Medidas específicas de atención para el alumnado de incorporación tardía


La especial conformación de la matrícula abierta en la modalidad a distancia en Andalucía posibilita la dilación del acceso del alumnado en periodo de matrícula extraordinaria, en caso de que en la ordinaria no se hayan cubierto en la materia todas las plazas inicialmente ofertadas.  Además de este procedimiento administrativo, pueden existir otras causas justificadas (salud, circunstancias especiales) para la tardía incorporación al aula de ciertos perfiles de alumnado.

Así pues, desde la materia de Literatura Castellana y Literatura I se actuará siguiendo este protocolo en tanto se prolonguen las nuevas incorporaciones:

    El profesorado estará atento a las nuevas incorporaciones al aula. Una vez localizado ese alumnado de nueva incorporación, el docente se pondrá en contacto con él a través de las herramientas de comunicación presentes en el aula con un mensaje de bienvenida y la información mínima necesaria para comenzar en la materia.
    Recabada la información necesaria sobre su perfil (volumen de materias en que se matricula u otras informaciones facilitadas desde la tutoría o el departamento de Orientación), el docente realizará un diagnóstico individualizado del alumnado implicado teniendo en cuenta, además, factores tales como el grado de avance del curso o el tiempo disponible del discente. En función de dicho diagnóstico, el docente podrá aplicar alguna de las siguientes medidas:

- Envío de mensaje personalizado con orientaciones generales sobre la marcha del curso y consejos prácticos para abordar la materia.
- Elaboración de un calendario personalizado que establezca una ruta alternativa de tareas (priorizando algunas y postergando la realización de otras).
- Elaboración de un plan de trabajo personalizado con versiones singularizadas de algunas tareas. Estas consistirían en una selección de aquellas actividades de la tarea que se consideren esenciales  para enfrentar la prueba presencial con posibilidad de éxito y sean hábiles para la consecución de los objetivos, criterios y estándares asociados a esta materia. Para practicar esa selección se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

-Preferencia por actividades que no incluyan elaboración creativa de textos o reflexiones sobre el propio proceso de aprendizaje.
-Énfasis en los EdEs de carácter práctico (automatizados y autoevaluables) como modo de iniciación rápida al trabajo por tareas.
-Preferencia por actividades que no incluyan búsqueda de información en Internet adicional a la consulta de los contenidos de referencia ofrecidos en la materia.
-Aplazamiento de actividades de carácter colaborativo hasta momentos más avanzados del curso.
     
Estas tareas personalizadas serían evaluadas sobre la suma de las calificaciones de las actividades seleccionadas. Se ofrecerá al alumno atendido la posibilidad de entregar la versión estándar de la tarea a lo largo del curso y poder optar así a su calificación completa, en las mismas condiciones que el resto del alumnado.