Objetivos y criterios de calificación
- Objetivo 1: Identificar los pasos a seguir en cada supuesto práctico. Explicar en qué consisten los diferentes tipos de maniobra a aplicar en cada caso.
- Objetivo 2: Justificar las diferencias entre adultos y lactantes en los diferentes protocolos.
- Objetivo 3: Aplicar técnicas de soporte vital identificando su instrumentación.
- Objetivo 4: Describir y justificar sus fases según el protocolo establecido, así como los posibles errores.
- Objetivo 5: Conocer la normativa vigente referida a actuación y asistencia de accidentados o lesionados.
- Objetivo 6: Técnicas de apoyo psicológico a accidentados o en catástrofes.
La tarea 2.1 2.2 se valorará de forma ponderada por la plataforma con un 80% y 20% respectivamente.. Todas las preguntas valen igual. Las preguntas de repaso no tienen valoración
1. Protocolo de actuación en la maniobra de Heimlich
2. Conocimiento de la terminología correcta en protocolos de primeros auxilios y actuación.
3. Normativa accidentes y autoprotección
4. Conocimientos del DESA.
4.1. Una vez conocido el uso del DESA. Aprenderemos a utilizarlo en la secuencia adecuada.
5. Protocolo de actuación en accidentes.
6. Soporte Vital Básico. Conocimiento del algoritmo en RCP pediátrica
7. Apoyo psicológico accidente o catástrofe
7.1. Periodos en situación de catástrofe
7.2. Comportamiento ante catástrofes
7.3 Ordenar actuaciones
8. Actuación en RCP adultos.
9. SPV. Conocimiento de actuaciones
Imagen Elaboración propia.