Retroalimentación
Como se indica en la descripción de la actividad, te enfrentas a un movimiento armónico simple. En esta situación la energía mecánica se conserva, se tiene pues que habrá un intercambio entre la energía potencial y energía cinética durante todo el movimiento.
El muelle está suspendido y, por tanto, la energía potencial será debido a la propiedad elástica del muelle y como consecuencia de la interacción gravitatoria. No obstante, como el desplazamiento es tan pequeño se puede considerar que la variación de la energía potencial gravitatoria es prácticamente nula.
Por tanto, sólo tendremos en cuenta la energía potencial elástica y la energía cinética. El movimiento comienza en un punto correspondiente al valor máximo del estiramiento, que corresponde a la amplitud del movimiento. En este instante inicial, la energía que posee el sistema será exclusivamente energía potencial elástica, siendo el valor de ésta coincidente con el que presenta el sistema. Cuando el sistema comienza su movimiento, de forma paulatina, el valor de la energía potencial elástica va decreciendo y de forma antagónica le ocurre a la energía cinética, es decir, esta va creciente. Obviamente, existe un valor donde las dos energías toman valores iguales.
Cuando el resorte alcanza la posición de equilibrio, la energía potencial elástica será nula. Es entonces cuando la energía cinética adopta su valor máximo. Más tarde, el proceso recorre el camino contrario. Al alejarse pues el muelle de ese equilibrio, existe una progresiva disminución de la energía cinética y un aumento de la potencial elástica, reiterándose la situación en cada ciclo.
La ecuación del movimiento vendrá dada por dos posibles expresiones según se escoja la función seno o coseno. Se requiere que se determine las magnitudes que rigen el movimiento


La ecuación sería una de las dos siguientes:

