Retroalimentación
a) En las ondas longitudinales, las vibraciones de las partículas en torno a su punto de equilibrio se producen en la misma dirección en la que se propaga la onda; esto es lo que ocurre en las ondas sonoras o en las ondas que se propagan a través de un muelle. En cambio, en las ondas transversales, las vibraciones de las partículas en torno a su punto de equilibrio se producen en dirección perpendicular a la de propagación de las ondas; un ejemplo de estas ondas son las ondas que se generan en la superficie del agua, las ondas que se propagan a través de una cuerda o las ondas electromagnéticas en general.
b) Una onda electromagnética se propaga a la velocidad de la luz (3·108 m/s).
Para calcular la longitud de onda (λ) de una onda electromagnética cuya frecuencia f es de 1305 MHz, podemos usar la siguiente expresión:
v = λ · f
Si despejamos λ, tenemos: λ = v/f
Sustituyendo los valores, tenemos:
Hay que tener en cuenta en la operación anterior que 1 MHz = 106 Hz = 106 s-1 .
c) Calcularemos las longitudes de onda que se corresponden con cada una de las frecuencias límite. Para ello, usaremos la misma fórmula que en el apartado anterior. Lo único que cambia es la velocidad; como sabemos, la velocidad de propagación del sonido en el aire es de 340 m/s.
- Frecuencia de 30 Hz:
- Frecuencia de 16000 Hz:
Según los cálculos, la mínima longitud de onda que podría apreciar será el valor más pequeño, es decir, 0.02 m.