- Blázquez, D. El calentamiento. Una vía para la autogestión de la actividad física. Barcelona, Inde, 2004.
- Corral, J.A. Los hábitos alimenticios en los niños deportistas. En: S. Romero (Coord.). Escuela de padres y madres. Ante una nueva proyección de las Escuelas Deportivas Municipales. (pp.113-125). Sevilla, Instituto Municipal de Deportes, 2005.
- Delgado, M. y Tercedor, P. Estrategias de intervención en educación para la salud desde la Educación Física. Barcelona, Inde, 2002.
- Ibáñez, J. y Astiasarán, I. Alimentación y deporte. Navarra, Ediciones Universidad de Navarra, 2010.
- Marugán, J. M., Monasterio, L. M., & Pavón, P. Alimentación en el adolescente. En Junta Directiva de la Sociedad Española de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica, (ed.). Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP. Madrid, ERGÓN, 2010, p. 307-312.
- Oliva, R., Tous, M., Gil, B., Longo, G., Pereira, J. L. y García, P. Impactos de una intervención educativa breve a escolares sobre nutrición y hábitos saludables impartidas por un profesional sanitario. Nutrición hospitalaria, 2013, 28(5), 1567-1573.
- Organización Mundial de la Salud. Informe de la comisión para acabar con la obesidad infantil. Organización Mundial de la Salud, 2016. Disponible en web.
- Pacheco, M.J. Cuido mi condición física. En Centro Nacional de Información y Comunicación (CNICE).Serie recursos educativos Edusport.Ministerio de Educación, política social y deporte, 2010. Disponible en web.
- Palacios, N.; Montalvo, Z. y Ribas, A.M. Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte. Madrid: Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición. Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior de Deportes. 2009. Disponible en web.
- Ramos Gordillo, A. Actividad física e higiene para la salud. Las Palmas, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2012.
- Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Guía de la alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 2017.
- Zagalaz, M.L.; Romero, S. y Contreras, O. La anorexia nerviosa como distorsión de la imagen corporal. Programa de prevención desde la educación física escolar en la provincia de Jaén.Revista digital Iberoamericana de Educación Física, 2002. Disponible en web.