3. El enlace covalente

Pre-conocimiento

El carbono, el elemento más covalente.

 Imagen de Itub en Wikimedia commons. CC

Si bien el carbono no es el elemento más abundante en la Tierra, forma el 0,2% de la corteza terrestre, se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, todos, excepto unos cuantos, constituidos por enlaces covalentes, los forma de todos los tipos: apolares, polares, simples, dobles, triples, dativos...

Además, sólo él, y también el silicio, son capaces de formar redes covalentes. El carbono forma el grafito y el diamante y en el caso del silicio se forman los silicatos, que son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95% de la corteza de la Tierra, formando rocas. Además de silicio, están formados por oxígeno y algunos metales como aluminio o hierro.

Además de formar estructuras gigantes, el carbono da lugar a cadenas carbonadas, en las que se une, aparte de a otros átomos de carbono, fundamentalmente a hidrógeno dando lugar a hidrocarburos, que son la base estructural del resto de compuestos del carbono, comúnmente conocidos como compuestos orgánicos y que son la base de la materia de los seres vivos.

Actividad

Recuerda que...

 

El enlace covalente se produce por compartición de pares de electrones entre dos átomos.

Como ya has visto, la terminología que se utiliza para clasificar los tipos de sustancias está relacionada con los distintas tipos de enlace que tienen lugar entre sus átomos, pero resulta algo confusa al tratar las sustancias en las que el enlace entre los átomos es covalente. Esto se debe a la gran variedad de sustancias covalentes que nos encontramos, hay sustancias covalentes que son gaseosas, pero también las hay con elevados puntos de fusión y ebullición, las hay muy blandas y también de extrema dureza como el diamante, en fin, que a la hora de clasificar las sustancias, es más difícil hacerlo para aquellas en que los átomos se unen mediante enlace covalente.


Las sustancias en que se unen varios átomos mediante enlace covalente, es decir, formadas por moléculas, se llaman sustancias moleculares, y también sustancias covalentes moleculares, haciendo referencia a que el enlace es covalente y las partículas existentes son moléculas. Las sustancias en las que se une un gran número de átomos mediante enlace covalente, se denominan covalentes y también reciben el nombre de atómicas, covalentes reticulares o redes covalentes, indicando que el enlace es covalente y que se forman redes tridimensionales, es decir, estructuras gigantes en las que los átomos se unen mediante enlace covalente.

El criterio adoptado aquí, por simplicidad, es llamarlas sustancias moleculares y sustancias covalentes, respectivamente.

Imagen del metano, Dominio público Simulación de diamante, Dominio público


Fíjate en las imágenes. La molécula de metano, la imagen de la izquierda, tiene una estructura tetraédrica, en la que un átomo de carbono está unido a cuatro de hidrógeno, como se ve en las tres representaciones. En el metano se forman moléculas de CH4, es una sustancia molecular.

El diamante, la imagen de la derecha, forma una estructura gigante, en la que cada átomo de carbono está unido a otros cuatro dando lugar a una distribución también tetraédrica, pero en la que no hay más que átomos de carbono. El tamaño del cristal de diamante será mayor cuantos más átomos de carbono haya. El diamante es pues una sustancia covalente.

¿Qué tienen en común ambas sustancias? Que el enlace entre los átomos es covalente, aunque en un caso se formen moléculas y en el otro, estructuras gigantes.

Sustancias moleculares. En este caso se forman moléculas de varios átomos aisladas. Si estas moléculas son polares, además pueden aparecer fuerzas intermoleculares entre ellas, que unen ligeramente esas moléculas.  
 Imagen de Wikimedia commons de dominio público
Sustancias covalentes. Se unen mediante enlace covalente un número muy grande de átomos dando lugar a estructuras espaciales muy grande.
 Imagen de Wikimedia commons de dominio público

 

    AV - Pregunta de Elección Múltiple

    Pregunta

    El grafito es una...

    Respuestas

    Sustancia molecular.

    Sustancia covalente.

    Retroalimentación