Glosario

Práctica no organizada o libre
La realizada de forma autónoma por el sujeto (ejemplo: jugar al voley playa con amigos), a diferencia de la práctica organizada, que es la realizada en el seno de un club o asociación deportiva, ya sea una práctica federada, la participación en un curso o una carrera popular.
Habilidades básicas
Son habilidades generales, tales como los desplazamientos, los saltos, los giros, los lanzamientos y las recepciones que sirven de base a otras habilidades más complejas.
Habilidades perceptivo-motrices
Conjunto de capacidades relacionadas con la percepción del propio cuerpo, del espacio y del tiempo.
Resistencia cardiorrespiratoria
Capacidad del cuerpo para realizar ejercicios prolongados y que determina la eficacia del corazón y pulmones en este tipo de ejercicios.
Movilidad articular
Capacidad para desplazar un segmento corporal dentro en un recorrido lo más amplio posible dentro de sus posibilidades.
Hipotensión postural
Descenso de la presión arterial sistólica que puede producirse cuando se deja de hacer ejercicio de forma brusca y las piernas dejan de hacer la función de bombear sangre al corazón. Este síncope produce sensación de mareo o desmayo.
Actividades aeróbicas de baja intensidad
En una escala, 0 sería estar sentado, y 10 el máximo esfuerzo posible; una actividad aeróbica de baja intensidad sería correr, andar, bailar..., con un valor 2-3.
Balance energético
Equilibrio entre el ingreso de energía (calorías) y el gasto de las mismas (Corral, 2005).
Hipoglucemia
Concentraciones bajas de glucosa en sangre en ejercicios de larga duración, cuando la alimentación ha sido incorrecta.
Golpe de calor
Es un cuadro que se presenta cuando el organismo no puede regular el aumento de la temperatura corporal por excesiva exposición a: temperaturas elevadas, esfuerzos físicos y deshidratación. El organismo supera los 40oC y no puede descender la temperatura por sí mismo.
Hiponatremia
Disminución brusca de la concentración de sodio en sangre por un exceso de hidratación o haber consumido durante el ejercicio agua sin sodio o poca cantidad de sales.
Problemas psicosociales
Desajustes emocionales y alteraciones de la conducta en grupos de individuos (familia, trabajo, amistades...), provocados por algún elemento sociocultural.
Enfermedades periodontales
Enfermedades que afectan a las encías y estructuras de soporte de los dientes (responsables en gran medida de la caída de los dientes).
Glutamato monosódico
También denominado “umami”, es un aditivo químico que enmascara el sabor de los alimentos para hacerlos más apetecibles pero que tiene efectos nocivos en la salud, actuando sobre el sistema nervioso que hace que se consuma más el alimento que lo contiene.