Descripción de la tarea

cartela_introduccion

  

Dentro de nuestra cultura visual, la fotografía ocupa un lugar importante. Vivimos rodeados de fotografías que hemos realizado o nos han tomado en muchos momentos de nuestra vida. Con el auge de las redes sociales y  las cada vez mejores cámaras de los teléfonos móviles se hace fácil hacer fotos casi en cualquier momento de nuestras vidas, aunque apenas si le perstamos atención al aspecto estético o técnico de la fotografía.   Muchas de ellas encierran historias, momentos irrepetibles y recuerdos, que es lo que de ellas  nos importa. Otras las hacemos en un momento dado y las olvidamos al instante o a los pocos días, no significan nada especial.  
Luego están las  realizadas por fotógrafos con mucho oficio, por gente que nos enseñó a amar la fotografía y ver de otra manera.  Entramos en el terreno del arte.

Con esta tarea aprenderás un poco eso, a ver como lo haría un/a  profesional  de la fotografía. Vas a necesitar una cámara o  en su defecto, el móvil si tiene incorporada  una buena cámara (ya casi todos la tienen). Tras esta tarea el mundo que te rodea  lo vas a ver de otra forma, con los ojos de un fotógrafo.

No te pierdas el vídeo de la izquierda, casi seguro que te reconoces en algunas de las situaciones que cuenta...

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

desarrollo de la tarea

 flecha verde derechaPrimera parte: Trabajo de campo

Vas a  elaborar un dossier de fotografías propias  (es muy importante que las hagas tú) atendiendo al siguiente guion :

1. Un gran plano general (GPG)

2. Un plano general (PG)

3. Un plano de cuerpo entero (PE) de una o varias personas

4. Un plano americano (PA) de una persona o varias personas

5. Un primer plano (PP)  de una persona

6. Un plano de detalle (PD)

7. Un picado

8. Un contrapicado

9. Una fotografía donde predominen las líneas verticales

10. Una fotografía donde predominen las líneas horizontales

11.  Una fotografía donde predominen las líneas diagonales

12. Una fotografía donde predominen las  líneas o formas curvas.

13. Una fotografía donde predomine la gama cálida (rojos, ocres, naranjas)

14. Una  fotografía donde predomine la gama fría  (azules, verdes, violetas)

15. Una fotografía con iluminación forzada mediante la apertura del diafragma  (sobreexposición o subexposición)

16. Una fotografía  a contraluz

17. Una fotografía donde juegues con la profundidad de campo  ( enfoque o desenfoque selectivo)

18. Una fotografía donde tengan relevancia visual  las texturas (naturales o artificiales)

19.  Una fotografía donde apliques la regla compositiva de los  tres tercios.

20-22. Tres fotografías personales que reflejen momentos o recuerdos especiales de tu vida  (puedes incluirlas en una sola diapositiva). Indica brevemente en una línea el motivo de tu elección para cada una.

 

 

flecha verde derecha2ª parte:   Subida a Slideshare

 

Con las fotografías anteriores y en el mismo orden del guion, vas a realizar un dossier en forma de presentación en powerpoint o impress, que luego has de subir a tu cuenta de Slideshare ( recuerda que crear una cuanta en Slideshare  fue necesaria  para una tarea del primwer trimestre). Recuerda que puedes usar aplicaciones online como Google Presentaciones que trabaja directamente en la nube. En el apartado de ayuda dispones de   ejercicios resueltos de  cursos anteriores  publicados tanto en Slideshare como en Google Presentaciones.

 

flecha verde derecha 3ª parte: Publicación y reflexión en el blog

Crea una entrada en tu blog llamada "Mi dossier fotográfico" donde enlaces o insertes tu presentación de slideshare/Google Slides, con una breve valoración de esta tarea: la cámara que has utilizado,  dificultades encontradas, satisfacción con el resultado, etc.  Cierra el post haciendo una breve reflexión sobre la importancia  que ha tenido o tiene en tu vida actual  la fotografía (el vídeo de la introducción puede servirte de inspiración). Te proponemos también   la lectura de un interesante y breve  artículo de Javier Sampedro titulado "La Tiranía de la imagen" donde reflexiona sobre cómo  la fiebre por retratar todo con el móvil obedece a algo más que a la necesidad de registrar nuestras vivencias y que esto está condicionando un nuevo lenguaje y cambiando nuestra forma de mirar o recordar.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Modo de envío

Elabora una nota de texto donde comuniques el enlace a tu blog y a tu slideshare. Envía por el procedimiento de entrega con la nomenclatura
Apellido1_Apellido2_Nombre_CA1_Tarea_II_1