Para comenzar
- Identificar los sistemas de normalización convencionales para representación de vistas diédricas.
- Relacionar las vistas normalizadas con su perspectiva.
- Dibujar adecuadamente las principales vistas diédricas de piezas sencillas mediante una cuadrícula.
La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos repartidos según se especifica en la siguiente tabla:
Criterios de evaluación: |
Puntos |
Comprensión del enunciado y de los datos (40 %) |
|
A. Relacionar las vistas normalizadas con sus correspondientes perspectivas |
20 |
B*. Reconocer y distinguir las representaciones diédricas en los dos sistemas de representación (europeo y americano) |
20 |
Conocimiento y práctica de los conceptos (60 %) |
|
C. Realización correcta de los dos test propuestos |
20 |
D*. Realización correcta del ejercicio práctico |
30 |
E. Expresión y corrección ortográfica en la documentación escrita aportada. |
10 |
Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera con un valor numérico máximo y se expresará gráficamente según CUATRO niveles de concreción (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO) a los que se le asocia como código un color identificativo, atendiendo a la siguiente escala:
DESTACADO | CORRECTO | MEJORABLE | INADECUADO |
Dichos colores serán indicadores en las retroalimentaciones de tus calificaciones de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE) , de forma correcta (AMARILLO), de aquellos que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA) y de aquellos que debes repetir o esforzarte en corregir para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los criterios claves (marcados con un asterisco*) aparecieran en tu retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no superará los mínimos y debería repetirse o rehacerse la parte correspondiente.