1.4. Un ejemplo de pirámide de población.
![]() |
Pirámide de población española, año 2007 |
Como has visto a lo largo de los contenidos del tema las pirámides de población sirven para reflejar gráficamente la estructura por edad y sexo de una población. Vas a ver ahora la pirámide de España en el año 2007. Del análisis de esta pirámide podemos sacar las siguientes conclusiones:
- En primer lugar observa el fuerte estrangulamiento que existe en los grupos de edad desde 9 años hasta 24. Esto es producto del descenso de la Natalidad y la Fecundidad en España a partir de los años 70.
- Un ligero incremento en la base, en el grupo de edad de 0 a 4 años debido al ligero aumento de la natalidad que ha supuesto la llegada de inmigrantes en los últimos años a España y también a la llegada a la edad fértil de la generación nacida con el Baby Boom.
- Un ensanchamiento considerable en los grupos de edad de 25 a 50 años. Es la generación del Baby Boom.
- Una reducción considerable de los grupos de edad de 55 en adelante como consecuencia de las pérdidas ocasionadas por la Guerra Civil. Se trata de una generación de no nacidos, no nacieron tras la Guerra Civil, la postguerra y la emigración exterior en su etapa de mayor intensidad (1960-1975).
- En la cima de la pirámide podemos observar la mayor esperanza de vida de las mujeres y una mayor sex-ratio favorable a estas a edades avanzadas.
- Si hubiésemos comentado una pirámide de población española más antigua también podríamos haber observado los escalones provocados por la Peste de 1918 y la Guerra Civil española.
- Mayor nº de nacidos varones y hasta la edad de 24 años.
- A esa edad tiende a igualarse
- Para pasar a ser favorable a las mujeres a partir de los 45 años.
De este análisis podemos decir que la pirámide de población española corresponde al modelo de Pirámide Regresiva, típica de países desarrollados con poblaciones envejecidas, con baja proporción de jóvenes y un incremento de la población anciana por el aumento de la esperanza de vida.

Si quieres ver la proyección de la pirámide de población española en el futuro pulsa en este enlace. Una vez estés en esta página puedes ver la pirámide de población española del año 2001, y la proyección de esta en 2025 y 2250.
Observa con detenimiento ambas proyecciones e intenta contestar las siguientes preguntas:
1. ¿En qué grupos de edad aprecias un engrosamiento en la proyección de 2025?
2. ¿Y en la de 2050?
3. ¿A qué crees que es debido?