3.5. Últimas consecuencias: Arte y reciclaje

Importante

En este último apartado se repasarán las última tendencias que tienen al objeto y a la ecología como leif motiv del quehacer artístico contemporáneo. Se iniciará el recorrido con los pioneros del Movimiento Fluxus, se continuará con una corriente artística denominada "Arte de materia prima" que, heredera en cierta forma del pop art y el arte conceptual, reutiliza y asocia objetos de consumo cotidiano como metáforas del mundo contemporáneo. Para terminar, se repasa una tendencia en auge que es el "Arte Basura" o el "Recycling-Art" que aboga por reciclar en forma de esculturas e instalaciones,  los desechos cotidianos de la basura doméstica e industrial. Te vas a sorprender.

El Movimiento FLUXUS

Fluxus (que significa flujo) es el nombre que recibe un movimiento artístico que abarca tanto artes visuales, como música o literatura. Su existencia vio su momento álgido durante los años sesenta y setenta del siglo XX.

Organizado por G. Maciunas en 1962, este movimiento tuvo repercusión en Estados Unidos, Japón y Europa. Consiste en una manera de anti-arte, coincidiendo con Marcel Duchamp en lo conceptual. También, recurre al ready-made como recurso expresivo. Los artistas más importantes de este movimiento artístico son Joseph Beuys, Wolf Vostell (del que vamos a hablar al final de este texto), Nam June Paik y Charlotte Moorman.

El movimiento Fluxus trabaja fundamentalmente la instalación y la performance, utilizando para ello, en muchas ocasiones, el objeto encontrado como material. Muchas de sus obras son efímeras y no han trascendido en el tiempo.

Obra de Nam June Paik

Paik Nam-June: Statue in front of the Museum für Kommunikation, Frankfurt am Main, Germany
Imagen de Fb78 en Wikimedia Commons. Licencia CC

Curiosidad

Fluxus-arte-diversión debe ser simple, entretenido y sin pretensiones, tratar temas triviales, sin necesidad de dominar técnicas especiales ni realizar innumerables ensayos y sin aspirar a tener ningún tipo de valor comercial o institucional.

George Maciunas
Escultura de materia prima

Escultura hecha con lápices, obra de Jennifer Maestre 

Escultura hecha con lápices, obra de Jennifer Maestre
Imagen de ojimbo en Flickr. Licencia CC

Sobre los años 80, el movimiento Fluxus, derivó en la llamada Commodity Sculpture, que utiliza objetos destinados y fabricados para las masas, objetos industriales y comerciales seriados, que eran expuestos en galerías de arte presentados como obras artísticas. El marketing formaba parte esencial en la exposición de estas obras.

Entre estos artistas se encontraban Jeff Koons o Haim Steinbach.

Una variante es la utilización de objetos comerciales o cotidianos para crear un súper objeto de gran tamaño como el animal marino de Jennifer Maestre que encontramos al abrir este tema. Otros artistas hacen este tipo de obras figurativas en las que el material es un objeto de consumo, como ejemplo tenéis las “Criaturas mutantes” hechas con neumáticos usados, por el artista surcoreano Yong Ho Ji, y las figuras humanas de Jeremy Mayer, hechas con piezas de máquinas de escribir.

Arte Basura: esculturas con material de desecho

Al entrar en el Centro Pompidou de Arte Contemporáneo de París, te encuentras esta obraNo sabes si es un tapiz, si considerarlo bidimensional o tridimensional, ni siquiera sabes qué representa; lo que si sabes es que es precioso y enorme.  Cuando te acercas descubres que está hecho con basura, y entonces comprendes que es genial.

Estas obras de arte suelen ser fruto de artistas que están preocupados por la ecología. Utilizan como material objetos de la basura consiguiendo distintos efectos visuales o táctiles. Mira ahora el siguiente vídeo: con el lema "Nada se crea, sólo se transforma", el colectivo Reciclarte agrupa artistas que transforman los residuos en nuevas piezas de arte. Damián Casarrubia, pintor y escultor, cuenta por qué elige la chatarra para crear esculturas.

Reciclarte "Arte con Chatarra" / Eco-Lógico (Cap.2)
Vídeo de Canal de la Ciudad alojado en Youtube
Hoy día generamos inmensas cantidades de desechos, objetos de todo tipo que van directamente al contenedor. Como Damián, muchos artistas se han empeñado en reutilizar algunos de estos materiales y objetos para hacer arte y llamar la atención medioambiental.  Casi cualquier objeto de uso cotidiano puede reciclarse y tener una segunda vida si se reutiliza de forma artística.  Por ejemplo, el artista Scott Gundersen hace impresionantes retratos con tapones de corcho. Otros como el colectivo WBK, hacen otro tanto con las teclas del ordenador. En otros casos, la escasez de recursos técnicos y materiales tradicionales hace que los artistas agudicen el ingenio reciclando lo que tienen alrededor, como estas dos muestras de "máscaras tribales"  realizadas por jóvenes estudiantes  africanos a partir de envases de plástico, cuerdas, alambres y otros objetos del entorno doméstico.
Hay otro estilo muy extendido de Arte cuyo concepto se parece al Arte-Basura que han dado en llamar Art-Car. Consiste en crear piezas artísticas utilizando como material objetos de chatarrería y desgüace, en muchos casos coches, como las sorprendentes esculturas de James Corbett .

 

Curiosidad

En Malpartida de Cáceres está el Museo Vostell. Es un museo muy cercano a Andalucía y muy interesante para visitar. Vostell es un artista que formó parte importante del Movimiento Fluxus.


MUSEO WOLF VOSTELL REPORTAJE
Vídeo de Mikel Arce alojado en Youtube