3.1. Dificultad para mantener compromisos a largo plazo

Mi experiencia como profesor de Educación Física en Primaria y Secundaria, así como entrenador de voleibol en chicas desde los 5 años en adelante, me hace considerar de manera firme varios aspectos relevantes.

Cuando las chicas se enganchan al deporte en edades tempranas, como por ejemplo en mi escuela de voleibol, este idilio dura de por vida; seguirán practicándolo, en la mayoría de los casos, durante toda su etapa de educación obligatoria, y en algunos casos incluso en las etapas de bachiller y universidad.

Son pocas las chicas que, una vez enganchadas a ese deporte, lo abandonan. No obstante, existe un periodo crítico, que yo señalaría a la edad de 14-15 años, en el que se pierde esa atracción, y desemboca en muchos casos en abandono de los hábitos deportivos. De repente la mujer siente mayor atracción por otras actividades no deportivas.

En esa citada edad, muchas chicas quieren probar, por primera vez en muchos casos, deportes colectivos, pero al no encontrar recompensa en sus habilidades, competencias ni el rendimiento deseado, no insisten y lo abandonan. En el mejor de los casos esas chicas acudirán a la práctica deportiva no reglada, buscando la calidad de vida, gimnasios, fitness, actividades deportivas dirigidas, que no exigen importantes destrezas y no implican competir.

José Antonio Marina (2019) nos habla de la importancia de conocer los intereses individuales de cada persona como herramienta para poder extraer el potencial individual en beneficio del colectivo y de la sociedad.

Todo niño tiene derecho a experimentar el éxito en la escuela.
Video publicado por AprendemosJuntos alojado en Youtube

En este interesante vídeo educativo explica el caso de un alumno suyo que abandona los estudios y accede a caminos no recomendables debido a su desmotivación, y cómo una simple pregunta lo cambia todo.