Observa la imagen. Verás
que, en general, la solubilidad de los sólidos mejora al calentar la
disolución: en algunas sustancias como el nitrato de potasio aumenta muy
apreciablemente, mientras que en otras, como el cloruro de sodio, el aumento es
pequeño.
De todos modos, el margen de
cambio de temperatura es pequeño, entre 0 y 100 ºC, que es el intervalo en el
que es líquida el agua.
Imagen 12 de elaboración propia
Ejemplo o ejercicio resuelto
¿Qué masa de sulfato de
cobre se disolverá en 500 mL de agua a 50ºC?
A 50ºC se disuelven 35 g de sulfato de cobre en 100 mL de agua. Luego en 500 mL se podrá disolver cinco veces más: 175 g.
AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿A qué temperatura habrá que
calentar una mezcla formada por 200 mL de agua y 140 g de nitrato de potasio
para que se disuelva totalmente?
45ºC
20ºC
60ºC
¡Correcto! En 100 mL de agua se deberán disolver 70 de nitrato de potasio, y los 70 g se corresponden en la línea de solubilidad de esa sustancia con 45ºC.
Si una disolución se enfría,
al disminuir la solubilidad aparece soluto sólido, que precipita en el fondo
del recipiente o sobre núcleos de cristalización.
Lo mismo sucede si se deja
evaporar el disolvente, ya que entonces se disuelve también menos soluto.
Solubilidad de gases
Fíjate en las gráficas siguientes: los gases se disuelven menos conforme la temperatura del agua es mayor.
Imagen 14 de elaboración propia
AV - Pregunta de Elección Múltiple
El hecho de que aumente la temperatura del agua ¿afecta a la vida de los peces?
No, porque están acostumbrados.
Sí, porque hay menos comida.
Sí, porque disminuye la cantidad de oxígeno.
¡Incorrecto! No tienen por qué estar acostumbrados
¡Incorrecto! ¿Por qué hay menos comida?
¡Correcto! Se deduce observando la gráfica anterior, porque si hay menos oxígeno se dificulta la respiración de los peces.