Recursos

El Decreto 359/2011, en su artículo 2,  "Definición y carácter de la modalidad a distancia" establece que "en las enseñanzas impartidas en la modalidad a distancia los procesos de enseñanza y aprendizaje se desarrollarán utilizando materiales didácticos especialmente diseñados para dicha modalidad y dotados de un enfoque, lenguaje, estructura, formato, extensión, enlaces, elementos multimedia e interactividad apropiados para su uso en entornos virtuales a través de procesos de teleformación. Dichos materiales didácticos facilitarán la autonomía del aprendizaje y se complementarán con un conjunto de acciones de carácter formativo y orientador dirigidas al alumnado, que constituirán el seguimiento de su proceso de aprendizaje y su apoyo tutorial". Por todo ello, los recursos que se emplearán tendrán un carácter virtual y fomentarán la capacidad de aprendizaje autónomo guiado de los estudiantes de la materia Literatura Universal en el IEDA. Entre otros, pueden citarse los que siguen:

  • Unos contenidos educativos, diseñados por unidades y temas, en los que se desarrollan el currículo de la asignatura. Se trata de unos materiales subidos a la Red, en el servidor Agrega, que contienen elementos interactivos y ejercicios autoevaluables que favorecen el aprendizaje autónomo del alumnado. En ellos se incluyen infografías, imágenes y vídeos, enlaces a otras páginas web, presentaciones de diapositivas, etc.
  • Una plataforma educativa que permite la interacción del alumnado con el resto de los miembros de la comunidad educativa: los integrantes del IEDA, profesores y tutores, y el resto de estudiantes que siguen su formación en la modalidad a distancia. Mediante esta plataforma, se habilitan diversos cauces de comunicación: foros, correos internos, mensajes instantáneos... Puede destacarse el uso de las clases virtuales desarrolladas con la herramienta Collaborate Blackboard, que permite a varios usuarios en línea, participando mediante la videoconferencia , compartir una pizarra virtual donde compartir y desarrollar recursos para el aprendizaje. Es habitual que se hagan sesiones periódicas entre el profesorado y el alumnado en momentos importantes del curso: al inicio del curso (para presentar la materia), antes de las pruebas presenciales (para resolver dudas), etc.
  • El aula virtual es, dentro de la plataforma educativa, el medio de encuentro fundamental entre la clase y el profesor. En esa aula, además de los contenidos generales del curso, el profesor suele facilitar materiales complementarios, para apuntalar algún aspecto del currículum o desarrollar con profundidad algún tema. Su uso es muy frecuente también para ayudar al alumnado con necesidades educativas concretas o deficiencias definidas relacionadas con el currículo. Entre los que se le ofrecen, de entrada, a todos los estudiantes de la asignatura, pueden destacarse: recursos para "escribir correctamente" según tres niveles de progresión; antologías de textos; una biblioteca de textos clásicos consultables en línea y descargables en PDF; recursos sobre diferentes aspectos de la literatura (géneros, cronología y movimientos...).
  • Otro recurso destacable es la producción, por parte del profesor, de vídeos de presentación y otros en los que se expliquen aspectos de la asignatura y se apoye el aprendizaje del alumnado.
  • Fuera del aula virtual, pero dentro de la plataforma, se encuentra el Punto de Encuentro para Bachillerato y Tutoría, que sirve de punto de interacción para aspectos académicos y organizativos no relacionados con la materia, así como para el seguimiento de las tutorías. Mención especial merece por su carácter informativo (respecto a los plazos y acciones administrativas que el alumnado debe realizar) y por la labor que, en este espacio, realiza el departamento de Orientación educativa.
  • Fuera de la plataforma educativa, es habitual que el diálogo educativo entre docentes y discentes se extienda a otros medios de comunicación, tales como las llamadas telefónicas  (hay números habilitados por cada departamento en el centro).
  • Otros recursos materiales: además de las ventajas que ofrece Internet y la plataforma educativa, el profesorado de la materia quiere favorecer que el estudiante encuentre y consulte otros recursos no virtuales. Es el caso, fundamentalmente, de los libros, diccionarios, enciclopedias y obras de consulta en papel o formato físico que los alumnos pueden encontrar en sus propias casas o, más específicamente, en la red de bibliotecas públicas de Andalucía. Dado que esta es una materia que aborda el fenómeno artístico, también se quiere incentivar al alumnado a que acuda a las actividades culturales de tipo literario: representaciones de obras teatrales, recitales poéticos, presentaciones de libros, etc.
  • Cuando la actividad propuesta al alumnado lo requiera y se considere oportuno para el desarrollo de alguna de las competencias programadas para ella, se le ofrecerán recursos TIC apropiados para su desarrollo, siempre con la debida orientación (tutoriales, ejemplos, etc.).
  • El docente de esta materia elaborará u ofrecerá, según necesidades, materiales complementarios y de apoyo orientados a aspectos concretos del corrículo o la la consecución de objetivos determinados que lo precisen.