Las estructuras de control son las herramientas básicas de cualquier programador. El uso en programación de estructuras condicionales y repetitivas es bastante frecuente para hacer que el flujo de ejecución de los programas sea el deseado.
Es esencial, no solo conocer el funcionamiento de estas estructuras, sino también tener un buen dominio en la aplicación de las mismas.
Debes recordar una recomendación al usar estructuras repetitivas: todo bucle debe tener su fin, para que los programas no se bloqueen en una ejecución eterna.
Captura de pantalla de elaboraicón propia
En esta actividad seguiremos ejemplos de PSeint para aprender a crear nuestros algoritmos en formato de pseudocódigo. Irás realizando breves ejercicios que construyen los pilares para que posteriormente seas capaz de superar unos retos.
Si al seguir esta sección encuentras dificultades, dirígite a la sección CONSULTAS y AYUDA.
Estructura de selección múltiple: Según
La estructura de control SEGÚN (Select-Case), es una estructura condicional de selección múltiple que permite elegir entre varias opciones de un menú.
Aquí tienes un videotutorial donde se muestra el uso de esta estructura para un menú de tres operaciones matemáticas (multiplicación, cuadrado y módulo).
Una vez estudiados los vídeos anteriores, habrás profundizando en en el uso de estructuras de control en PSeint y ya estarás en disposición de crear tus propios algoritmos desde cero.
Queremos que diseñes un algoritmo tal que "El usuario puede elegir entre 3 opciones de un menú que aparece en pantalla".
El programa devolverá por pantalla, al menos, tres salidas diferentes según la opción que haya elegido el usuario y volverá a pedir que se elija otra opción de menú hasta que el usuario indique que no quiere continuar.
Para definir el algoritmo se deben usar varias estructuras de control (de selección múltiple y repetitiva), además de variables que lean los datos de entrada del usuario.
El menú de opciones debe ser original y creativo. Guarda el algoritmo con el nombre mi_primer_menú_Nombre_del_alumno.psc.
Un ejemplo de menú: El usuario debe elegir entre 3 películas; la salida del algoritmo será el nombre del actor o actriz principal de la película elegida por el usuario.
Graba un vídeo y publícalo en tu portfolio
Al final del desarrollo de tu tarea deberás realizar un videotutorial (con Screen-O-Matic) donde:
a) Se visualice el código del algoritmo Menú y se ejecute con varias entradas diferentes.
b) Se haga una breve explicación del funcionamiento del mismo, usando lenguaje técnico: indicando las instrucciones usadas, las variables y valores que toma, las estructuras de control y el resultado de la ejecución del programa.
El videotutorial debe subirse a Youtube, tener una duración menor a 3 minutos y llevar la narración grabada.
Posteriormente incrustarás el vídeo en un artículo de tu blog y publicarás un mensaje en twitter con la dirección url del artículo y usando los hashtags habituales.
Debes entregar dos cosas:
El archivo *.psc con el algoritomo que hayas creado: mi_primer_menú_Nombre_del_alumno.psc