4.3 Impacto medioambiental de las ondas

Importante
- La contaminación acústica.
- La contaminación electromagnética.
- La contaminación lumínica.

Importante

Importante
Los campos eléctricos se producen por la presencia de cargas eléctricas mientras que los campos magnéticos requieren cargas eléctricas en movimiento para su generación.
Todo aparato conectado a una red eléctrica, aunque no esté encendido, está sometido a un campo eléctrico, tanto mayor cuanto mayor sea el voltaje al que esté conectado. Los campos eléctricos son más intensos cuanto más cerca estemos del aparato, y se debilitan al alejarnos. Algunos materiales como la madera o el metal, apantallan sus efectos.
![]() |
Fotografía de Morrosko en Flickr. CC |
Cuando encendemos un apartado eléctrico, circula por él una corriente que crea un campo magnético proporcional a dicha corriente. La intensidad de estos campos aumenta al acercarnos al aparato. Los materiales más corrientes no apantallan los campos magnéticos.
Fuera de nuestras viviendas estamos sometidos a estos campos cerca de las líneas de alta tensión mientras que en los lugares de trabajo y en el hogar solo nos afectan en las proximidades de aparatos eléctricos.
Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición a campos eléctricos débiles es inocua y no está demostrado que los campos eléctricos intensos tengan efecto alguno sobre la reproducción o el desarrollo de los animales. Por otro lado, existen escasas pruebas experimentales de que los campos magnéticos afecten a la fisiología y el comportamiento humanos a las intensidades habituales en el hogar o en el medio ambiente. Por estos motivos esta organización recomienda que los lugares de alta exposición a campos electromagnéticos simplemente se restringa el acceso al público mediante vallas. Solo en el caso de personas que utilicen marcapasos u otros implantes médicos que pueden interferir con los campos electromagnéticos, sería necesaria una consulta médica para conocer los efectos.

Importante
La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno como se puede observar en la siguiente fotografía.
![]() |
Fotografía de Fernando Tomás en Wikipedia. CC |
La iluminación nocturna debe diseñarse de forma que se ilumine solo en la dirección necesaria y empleando la cantidad de luz suficiente. De este modo se ahorra energía, se evitan deslumbramientos y se permite la observación del cielo nocturno. Además se disminuye la perturbación nocturna de hábitats naturales.
