Orientaciones para el alumnado
![]() |
![]() |
Imagen en Pixabay de 27707. Dominio público | Imagen en Pixabay de maja2missy. Dominio público |
El primer consejo que te voy a dar es que leas la historia inicial (sí no la has leído todavía) y contestes las siguientes preguntas:
¿Con quién te identificas? ¿Cuál de las dos amigas crees que desarrolla un estilo de vida saludable? ¿Piensas que es importante la alimentación para prevenir enfermedades o que las enfermedades sólo las provocan los microorganismos?
Te preguntarás el porqué de este consejo… pues por una razón muy sencilla: queremos que este bloque te sirva para que empieces a plantearte la importancia de llevar un estilo de vida saludable (si es que no lo haces ya), puesto que existe una relación muy estrecha entre los hábitos o formas de vida y la salud.
|
Imagen: Elaboración propia |
Por eso iniciamos el bloque averiguando de qué y cómo estamos hechos. Para ello empezaremos estudiando los componentes básicos de la materia, los átomos. Estos se unen formando moléculas, que a su vez se asocian para formar otras más complejas… hasta que llegamos a las células. Pero resulta que las células no son todas iguales; se organizan formando tejidos, órganos, sistemas y, dependiendo dónde se encuentren, tendrán una función u otra.
No te preocupes. Parece complicado, pero no es así; Verás qué fácil es distinguir entre ellos, a través de imágenes, simplemente prestando un poco de atención a los contenidos.
También conocerás un poquito más el aparato digestivo y cómo funciona y por supuesto encontrarás varias direcciones en las que tomar nota de recomendaciones interesantes que te ayuden a prevenir ciertas enfermedades y a recordarte la labor tan maravillosa que es ser donante.
![]() |
|
Imagen en flickr de mafleen. Licencia cc |
La segunda parte del bloque te va a encantar, pues vas a aprender si realmente sigues una dieta equilibrada o no. Y si no es así, aprenderás a corregir los errores que cometas en tu dieta y a diseñar una dieta apropiada a tus necesidades, pues a estas alturas ya tendrás muy claro que una mala alimentación es sinónimo de mala salud.
Por otro parte, te informarás sobre las etiquetas nutriconales de los alimentos y su utilidad, y aprenderás a no dejarte llevar por la publicidad de los alimentos, siempre atractiva pero, en ocasiones, engañosa.
![]() |
Imágenes en Wikimedia commons de LGPLy LGPL. Licencia GNU |
En la tercera parte te vas a convertir en un/a investigador/a matemático/a. Vas a aprender cómo se realiza un estudio estadístico: selección de la población y la muestra, diseño de cuestionarios, recogida de datos, realización de tablas de frecuencias con los datos, representación de los datos de forma gráfica, cálculo de la media, moda, varianza, desviación típica y coeficiente de variación y, como colofón, extracción de las conclusiones oportunas. Por supuesto cuenta la claridad y corrección en los cálculos, y el rigor a la hora de expresar los resultados empleando las unidades adecuadas.
¡¡¡NO ES NADA COMPLICADO, NO TE ASUSTES!!!
En los contenidos tienes explicados todos los pasos muy detalladamente y con muchos ejemplos resueltos. Así luego no tendrás muchas dificultades en realizar la tarea.
Por último, vas a estudiar los otros tres sistemas o aparatos que también intervienen en la nutrición: el respiratorio, el circulatorio y el excretor.
|
Imagen de MEC-CNICE . Licencia cc |
![]() |
Imagen de MEC-ITE . Licencia cc |
Tendrás que leer con mucha atención los contenidos y verás todo lo que aprendes, no sólo sobre la constitución y funcionamiento de cada aparato, sino también sobre las enfermedades asociadas a ellos, y, lo que es más importante, cómo prevenirlas. ¡No pases por alto los apartados correspondientes a los efectos que el tabaco tiene sobre la salud y a la salud cardiovascular!