4.1 Aplicaciones de las ondas al desarrollo y a la mejora de la calidad de vida

Las aplicaciones de las ondas en nuestras vidas son numerosísimas. Vamos a hacer un breve repaso.

Por si no lo sabes, el sonido es una onda. Concretamente una onda material, es decir una onda que necesita de un medio para propagarse. Muchos expertos defienden que la especie humana usa el lenguaje hablado como forma de comunicación desde su aparición en el planeta Tierra. Haciendo vibrar nuestras cuerdas vocales generamos sonidos que se propagan por el aire hasta llegar a los tímpanos de los receptores. Desde finales del siglo XIX se han producido numerosos avances tecnológicos que han permitido transmitir la voz humana a enormes distancias. El teléfono patentado por Graham Bell en 1876 conseguía convertir las ondas sonoras de la voz en ondas eléctricas que viajaban por los cables del telégrafo. Un siglo más tarde la empresa Motorola creaba los primeros modelos de teléfonos móviles que permiten hablar desde cualquier punto al que dé cobertura una red de comunicaciones constituida por estaciones bases que se comunican entre sí mediante ondas de radio.

Estación base de telefonía móvil.
Evolución de los terminales de telefonía móvil
 Fotografía de Leonardo Pupiales en Wikipedia. CC
Imagen de Anders en Wikipedia. Dominio público

AV - Reflexión

En las películas de ciencia ficción es habitual observar espectaculares escenas de batallas con explosiones . El ruido de las explosiones forma parte indispensable para hacer atractivas estas escenas , pero ¿se oirían en el espacio?
Un tipo de onda sonora son los ultrasonidos. En un tema posterior se profundizará algo más, pero has de saber que se utilizan en medicina tanto para la realización de diagnósticos (ecografía) como en el tratamiento de ciertas patologías.

Dentro del cuerpo humano, los ultrasonidos se reflejan en las superficies de separación de los diferentes órganos. Son extensamente utilizados en el seguimiento del feto durante el embarazo dado que no daña los tejidos. 

Ecografía en 3D de un feto de 29 semanas.
 Imagen de  Kickstart70 en Wikipedia. Dominio público

Las emisiones de radio y televisión llegan a nuestros receptores gracias a la propagación de ondas electromagnéticas desde las antenas emisoras. Las primeras comunicaciones vía ondas de radio se efectuaron a finales del siglo XIX, aunque hasta 1920 no se producen las primeras emisiones periódicas, en Estados Unidos. En España las emisiones de TVE no comienzan hasta 1956.

Pero las ondas electromagnéticas no solo se utilizan como medio de transmisión de imagen y sonido. Por ejemplo los rayos infrarrojos se usan en los mandos a distancia, en las conexiones sin cables de periféricos como el ratón y el teclado con el ordenador y los sensores infrarrojos son un método de seguridad contra la falsificación de billetes.

En nuestros hogares contamos con hornos microondas que también usan radiación electromagnética para hacer vibrar a las moléculas de agua contenidas en los alimentos y así calentarlos rápidamente.

Televisión LCD
Horno microondas
Imagen de Ma8thew en Wikipedia. CC
Imagen de BrokenSphere en Wikipedia. CC