El desarrollo y la estrategia empresarial: Historia inicial
Un experto en historia militar, a preguntas de un periodista sobre la diferencia entre estrategia y táctica, definía la estrategia como la planificación, la colocación y los movimientos que realizan las fuerzas antes de iniciar la batalla: "A partir del primer cañonazo ya todo es táctica", terminó subrayando.
Es parecido en la empresa, pues algunas cuestiones tales como la localización, el tamaño, su forma y capacidad de crecimiento, que pueden parecer variables fijas dadas de antemano, sin embargo, deben ser parte del estudio y planificación previos a la puesta en marcha. El lugar donde la empresa va a operar, su dimensión, las posibilidades de crecimiento y, en general, la estrategia empresarial son aspectos que van a condicionar la viabilidad de un negocio y su evolución a lo largo de los años.
A continuación te
proponemos el siguiente texto sobre una historia real de una empresa
donde se apunta la importancia que han tenido estos factores:
![]() |
Imagen procedente del ITE Licencia creative commons |
"En marzo de 1980 tuve la primera oportunidad de tener mi propia empresa. Inicié una aventura con dos de mis cinco hermanos, una compañía que llamamos Servicio Urgente de Transportes, hoy SEUR. Fue una experiencia inolvidable y que, por supuesto, volvería a vivir. Ya en aquel año entregábamos los paquetes en 24 horas y los clientes nos decían que parecía brujería. Trabajamos mucho ese concepto y llegamos a la conclusión de "crear necesidad" de transportar en 24 horas para que así los clientes redujeran sus stocks. Ya entonces había muchas marcas y los almacenes estaban cada vez más llenos para atender a la demanda.
En 1942 realizamos el primer transporte urgente de mercancías entre Madrid y Barcelona. Por primera vez se unía la urgencia al transporte de mercancías y así nacía la primera empresa de Transporte Urgente en España y un nuevo concepto de servicio. Pero tuvo que llegar 1980 para que ese nuevo servicio fuera desarrollado y explotado. Esto supuso un importante desafío dentro del sector pues no se trataba simplemente de transportar mercancías, sino hacerlo en tiempos mínimos y a los más diversos lugares:"somos capaces de llegar al otro lado del país en menos de 24 horas".
En 2008 SEUR facturó 625 millones de euros, cuenta con un equipo de más de 8.000 profesionales repartidos en las 85 franquicias repartidas por toda la península, tiene 10 plataformas de distribución y mueven 45 millones de expediciones al año.
Todo por atreverse en los años setenta a ofrecer un servicio que no existía, por ser también los primeros en tener agencias en todas las provincias de España, por ofrecer la propiedad de esas agencias a gente muy joven, ilusionada, muy trabajadora y todo, hasta hace unos pocos años, con sólo un pacto de caballeros, un apretón de manos".
José Civantos Mayo (ex vicepresidente ejecutivo de SEUR y uno de los propietarios de la empresa)
Recopilado en: Del Empresario al Emprendedor. Varios autores. JdeJ Editores. Boadilla del Monte, Madrid. 2010