1.1. El calentamiento

1.1.1. Concepto y funciones

Calentamiento es como algunos autores denominan a la fase inicial de la práctica deportiva, que va a permitir que el sujeto se adapte de forma progresiva al ejercicio y cuyas funciones son prevenir lesiones, optimizar el trabajo que se va a realizar posteriormente preparando el organismo y disponiendo psicológicamente hacia el esfuerzo.

En esta fase es necesario que se produzca una adaptación fisiológica (cardiovascular, respiratoria, muscular y articular) y psicológica (predisponer hacia la práctica, de activación, motivación…). Para que se produzcan estos cambios será necesario que el calentamiento tenga una duración e intensidad determinadas y que incluya unas actividades específicas.

Para la determinación de cómo va a ser esta fase deben tenerse en cuenta una serie de factores externos como las condiciones climatológicas existentes (temperatura y grado de humedad), la modalidad de actividad física a realizar, los objetivos que se establezcan (de rendimiento, recreación, educación), y otros dependientes del sujeto como la edad del deportista, el nivel de condición física y su actitud psicológica hacia esta fase de la sesión (lo que necesita cada persona para sentirse preparada).

Importante

Un buen calentamiento no sólo depende de su duración, si una persona tiene una baja condición física y en una sesión de entrenamiento se realiza un calentamiento excesivamente largo, puede que en la parte principal de la sesión, si existe un objetivo relacionado con un aprendizaje técnico o táctico, el deportista esté demasiado agotado como para aprovechar el tiempo total de práctica. Esto no significa que una persona con baja condición física no tenga que hacer un buen calentamiento sino todo lo contrario.

Tabla I: Diferencias de calentamiento y animación en función de la adaptación que se busque.

CALENTAMIENTO ANIMACIÓN
Preferentemente adaptación fisiológica Preferentemente adaptación psicológica
  • Duración nunca inferior a 10 minutos
  • Con niños, jóvenes, adultos y mayores
  • Contenidos de la sesión: habilidades básicas, condición física, deportes

 

1.1.2. Tipos de calentamiento y actividades a realizar

Todas las sesiones deben incluir un calentamiento general en el que se realicen actividades que desarrollen la resistencia cardiorrespiratoria incluyendo actividades como carrera, marcha, baile, bicicleta, juegos… y la amplitud de movimientos (estiramientos y ejercicios de movilidad articular). Además, en algunas sesiones será necesario incluir un calentamiento específico dirigido a cualidades físicas y grupos musculares que van a tener un mayor requerimiento en la fase principal.

Son habilidades generales, tales como los desplazamientos, los saltos, los giros, los lanzamientos y las recepciones que sirven de base a otras habilidades más complejas.
Conjunto de capacidades relacionadas con la percepción del propio cuerpo, del espacio y del tiempo.
Capacidad del cuerpo para realizar ejercicios prolongados, y que determina la eficacia del corazón y pulmones en este tipo de ejercicios.
Capacidad para desplazar un segmento corporal en un recorrido lo más amplio posible dentro de sus posibilidades.