Historia inicial

Lumbres de San Sebastián. Patrimonio Inmaterial en Cambril, Jaén
Lumbres de San Sebastián. Patrimonio Inmaterial en Cambril, Jaén.
Imagen de E. Cote Morales en la Web del IAPH. Lic. CC

Por fin le he dado un vuelco a mi carrera. Llevo años haciendo lo mismo: "Y estamos ya en el Salón Rico, quizá el espacio que mejor conserva lo que fue la esencia de aquella Medina Azahara que Abderramán III construyó hace ya más de 1000 años. La ciudad brillante, que es lo que significa Madinat - al Zahra es un espacio sin igual". Ojo, que me divertí mucho; que durante diez años he estado conociendo a gente y enseñándoles las claves históricas y artísticas de mi ciudad; pero necesitaba ir más allá. Y aquí estoy.

He conseguido un puesto de gestor cultural en la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Después de años dedicados al turismo, por fin voy a poder trabajar en aquello para lo que me formé, la gestíón de los recursos culturales. Además, también por mi formación, me han encargado de la sección de Patrimonio, así que en estos próximos cinco años me voy a encargar justo de esto, de gestionar todo lo relativo al Patrimonio haciendo especial hincapié en la relación con el turismo cultural.

Así que nada, aquí estoy leyendo como si no hubiera mañana toda la normativa relativa al Patrimonio en España y en Andalucía. La LAPH de 2007 ya casi me la sé de memoria; pero es que claro, esto lo tengo que tener más que presente en mi día a día de trabajo.

Por otra parte, tengo la suerte de trabajar casi codo con codo con la gente del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Escúchame bien: son buenísimos. Tienen una capacidad de trabajo enorme, gestionan el Instituto de una forma ejemplar y hacen un trabajo de restauración y conservación que es envidiada en toda España. Con ellos me encargaré de gestionar los recursos que dedicaremos a la puesta en valor de nuestro Patrimonio (histórico, artístico, industrial, inmaterial... bueno, ya sabes) y de diseñar alguna campaña de sensibilización del Patrimonio. En este sentido, conectaré también con la gente de la Consejería de Educación porque me consta que allí estas cosas se trabajan muy bien y con mucho cariño.

Y claro, el turismo. Mi origen profesional. Es cierto que durante años fui guía turístico. Mi interés por el Patrimonio era puramente estético y me limitaba a lo que todos: monumentos y museos. Trabajar aquí me ha permitido (y eso que solo llevo un mes) darme cuenta de la enorme importancia que puede tener el turismo para revalorizar elementos culturales que han sido abandonados. Sí, de su importancia, pero también de su peligro. Me consta que el turismo para el Patrimonio es a la vez fortaleza y peligro por su sobreexplotación y por lo riesgos de pérdida de autenticidad; pero bueno, para eso estamos los técnicos y las técnicas ¿verdad?, para permitir un desarrollo sostenible en el que todo sea respetado.

Por si acaso, ya pertenezco a la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural, que hacen una labor fundamental en este campo. Visita la página, verás que maravilla.

Os seguiré contando.

Salón Rico de Medina Azahara
Salón Rico de Medina Azahara.
Imagen de sombradeparra en Wikipedia. Dominio Público