Población y poblamiento en España: Poblamiento urbano y rural
|
|
PAU |
|
Mayores de 25 años |
|
Contenidos
|
|
|
|
Geografía
Población y poblamiento en España: Poblamiento urbano y rural |
El último de los tres temas dedicados a las actividades humanas se centrará en el estudio del fenómeno urbano y sus consecuencias. Pero no solo vamos a trabajar el urbanismo como hecho exclusivo, sino también sus repercusiones sobre el medio rural en forma de hábitat, y la forma en la que se distribuyen los asentamientos urbanos por el territorio. Esto dará lugar a la organización del espacio siguiendo unas pautas determinadas que poseen una gran importancia a la hora de llevar a cabo políticas de ordenación en el mismo.
El hábitat rural presenta básicamente dos carácterísticas principales. Por una parte la forma en la que se ubica el espacio edificado en las áreas escasamente urbanizadas. Esto llevará a simplificar el mismo partiendo de tres situaciones básicas: el hábitat concentrado, el disperso o el intercarlar. En segundo lugar dedicaremos nuestra atención a la vivienda o casa rural, analizando cuáles son los tipos principales que existen en España y cuáles son las características que tienen las mismas.
El urbanismo es producto de una larga Historia, y así lo haremos ver en la segunda parte del tema. Se trata de un proceso que conlleva una serie de problemas derivados del mismo. Las ciudades hoy día se enfrentan a una problemática muy difícil en diversos aspectos que será objeto de nuestra atención en este apartado.
Finalmente, la parte más densa de este tema es la última. En ella realizaremos un pormenorizado estudio de las carácterísticas fundamentales que el hecho urbano posee en nuestro país. Y así tocaremos aspectos como la morfología urbana, los tipos de planos, la funcionalidad de las ciudades... Para terminar, abordaremos la repercusión que tienen las ciudades en la ordenación del territorio, y cómo su disposición es clave para interpretar el mismo.
La Ciudad de las Ciencias en Valencia es un buen ejemplo |