores de mano de obra y de la marcha de los sectores industriales que más mano de obra utilizan a países en vías de desarrollo, donde los salarios y los costes laborales son mucho más bajos. Si te fijas en la imagen de la izquierda puedes apreciar esta evolución que acabamos de comentar.

Intenta contestar las siguientes cuestiones:
1. Cuando en un país predomina el Sector Primario ¿qué nos indica esto en cuanto a su desarrollo?
2. ¿Cuál es el Sector Económico que predomina en España? ¿Qué nos indica esto?
